3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/32
PONDERACIÓN ÁREAS CRÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO ANEXO II.B ORDEN HFP 1030/2021
Área
Control de gestión
Hitos y objetivos
Daños medioambientales
Conflicto de interés, prevención del fraude y la corrupción
Compatibilidad régimen de ayudas de Estado
Evitar doble financiación
TOTAL
Factor de ponderación
18%
34%
12%
12%
12%
12%
100%
Fuente: Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR.
Cuadro nº 23
Nota: El riesgo total se calcula sumando el valor de riesgo asignado de cada área, que se obtiene multiplicando los puntos relativos
obtenidos en el test correspondiente (valoración del 1 al 4, siendo 4 equivalente al máximo cumplimiento y 1 al mínimo), por el factor
de ponderación.
CALIFICACIÓN DEL RIESGO
Riesgo bajo
Total Valor asignado ≥ 90
Riesgo medio
Total Valor asignado ≥ 80
Riesgo alto
Total Valor asignado ≥ 70
Fuente: Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR.
Cuadro nº 24
93
Los órganos de la Junta de Andalucía no han realizado la autoevaluación exigida a la entrada en
vigor de la normativa, incumpliéndose por tanto el art.2.4 de la Orden 1030/2021. No obstante
lo anterior, con motivo de la petición de documentación realizada para el desarrollo de este
trabajo en abril de 2022, se han cumplimentado y remitido a la Cámara de Cuentas de Andalucía
tales cuestionarios, en total 25, según el detalle del cuadro nº 38 del apéndice 13.
94
Del análisis de los cuestionarios se observa heterogeneidad en los criterios empleados para su
cumplimentación así como ciertas debilidades tales como: la entidad que realiza el cuestionario
no siempre es la misma (a veces se efectúa por la entidad ejecutora y en otras ocasiones por los
distintos centros gestores dentro de cada entidad ejecutora, lo que origina que haya 25 test
correspondientes a 11 entidades ejecutoras); la unidad de desagregación objeto de evaluación
difiere según los casos, por componente, inversión o subproyecto e incluso en el 40% (10) no se
identifica ninguna unidad de análisis; no se incluyen los datos identificativos del evaluador y su
cargo en el 60% (15) de los cuestionarios; y ausencia generalizada de firma ya que no consta en
el 88% (22).
95
En el cuadro nº 39 del apéndice 13 se ofrece la calificación del riesgo por cuestionario. El 8,00%
(2/25) de los cuestionarios obtienen riesgo alto (≥70), el 20% (5/25) riesgo medio (≥80) y el 4%
(1) riesgo bajo (≥90). El resto, un 68%, 17 de 25, alcanza un valor inferior a 70, situándose fuera
de la escala de riesgo de referencia prevista en la norma (cuadro nº 24), por lo que se entiende
que en estos casos el riesgo es como mínimo alto, aunque pudiera catalogarse de muy alto.
96
El seguimiento de hitos y objetivos es el principio de gestión del PRTR más relevante dado el
modelo de resultados mediante el que se gestionan estos fondos, de ahí que la valoración del
test de hitos y objetivos suponga el 34% en la valoración del riesgo global (cuadro nº 23). En el
apéndice 14 se ofrece el resumen de las puntuaciones de las 4 preguntas que contiene este test
para cada cuestionario (valoración del 1 al 4, siendo 4 equivalente al máximo cumplimiento y 1
al mínimo).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Todo ello pone de manifiesto una clara ausencia de coordinación que fije criterios uniformes y
homogéneos para su cumplimentación.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4347/32
PONDERACIÓN ÁREAS CRÍTICAS PARA LA DETERMINACIÓN DEL RIESGO ANEXO II.B ORDEN HFP 1030/2021
Área
Control de gestión
Hitos y objetivos
Daños medioambientales
Conflicto de interés, prevención del fraude y la corrupción
Compatibilidad régimen de ayudas de Estado
Evitar doble financiación
TOTAL
Factor de ponderación
18%
34%
12%
12%
12%
12%
100%
Fuente: Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR.
Cuadro nº 23
Nota: El riesgo total se calcula sumando el valor de riesgo asignado de cada área, que se obtiene multiplicando los puntos relativos
obtenidos en el test correspondiente (valoración del 1 al 4, siendo 4 equivalente al máximo cumplimiento y 1 al mínimo), por el factor
de ponderación.
CALIFICACIÓN DEL RIESGO
Riesgo bajo
Total Valor asignado ≥ 90
Riesgo medio
Total Valor asignado ≥ 80
Riesgo alto
Total Valor asignado ≥ 70
Fuente: Orden HFP 1030/2021, de 29 de septiembre, por la que se configura el sistema de gestión del PRTR.
Cuadro nº 24
93
Los órganos de la Junta de Andalucía no han realizado la autoevaluación exigida a la entrada en
vigor de la normativa, incumpliéndose por tanto el art.2.4 de la Orden 1030/2021. No obstante
lo anterior, con motivo de la petición de documentación realizada para el desarrollo de este
trabajo en abril de 2022, se han cumplimentado y remitido a la Cámara de Cuentas de Andalucía
tales cuestionarios, en total 25, según el detalle del cuadro nº 38 del apéndice 13.
94
Del análisis de los cuestionarios se observa heterogeneidad en los criterios empleados para su
cumplimentación así como ciertas debilidades tales como: la entidad que realiza el cuestionario
no siempre es la misma (a veces se efectúa por la entidad ejecutora y en otras ocasiones por los
distintos centros gestores dentro de cada entidad ejecutora, lo que origina que haya 25 test
correspondientes a 11 entidades ejecutoras); la unidad de desagregación objeto de evaluación
difiere según los casos, por componente, inversión o subproyecto e incluso en el 40% (10) no se
identifica ninguna unidad de análisis; no se incluyen los datos identificativos del evaluador y su
cargo en el 60% (15) de los cuestionarios; y ausencia generalizada de firma ya que no consta en
el 88% (22).
95
En el cuadro nº 39 del apéndice 13 se ofrece la calificación del riesgo por cuestionario. El 8,00%
(2/25) de los cuestionarios obtienen riesgo alto (≥70), el 20% (5/25) riesgo medio (≥80) y el 4%
(1) riesgo bajo (≥90). El resto, un 68%, 17 de 25, alcanza un valor inferior a 70, situándose fuera
de la escala de riesgo de referencia prevista en la norma (cuadro nº 24), por lo que se entiende
que en estos casos el riesgo es como mínimo alto, aunque pudiera catalogarse de muy alto.
96
El seguimiento de hitos y objetivos es el principio de gestión del PRTR más relevante dado el
modelo de resultados mediante el que se gestionan estos fondos, de ahí que la valoración del
test de hitos y objetivos suponga el 34% en la valoración del riesgo global (cuadro nº 23). En el
apéndice 14 se ofrece el resumen de las puntuaciones de las 4 preguntas que contiene este test
para cada cuestionario (valoración del 1 al 4, siendo 4 equivalente al máximo cumplimiento y 1
al mínimo).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279424
Todo ello pone de manifiesto una clara ausencia de coordinación que fije criterios uniformes y
homogéneos para su cumplimentación.