3. Otras disposiciones. . (2023/46-38)
Resolución de 16 de febrero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Intervención Integral de la Atención Infantil Temprana. 2019.
128 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 46 - Jueves, 9 de marzo de 2023

página 4346/53

ascienden a 9.657 menores, lo que hace que disminuya el porcentaje. El gestor nos ha
indicado que, en 2019, año del traspaso de esta competencia a la Secretaria General de
Familias, no disponían aún de la persona responsable de esta materia y que se debe tener
en consideración que los datos facilitados parten del sistema Alborada y el mismo no tiene
establecido modelos unificados de petición de informes por lo cual, los datos a los que se
hace referencia se pudieron generar utilizando filtros distintos e incluso fechas no
similares.
4. Dentro del objetivo 5.1 se incluye un indicador denominado “Menores atendidos
derivados por la Unidad de Atención Infantil Temprana”. Tal y como confirma el gestor,
es un error ya que ni siquiera debería de aparecer en la memoria del presupuesto.
A62.

Con respecto al análisis del plan de recursos, además de la realización de entrevistas, dentro
del cuestionario de control interno (Apéndice 8.4) remitido a las Consejerías de Salud y
Familias, Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación y Educación y Deporte, se ha incluido una
parte referente al análisis de los recursos disponibles para la gestión de la Atención Infantil
Temprana. Los aspectos analizados han consistido en comprobar si se dispone de lo siguiente:
a. Análisis de los medios humanos necesarios y los medios humanos de los que disponen.
b. Análisis de los medios materiales necesarios y los medios materiales de los que
disponen.
c. Análisis de los medios económicos necesarios y los disponibles.
d. Plan de recursos en el que se analice la necesidad de los mismos, la disponibilidad y las
medidas que se van a tomar.
De dicho análisis se han obtenido las siguientes conclusiones:

A63.

En las tres Consejerías implicadas no se ha realizado un plan que describa si todos los recursos
de los que se disponen (económicos, materiales y humanos), son suficientes, y en caso de no
serlos, si se van a aportar nuevos recursos o qué medidas se van a llevar a cabo. La Consejería
de Salud y Familias, en referencia a si se dispone de un plan que describa los recursos
económicos, materiales y humanos de los que disponen, alude al Plan que recoge el Decreto
85/2016, de 26 de abril, pero no señala que este plan exista. La Consejería de Igualdad,
Políticas Sociales y Conciliación adjunta un “Plan de Mejora” de los años 2014 a 2016, que
hace referencia a los centros de valoración y orientación.

A64.

Tal y como se ha puesto de manifiesto en el apartado de conclusiones, por parte de la
Consejería de Salud y Familias no se han establecido indicadores de eficiencia y economía,
por lo que, durante el trabajo de campo, se han definido los mismos para poder analizar la
gestión bajo este enfoque, además de otros de eficacia para completar el análisis, todos ellos
comentados con el gestor. A continuación, se desarrolla el análisis de la eficiencia, eficacia y
economía que se ha resumido en el apartado de conclusiones y que en este apéndice se
completa con datos adicionales.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00279420

8.6. Análisis de la eficiencia, eficacia y economía en la gestión