3. Otras disposiciones. . (2023/38-44)
Decreto 20/2023, de 21 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, categoría mueble, la obra de Bartolomé Esteban Murillo denominada Santa Catalina de Alejandría, ubicada en el término municipal de Sevilla (Sevilla).
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3633/3
garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su inspección por
las personas y órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, así
como su estudio por las personas investigadoras acreditadas por la misma.
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.
Cuarto. Ordenar la publicación del presente decreto en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a), 14.1.regla
primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 21 de febrero de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. DENOMINACIÓN.
Santa Catalina de Alejandría.
II. LOCALIZACIÓN.
Ubicación: Museo de Bellas Artes.
Provincia: Sevilla.
Municipio: Sevilla.
El cuadro Santa Catalina de Alejandría, de Bartolomé Esteban Murillo, representa a la
santa de medio cuerpo y en primer plano, ataviada con suntuosos ropajes y portando en
sus manos los atributos iconográficos habituales, espada y palma del martirio. Empleando
un recurso de gran potencialidad, el pintor muestra a la figura que emerge iluminada
sobre un fondo neutro y oscuro, dirigiendo su mirada fijamente al espectador.
Esta pintura ya fue unánimemente considerada como obra maestra de Murillo por los
escritores Antonio Ponz (1780) y Juan Agustín Ceán Bermúdez (1800 y 1806), quien llegó
a contemplarla en su ubicación original y la describió junto a la capilla del sagrario de la
parroquia de Santa Catalina de Sevilla. La obra posee muchas de las características de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278702
III. DESCRIPCIÓN DEL BIEN.
Materiales: Óleo sobre lienzo.
Técnica: Pintura al óleo.
Cronología: Hacia 1652-1657.
Medidas: 82,5 x 62,5 cm.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 38 - Viernes, 24 de febrero de 2023
página 3633/3
garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su inspección por
las personas y órganos competentes de la Administración de la Junta de Andalucía, así
como su estudio por las personas investigadoras acreditadas por la misma.
Tercero. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.
Cuarto. Ordenar la publicación del presente decreto en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía.
Contra el presente acto, que pone fin a la vía administrativa, se podrá interponer,
desde el día siguiente al de su publicación, potestativamente, recurso de reposición
ante el mismo órgano que lo dicta en el plazo de un mes, conforme a los artículos 123
y 124 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de
las Administraciones Públicas, o directamente recurso contencioso-administrativo en el
plazo de dos meses, ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior
de Justicia de Andalucía, de acuerdo con lo previsto en los artículos 10.1.a), 14.1.regla
primera y 46.1 de la Ley 29/1998, de 13 de julio, reguladora de la Jurisdicción ContenciosoAdministrativa.
Sevilla, 21 de febrero de 2023
JUAN MANUEL MORENO BONILLA
Presidente de la Junta de Andalucía
CARLOS ARTURO BERNAL BERGUA
Consejero de Turismo, Cultura y Deporte
A NE XO
I. DENOMINACIÓN.
Santa Catalina de Alejandría.
II. LOCALIZACIÓN.
Ubicación: Museo de Bellas Artes.
Provincia: Sevilla.
Municipio: Sevilla.
El cuadro Santa Catalina de Alejandría, de Bartolomé Esteban Murillo, representa a la
santa de medio cuerpo y en primer plano, ataviada con suntuosos ropajes y portando en
sus manos los atributos iconográficos habituales, espada y palma del martirio. Empleando
un recurso de gran potencialidad, el pintor muestra a la figura que emerge iluminada
sobre un fondo neutro y oscuro, dirigiendo su mirada fijamente al espectador.
Esta pintura ya fue unánimemente considerada como obra maestra de Murillo por los
escritores Antonio Ponz (1780) y Juan Agustín Ceán Bermúdez (1800 y 1806), quien llegó
a contemplarla en su ubicación original y la describió junto a la capilla del sagrario de la
parroquia de Santa Catalina de Sevilla. La obra posee muchas de las características de
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278702
III. DESCRIPCIÓN DEL BIEN.
Materiales: Óleo sobre lienzo.
Técnica: Pintura al óleo.
Cronología: Hacia 1652-1657.
Medidas: 82,5 x 62,5 cm.