3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
•
82
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4346/21
El análisis de los objetivos e indicadores se ha centrado en la Consejería de Salud y
Familias al ser la única que dispone de datos presupuestarios.
Con respecto al establecimiento de los objetivos, solamente se ha definido uno que es el
AC.3.2.1 “Gestión de la prestación del servicio público de Atención temprana”, en el que se
presentan las siguientes debilidades (Apéndice 8.5):
•
•
83
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
El objetivo es muy genérico, por lo que:
o Es difícil de medir.
o Es menos factible de conseguir.
No se ha obtenido evidencia de que el gestor:
o Revise los objetivos periódicamente y se modifiquen en caso de ser
necesario.
o Analice el cumplimiento de los objetivos definidos.
o En el caso de que haya que modificar los objetivos por no ser adecuados, se
analizan y realizan dichos cambios.
Con respecto al establecimiento de los indicadores, se han detectado las siguientes
debilidades (Apéndice 8.5):
84
Con respecto al seguimiento de objetivos e indicadores, se ha constatado que el único
documento que el gestor utiliza como seguimiento, es la memoria de cumplimiento de
objetivos establecida en el artículo 106 del Decreto Legislativo 1/2010. En este documento se
define el concepto de cada indicador asociado a los objetivos, y los datos de la cuantía prevista
y alcanzada. No es un documento en el que se analice con profundidad el seguimiento de los
objetivos ni un análisis de las desviaciones de los objetivos ni de los indicadores proponiendo
mejoras, por lo que no se deja evidencia suficiente con respecto al seguimiento de los
objetivos (Apéndice 8.5).
85
Las Consejerías de Salud y Familias, de Educación y Deportes e Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación no han realizado un plan que detalle si todos los recursos de los que se disponen
(económicos, materiales y humanos), son suficientes, y en caso de no serlos, si se van a
aportar nuevos recursos o qué medidas se van a llevar a cabo. (Apéndice 8.5).
86
La EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) es donde se integran actualmente los 8
profesionales que son consultores (miembros del EPAT por parte de la Consejería de Salud y
Familias), por lo que los mismos no pertenecen a la estructura de la Consejería de Salud y
Familias. Se han establecido 8 contratos por obras y servicios los cuales han finalizado y no se
han hecho prórrogas. Este personal, según los artículos 53bis y 75.2 de la Ley 9/2007, de la
Administración de la Junta de Andalucía, no podrán desempeñar potestades, funciones o
facultades sujetas al Derecho Administrativo, y en ningún caso podrán desempeñar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279420
a. No se han establecido indicadores que midan la eficiencia y economía.
b. Se han detectado errores en los datos de los indicadores.
c. Dentro del objetivo 5.1, se incluye erróneamente un indicador denominado
“Menores atendidos derivados por la Unidad de Atención Infantil Temprana”.
•
82
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023
página 4346/21
El análisis de los objetivos e indicadores se ha centrado en la Consejería de Salud y
Familias al ser la única que dispone de datos presupuestarios.
Con respecto al establecimiento de los objetivos, solamente se ha definido uno que es el
AC.3.2.1 “Gestión de la prestación del servicio público de Atención temprana”, en el que se
presentan las siguientes debilidades (Apéndice 8.5):
•
•
83
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
El objetivo es muy genérico, por lo que:
o Es difícil de medir.
o Es menos factible de conseguir.
No se ha obtenido evidencia de que el gestor:
o Revise los objetivos periódicamente y se modifiquen en caso de ser
necesario.
o Analice el cumplimiento de los objetivos definidos.
o En el caso de que haya que modificar los objetivos por no ser adecuados, se
analizan y realizan dichos cambios.
Con respecto al establecimiento de los indicadores, se han detectado las siguientes
debilidades (Apéndice 8.5):
84
Con respecto al seguimiento de objetivos e indicadores, se ha constatado que el único
documento que el gestor utiliza como seguimiento, es la memoria de cumplimiento de
objetivos establecida en el artículo 106 del Decreto Legislativo 1/2010. En este documento se
define el concepto de cada indicador asociado a los objetivos, y los datos de la cuantía prevista
y alcanzada. No es un documento en el que se analice con profundidad el seguimiento de los
objetivos ni un análisis de las desviaciones de los objetivos ni de los indicadores proponiendo
mejoras, por lo que no se deja evidencia suficiente con respecto al seguimiento de los
objetivos (Apéndice 8.5).
85
Las Consejerías de Salud y Familias, de Educación y Deportes e Igualdad, Políticas Sociales y
Conciliación no han realizado un plan que detalle si todos los recursos de los que se disponen
(económicos, materiales y humanos), son suficientes, y en caso de no serlos, si se van a
aportar nuevos recursos o qué medidas se van a llevar a cabo. (Apéndice 8.5).
86
La EASP (Escuela Andaluza de Salud Pública) es donde se integran actualmente los 8
profesionales que son consultores (miembros del EPAT por parte de la Consejería de Salud y
Familias), por lo que los mismos no pertenecen a la estructura de la Consejería de Salud y
Familias. Se han establecido 8 contratos por obras y servicios los cuales han finalizado y no se
han hecho prórrogas. Este personal, según los artículos 53bis y 75.2 de la Ley 9/2007, de la
Administración de la Junta de Andalucía, no podrán desempeñar potestades, funciones o
facultades sujetas al Derecho Administrativo, y en ningún caso podrán desempeñar
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00279420
a. No se han establecido indicadores que midan la eficiencia y economía.
b. Se han detectado errores en los datos de los indicadores.
c. Dentro del objetivo 5.1, se incluye erróneamente un indicador denominado
“Menores atendidos derivados por la Unidad de Atención Infantil Temprana”.