3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023

página 4346/22

potestades administrativas ni disponer de facultades que impliquen el ejercicio de autoridad.
Según el artículo 9 del Estatuto Básico del Empleado Púbico, el ejercicio de las funciones que
impliquen la participación en el ejercicio de las potestades públicas corresponde
exclusivamente a los funcionarios públicos. Dichos trabajadores tienen acceso a
documentación de carácter muy confidencial y la potestad de realizar los controles a los CAIT,
así como los informes de valoración de los menores, sin tener la condición de personal
funcionario.

6.3. Análisis de la eficiencia, eficacia y economía en la gestión
87

El análisis de la eficiencia, eficacia y economía en la gestión se ha centrado en la Consejería
de Salud y Familias. Se han diseñado algunos indicadores para poder analizar estos aspectos
(Apéndice 8.6). Durante la realización del trabajo se ha detectado ausencia de la siguiente
información:







Análisis del personal empleado en los CAIT por especialidad, así como la evolución y
necesidades del mismo.
Seguimiento de los tiempos medios invertidos en los procesos de gestión de la
Atención Temprana:
o Cálculo del tiempo medio que tarda un menor en iniciar un tratamiento, con el
fin de intentar que este sea lo menor posible, aumentando de esta forma la
eficiencia.
o Análisis del tiempo medio del tratamiento de un menor, ya que con este dato se
podrían cuantificar los recursos necesarios para destinar al tratamiento de los
menores.
o Seguimiento del tiempo medio invertido en realizar los informes de idoneidad.
Análisis de las listas de espera.
Análisis de los costes que suponen la atención temprana.
Análisis comparativo de la información sobre la gestión en las DDTT.

6.3.1. Análisis de la eficacia
88

Para el análisis de la eficacia, además de estudiar los indicadores y objetivos establecidos por la
Consejería de Salud y Familias (analizado en el apartado 6.1 y el Apéndice 8.5), se han definido
y analizado una serie de indicadores. Para la definición de estos indicadores, consensuados
con el órgano gestor se han utilizado informes de otros Órganos de Control Externo, el manual
de fiscalización operativa o de gestión del Tribunal de Cuentas, el manual de auditoría de
gestión del Tribunal de Cuentas Europeo, la información facilitada por la Consejería de Salud
y Familias y los datos obtenidos a través de la aplicación Alborada facilitados por la Consejería
de Salud y Familias. A continuación, se irán exponiendo las conclusiones más relevantes.

89

Se han establecido dos indicadores como medida de eficacia que reflejan los menores que
han sido tratados en los CAIT de cada DT y las sesiones que anualmente han recibido. En los
cuadros nº6 y 7 se muestran los datos obtenidos con su correspondiente evolución,

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279420

Menores que reciben tratamiento, sesiones recibidas en CAIT y población diana