3. Otras disposiciones. . (2023/37-25)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Huelva, por la que se conceden las Banderas de Andalucía de la provincia de Huelva en sus diferentes categorías.
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3609/3

f) Bandera de Andalucía de la Investigación, Ciencia y Salud a don Emilio Márquez
Contreras.
Especialista en Medicina Familiar y Comunitaria, doctor en Medicina y Cirugía, ha
desempeñado toda su actividad profesional asistencial, docente e investigadora durante
35 años en la capital de Huelva, primero en el Centro de Salud de la Orden y en los
últimos años en el Centro de Salud del Molino.
Márquez ha tutorizado personalmente a más de 30 médicos de familia, que muchos a
su vez siguen trabajando en nuestra provincia.
Ha destacado especialmente por su trayectoria investigadora nacional e internacional,
donde es pionero y referente en una línea de investigación específica de Atención Primaria
sobre la valoración de la Inercia y la Adherencia terapéutica, así como su repercusión
específica en el campo de la Hipertensión, la Dislipemia y el Riesgo Cardiovascular,
habiendo publicado como investigador principal múltiples trabajos de investigación en
revistas de impacto internacional y liderado grupos de trabajo multidisciplinarios sobre
este campo de investigación.
g) Bandera de Andalucía a la Proyección de la Provincia a la Orquesta Clásica de Huelva.
La Orquesta Clásica de Huelva es un proyecto cultural comprometido con la sociedad,
que pone al alcance del público numerosas y diversas manifestaciones artísticas
multidisciplinares, contribuyendo así a la promoción de la provincia de Huelva y de la
comunidad andaluza como un referente de máxima calidad.
Es una formación de música clásica que apuesta por la innovación, los nuevos
formatos y el trabajo entre disciplinas, espacios y estilos.

i) Bandera de Andalucía a los Valores Humanos a AFA Alzheimer.
La Asociación de Familiares de Personas con Alzheimer y otras demencias de Huelva
y Provincia (AFA Huelva) se constituye en 1996 por la necesidad de un grupo de familiares
de enfermos de recibir información y apoyo en una época en la que la enfermedad de
Alzheimer era aún desconocida.
El principal objetivo de AFA Huelva es mejorar la calidad de vida de las personas
que padecen Alzheimer y de sus familiares. Desde la asociación ayudan a las familias
afectadas a afrontar el impacto de la enfermedad, ofreciéndoles información y formación,
además de apoyo. Del mismo modo, tratan de sensibilizar a la población en general,
así como a las distintas administraciones públicas sobre la enfermedad de Alzheimer
y la carga que supone para las familias atender en el domicilio a un enfermo de estas
características, reclamando la creación, ampliación y mejora de recursos especializados.
AFA está también reconocida como Entidad de Utilidad Pública por el Ministerio del
Interior con fecha 4 de febrero de 2008.
j) Bandera de Andalucía en reconocimiento a la especial trayectoria en defensa y
fomento del interés general de la provincia a don Juan Manuel Campos Carrasco.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278672

h) Bandera de Andalucía al Mérito Medioambiental a Frigoríficos Portuarios del Sur
(FRIPORTSUR) por el «Proyecto Hub Logístico del Frío del Puerto de Huelva».
Con una superficie aproximada de 32.500 m2, el Hub Logístico del Frío se ha
concebido como un espacio portuario de excelencia y de alta especialización en la
gestión de la logística de la mercancía a temperatura controlada.
Tiene por objetivo concentrar actividades de desconsolidación y consolidación de
dicha mercancía, reduciendo su consumo energético y su huella de carbono, todo ello
gracias a la utilización de un frío ecológico proveniente del aprovechamiento de parte de
la enorme cantidad de frío residual que se genera en los procesos de regasificación de
Enagás, industria también ubicada en el Puerto de Huelva.
Esta sinergia entre ambas actividades del puerto, es precisamente la que ha
impulsado esta iniciativa de economía circular y sostenible.