3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
115
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/37
El PMA se estructura en torno a los cuatro elementos clave del denominado «ciclo antifraude»:
prevención, detección, corrección y persecución. En el apéndice 18 se recoge una ficha resumen
de determinados aspectos del mismo.
Por lo que se refiere a la estructura organizativa, el plan prevé un Comité Antifraude que será la
unidad encargada del seguimiento, supervisión y evaluación general del PMA, que deberá ser
creado mediante Decreto, sin que hasta la fecha haya sido constituido, asumiendo mientras
tanto tales funciones el Comité Técnico, según el acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de abril
de 2022. No se ha llevado a cabo la evaluación general del PMA prevista en el mismo al mes de
su aprobación.
Por otro lado, en la implementación de las medidas antifraude intervienen los distintos gestores
presupuestarios, así como la Unidad Antifraude, cuya persona responsable será designada por la
Secretaría General Técnica u órgano equivalente en las entidades instrumentales, con rango al
menos de jefe de servicio o equivalente. Le corresponde, entre otras funciones, ser la unidad de
contacto en materia antifraude, la difusión del Plan en su ámbito, asesorar a los gestores en la
aplicación de las medidas y la supervisión y evaluación del funcionamiento regular y de la correcta aplicación de las medidas de prevención, detección y corrección en ejecución del MRR.
Si bien el PMA aprobado es común para todo el sector público autonómico, con el objeto de
ofrecer criterios generales, se prevé la adaptación del mismo por las entidades que participan en
la ejecución del PRTR a sus respectivas particularidades en el plazo de un mes desde la
aprobación del propio plan (es decir, hasta el 27 de mayo de 2022). Para la realización de tales
adaptaciones debe realizarse de la forma prevista en el PMA una evaluación específica del riesgo,
impacto y probabilidad del riesgo de fraude.
117
Se han elaborado 21 adaptaciones al PMA, según se relaciona en el cuadro nº 25, de las que han
cumplido el plazo previsto para dicha adaptación nueve entidades. Por otro lado, conforme a la
información facilitada por la SGH, se encontrarían pendientes las adaptaciones de la Agencia de
Medioambiente y Agua de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud, si bien esta última tiene ya
designada la Unidad Antifraude. Se observa heterogeneidad en relación con el contenido de tales
adaptaciones, por ejemplo, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, al haber
externalizado su elaboración dispone de un PMA completo propio mientras que el resto han
cumplimentado determinados anexos previstos en el PMA global.
00279424
116
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
115
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/37
El PMA se estructura en torno a los cuatro elementos clave del denominado «ciclo antifraude»:
prevención, detección, corrección y persecución. En el apéndice 18 se recoge una ficha resumen
de determinados aspectos del mismo.
Por lo que se refiere a la estructura organizativa, el plan prevé un Comité Antifraude que será la
unidad encargada del seguimiento, supervisión y evaluación general del PMA, que deberá ser
creado mediante Decreto, sin que hasta la fecha haya sido constituido, asumiendo mientras
tanto tales funciones el Comité Técnico, según el acuerdo del Consejo de Gobierno de 27 de abril
de 2022. No se ha llevado a cabo la evaluación general del PMA prevista en el mismo al mes de
su aprobación.
Por otro lado, en la implementación de las medidas antifraude intervienen los distintos gestores
presupuestarios, así como la Unidad Antifraude, cuya persona responsable será designada por la
Secretaría General Técnica u órgano equivalente en las entidades instrumentales, con rango al
menos de jefe de servicio o equivalente. Le corresponde, entre otras funciones, ser la unidad de
contacto en materia antifraude, la difusión del Plan en su ámbito, asesorar a los gestores en la
aplicación de las medidas y la supervisión y evaluación del funcionamiento regular y de la correcta aplicación de las medidas de prevención, detección y corrección en ejecución del MRR.
Si bien el PMA aprobado es común para todo el sector público autonómico, con el objeto de
ofrecer criterios generales, se prevé la adaptación del mismo por las entidades que participan en
la ejecución del PRTR a sus respectivas particularidades en el plazo de un mes desde la
aprobación del propio plan (es decir, hasta el 27 de mayo de 2022). Para la realización de tales
adaptaciones debe realizarse de la forma prevista en el PMA una evaluación específica del riesgo,
impacto y probabilidad del riesgo de fraude.
117
Se han elaborado 21 adaptaciones al PMA, según se relaciona en el cuadro nº 25, de las que han
cumplido el plazo previsto para dicha adaptación nueve entidades. Por otro lado, conforme a la
información facilitada por la SGH, se encontrarían pendientes las adaptaciones de la Agencia de
Medioambiente y Agua de Andalucía y del Servicio Andaluz de Salud, si bien esta última tiene ya
designada la Unidad Antifraude. Se observa heterogeneidad en relación con el contenido de tales
adaptaciones, por ejemplo, la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación, al haber
externalizado su elaboración dispone de un PMA completo propio mientras que el resto han
cumplimentado determinados anexos previstos en el PMA global.
00279424
116
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja