3. Otras disposiciones. . (2023/46-39)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización sobre las medidas adoptadas por la Junta de Andalucía para la implementación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
110 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023

página 4347/26

4.2.4. Transparencia y fomento de la concurrencia
65

Tanto la regulación europea como la nacional, así como el PRTR recogen referencias expresas al
principio de transparencia y fomento de la concurrencia, detalladas en el apéndice 8. Por el
contrario, la normativa específica autonómica no ha incluido previsiones específicas relacionadas
con estas materias, ni contempla su atribución expresa a un órgano concreto. Tampoco se han
adoptado acuerdos, instrucciones, planes o guías en este ámbito, ni se ha efectuado algún tipo
de análisis sobre la información que convendría publicar en aplicación del principio de
transparencia.

66

No obstante, el DL 3/2021 contempla alguna referencia de carácter general para todos los fondos
europeos, relacionada con campañas de información y difusión como mecanismo de
colaboración social en la gestión de subvenciones y la atribución a la Dirección General de
Contratación de velar por el principio de concurrencia en la contratación (disposiciones finales
cuarta y décima, respectivamente).

4.2.4.1. Publicidad y medidas de difusión
67

Las medidas contempladas en el marco regulador incluyen la creación de un portal web del Plan
de Recuperación por el Gobierno de España17, que sirve como medio capaz de centralizar y
canalizar la distribución de toda la información sobre el mismo. La centralización en un sitio web
de la información más relevante sobre la ejecución del PRTR facilita el acceso de los interesados
a tales recursos de información y permite ofrecerles información homogénea sobre las
oportunidades de financiación existentes. Con ello se pretende aumentar la concurrencia y la
comunicación del Plan de Recuperación.
En este sentido, en el portal web del PRTR para conocer cómo acceder a los fondos ha habilitado
un buscador de licitaciones, ayudas y subvenciones, así como información sobre los PERTE18 y
manifestaciones de interés19. Asimismo, entre otros, ofrece datos sobre ejecución, calendario de
próximas convocatorias y boletines semanales de actuaciones del Plan publicadas en el BOE y los
boletines oficiales de las Comunidades Autónomas.

68

A su vez, la Junta de Andalucía ha creado y habilitado a partir del 28 de abril de 2022 una sección
específica en la página web de la Consejería de Hacienda y Financiación Europea dedicada al
PRTR20, como punto de acceso centralizado a la información relativa al Plan. Su contenido,
distribuido en cinco apartados (Next Generación y MRR; PRTR; documentos básicos para la
gestión; plan de lucha contra el fraude; y canales de denuncia MRR) se basa en información de

https://planderecuperacion.gob.es
Los PERTE (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica) son un nuevo instrumento de colaboración
público-privada, creados en el marco del PRTR, en los que colaboran las distintas administraciones públicas, empresas y centros de
investigación. Su objetivo es impulsar grandes iniciativas que contribuyan claramente a la transformación de la economía española.
19
Para garantizar la eficacia del Plan y asegurar la eficiencia en el desarrollo de los proyectos, los distintos ministerios lanzan peticiones
de manifestaciones de interés (MDI). Estas consultas recogen posibles ámbitos de actuación y contribuyen a aportar una visión más
amplia y plural para que el diseño de las líneas pueda tener en cuenta la diversidad y características de los posibles proyectos. Su objetivo
es lograr que las inversiones y ayudas del Plan se adecúen a las necesidades del tejido empresarial y de los ciudadanos. Se persigue que
el diseño de políticas y programas públicos parta de información precisa y directa proporcionada por las empresas y los actores sociales.
Se trata de una herramienta novedosa en España, aunque es frecuentemente utilizada por la Comisión Europea. A septiembre de 2022,
se han publicado 32 manifestaciones de interés relacionadas con el Plan.
20
https://www.juntadeandalucia.es/organismos/economiahaciendayfondoseuropeos/areas/planrecuperaeuropa.html
17

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279424

18