3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/4
1. INTRODUCCIÓN
1
La Cámara de Cuentas de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en su Ley de creación (Ley 1/1988,
de 17 de marzo), y conforme a lo previsto en el plan de actuaciones para el ejercicio 2022, ha
realizado el informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para
la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta actuación se ha desarrollado de forma coordinada entre el Tribunal de Cuentas (TCu) y los
órganos de control externo (OCEX), por tratarse de una materia de interés común para los
distintos órganos fiscalizadores. Las áreas de trabajo y los procedimientos generales de auditoría
aplicados se han realizado sobre bases compartidas y consensuadas. De esta forma, se han
seguido unas pautas comunes y estandarizas para conformar el contenido y presentación de este
informe que será la base de un informe global de todas las Comunidades Autonómica (CCAA),
que elaborará el TCU.
1.1. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
2
En el mes de julio de 2020 se celebró una reunión extraordinaria del Consejo Europeo con el
objeto de dar respuesta a la crisis provocada por el Covid-19, en la que se adoptaron una serie
de medidas para la recuperación vinculadas al tradicional marco financiero plurianual (MFP),
entre las que se encuentra la puesta en marcha de un instrumento de estímulo económico
financiado por la Unión Europea, el Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation
EU»)1, por importe de 750.000 M€ para el conjunto de los estados miembros, y que se distribuye
en siete programas (cuadro nº 1).
DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU
FONDOS NEXTGENERATION EU
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
React-UE
Horizonte Europa
Invest-EU
Desarrollo Rural
Fondos de Transición Justa
Resc-EU
TOTAL
Importe
672.500
47.500
5.000
5.600
7.500
10.000
1.900
750.000
M€
%
89,67%
6,33%
0,67%
0,75%
1,00%
1,33%
0,25%
100,00%
Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, Conclusiones Consejo Europeo (CO EUR8 CONCL4). Elaboración propia. Cuadro nº 1
Nota: React-UE: Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa; Invest EU: Programa Europeo de impulso a la
inversión; Resc-EU: Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)2 se configura como el elemento central del
Next Generation EU, al estar dotado con el 89,67% de los recursos, 672.500 M€, de los cuales
360.000 M€ se destinarán a préstamos y 312.500 M€ se constituirán como transferencias no
reembolsables.
1 El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración
Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RDL 36/2020) tiene por objeto establecer las disposiciones generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio
de 2020; asimismo, establece una serie de medidas para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2
Establecido en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece
el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RMRR).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
3
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/4
1. INTRODUCCIÓN
1
La Cámara de Cuentas de Andalucía, en virtud de lo dispuesto en su Ley de creación (Ley 1/1988,
de 17 de marzo), y conforme a lo previsto en el plan de actuaciones para el ejercicio 2022, ha
realizado el informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para
la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).
Esta actuación se ha desarrollado de forma coordinada entre el Tribunal de Cuentas (TCu) y los
órganos de control externo (OCEX), por tratarse de una materia de interés común para los
distintos órganos fiscalizadores. Las áreas de trabajo y los procedimientos generales de auditoría
aplicados se han realizado sobre bases compartidas y consensuadas. De esta forma, se han
seguido unas pautas comunes y estandarizas para conformar el contenido y presentación de este
informe que será la base de un informe global de todas las Comunidades Autonómica (CCAA),
que elaborará el TCU.
1.1. Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
2
En el mes de julio de 2020 se celebró una reunión extraordinaria del Consejo Europeo con el
objeto de dar respuesta a la crisis provocada por el Covid-19, en la que se adoptaron una serie
de medidas para la recuperación vinculadas al tradicional marco financiero plurianual (MFP),
entre las que se encuentra la puesta en marcha de un instrumento de estímulo económico
financiado por la Unión Europea, el Instrumento Europeo de Recuperación («Next Generation
EU»)1, por importe de 750.000 M€ para el conjunto de los estados miembros, y que se distribuye
en siete programas (cuadro nº 1).
DISTRIBUCIÓN POR PROGRAMAS DE LOS FONDOS NEXT GENERATION EU
FONDOS NEXTGENERATION EU
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia
React-UE
Horizonte Europa
Invest-EU
Desarrollo Rural
Fondos de Transición Justa
Resc-EU
TOTAL
Importe
672.500
47.500
5.000
5.600
7.500
10.000
1.900
750.000
M€
%
89,67%
6,33%
0,67%
0,75%
1,00%
1,33%
0,25%
100,00%
Fuente: Ministerio de Hacienda y Función Pública, Conclusiones Consejo Europeo (CO EUR8 CONCL4). Elaboración propia. Cuadro nº 1
Nota: React-UE: Ayuda a la Recuperación para la Cohesión y los Territorios de Europa; Invest EU: Programa Europeo de impulso a la
inversión; Resc-EU: Mecanismo de Protección Civil de la Unión Europea.
El Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)2 se configura como el elemento central del
Next Generation EU, al estar dotado con el 89,67% de los recursos, 672.500 M€, de los cuales
360.000 M€ se destinarán a préstamos y 312.500 M€ se constituirán como transferencias no
reembolsables.
1 El Real Decreto-ley 36/2020, de 30 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes para la modernización de la Administración
Pública y para la ejecución del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (RDL 36/2020) tiene por objeto establecer las disposiciones generales precisas para facilitar la programación, presupuestación, gestión y ejecución de las actuaciones financiables con fondos europeos, en especial los provenientes del Instrumento Europeo de Recuperación, aprobado por el Consejo Europeo el 21 de julio
de 2020; asimismo, establece una serie de medidas para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
2
Establecido en el Reglamento (UE) 2021/241 del Parlamento Europeo y del Consejo de 12 de febrero de 2021 por el que se establece
el Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (RMRR).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
3