3. Otras disposiciones. . (2023/37-24)
Resolución de 21 de febrero de 2023, de la Delegación del Gobierno de la Junta de Andalucía en Granada, por la que se conceden las Banderas de Andalucía en sus diferentes categorías en la provincia de Granada.
<< 3 << Página 3
Página 4 Pág. 4
-
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 37 - Jueves, 23 de febrero de 2023

página 3691/4

Recientemente cuenta con un equipo de profesionales derivados de la sanidad
pública andaluza, gracias a un acuerdo de colaboración firmado por su presidente, el
médico Jesús Candel «Spiriman» y la Consejería de Salud de la Junta de Andalucía.
Su objetivo es claro que unidades como la UAPO de Granada se puedan implementar
en todo el territorio nacional, sin coste alguno para los pacientes.
Bandera de Andalucía en reconocimiento a la Especial trayectoria de una persona
física o jurídica, grupo o entidad, en la defensa y fomento del interés general de la
provincia.
- Pilar Aranda Ramírez.
Pilar Aranda Ramírez, Rectora Magnífica de la Universidad de Granada. Se licenció
en Farmacia en 1980 y en Ciencias Biológicas en 1986, doctorándose en 1984 en la
misma universidad. Es Catedrática en Fisiología de la Universidad de Granada y docente
en la Facultad de Farmacia, en la de Ciencias del Deporte y en el Aula Permanente de
Formación Abierta de la misma universidad, desarrollando labores docentes en otras
universidades españolas e hispanoamericanas.
En 2015 se convirtió en la primera mujer rectora de la Universidad de Granada en sus
cinco siglos de historia, reelegida Rectora en mayo de 2019.
Recientemente ha ingresado en la Academia de Ciencias Sociales y del Medio
Ambiente de Andalucía.
- Fundación Patronato Avemariano de Granada.
Con motivo del centenario de la muerte de don Andrés Manjón y Manjón, ilustre
pedagogo, docente y fundador de las Escuelas del Ave María, reconocemos una obra
que, en la primera mitad del siglo XX, contaba con decenas de centros escolares
diseminados por toda la geografía andaluza que, junto a los radicados en el resto de
España, crearon una red socio educativa integrada por escuelas populares y gratuitas,
una Escuela de Magisterio, talleres artesanales (precursores de las actual FP) y centros
obreros destinados a la promoción humana, social y cultural.
El legado de don Andrés Manjón se halla vivo y operante en la sociedad granadina
y andaluza mediante una Comunidad docente y educativa integrada (a día de hoy) por
un colectivo de unas 4.000 personas, distribuido en estudiantes y trabajadores que
desempeñan su labor en los nueve centros educativos, un Internado y una Escuela Hogar.
Conforma el Ave María una entidad en cuyos colegios se imparten todos los niveles
educativos (Educación Infantil, Primaria, Secundario, Bachillerato, Formación Profesional
en su diversas modalidades y Educación especial, etc.), hasta el ingreso en la Universidad
o la inserción en la vida laboral, con especial atención a los más desfavorecidos y con
una decidida voluntad de responder a las actuales necesidades educativas de los más
vulnerables.
Y con una máxima: «Educar es instruir y mucho más, es enseñar a pensar, querer,
sentir y vivir».

00278757

Granada, 21 de febrero de 2023.- El Delegado del Gobierno, Antonio Granados García.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja