3. Otras disposiciones. . (2023/35-72)
Acuerdo de 7 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se excluye del Catálogo de Montes de Utilidad Pública y se desafecta del dominio público forestal una superficie de 14,6060 ha del lote núm. 1 del monte público «Lomas del Pilar» (Código AL-70.013-AY, núm. 43-A del CUP) para la posterior permuta de los mismos, solicitada por el Ayuntamiento de Níjar (Almería) a instancia de la Comunidad de Usuarios de Agua de la Comarca de Níjar, con motivo del proyecto de construcción de una balsa de regulación en el paraje de «El Jabonero» de dicha localidad.
6 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 35 - Martes, 21 de febrero de 2023
página 3338/3
Con fecha 24 de junio de 2022 se publica en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía núm. 120, el Acuerdo de 15 de junio de 2022, de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Almería, por el que se abre un período de información pública
sobre el expediente de descatalogación y desafectación del dominio público de terrenos
del lote 1 del monte público «Lomas del Pilar» (con código AL70013AY en el Catálogo
de Montes Públicos de Andalucía y núm. 43A en el Catálogo de Utilidad Pública) para la
posterior permuta de los mismos, con motivo del proyecto de construcción de una balsa
de regulación en el paraje «El Jabonero» (Níjar).
No habiéndose recibido alegaciones, con fecha 17 de noviembre de 2022 se emite
informe por el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad en Almería del que se destaca lo siguiente:
1. La ubicación de la balsa está justificada técnica y económicamente por motivos
topográficos y de cercanía a las zonas de cultivo a las que se destinaría el agua
almacenada. Según la definición geométrica del proyecto de la balsa aportado para el
trámite de AAU, el proyecto afectaría a una superficie de 14,6060 ha del monte público
«Lomas del Pilar», que pertenece al Ayuntamiento de Níjar, tiene el código AL-70013-AY
en el Catálogo de Montes de Andalucía y es el núm. 43-A del Catálogo de Utilidad
Pública. Está deslindado y amojonado. La zona afectada se reparte en las parcelas 122,
124 y 9020 del polígono 21 de Níjar en las siguientes superficies: Referencia catastral
04066A02100122 53.270, 04066A02100124 90.853 y 04066A02109020 1.937, Suma:
146.060.
Estas tres parcelas están tituladas a favor del Ayuntamiento de Níjar. La parcela 9020,
denominada en el catastro Camino Pilarejo, corresponde a un antiguo camino. El tramo
que cruza el monte público es considerado por el Ayuntamiento como parte del mismo
monte.
2. En cuanto a ordenación del territorio, hay que indicar que todas las parcelas
implicadas se sitúan en zona de protección territorial («Vertientes de Sierra AlhamillaSubdesiertos») en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de
Almería (POTAUA). En tanto se realiza la evaluación ambiental de este proyecto, cabe
apuntar que las normas de dicho plan contemplan como actuaciones no prohibidas en
esa zona las construcciones destinadas a las explotaciones agrarias. En este mismo
Plan de ordenación territorial, el monte público en cuestión está contemplado como zona
de protección ambiental «Montes de dominio público». Las normas sobre estas zonas
no contemplan entre las actuaciones compatibles la construcción de balsas, por lo que
la autorización del proyecto exigiría la previa exclusión del monte público del terreno
afectado.
Según la cartografía de las normas urbanísticas, la zona afectada se encuentra
dentro de suelo no urbanizable de especial protección paisajística. Por tanto, para su
autorización en el ámbito urbanístico se requiere la declaración de utilidad pública e
interés social del uso proyectado. En este caso, el proyecto cuenta con la declaración de
interés general (artículo 116 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social).
3. Las actuaciones proyectadas se sitúan en un área de importancia para las aves
(IBA 215), pero no afecta a ningún Espacio Natural Protegido, ni a Lugares de Importancia
Comunitaria (LIC), ni a Zonas de Especial Conservación (ZEC), ni a Zonas de Especial
Protección para las Aves (ZEPA). Según la cartografía de hábitats, el proyecto afecta a los
ámbitos de tres hábitats prioritarios. En el reconocimiento del terreno se han encontrado
pequeñas manifestaciones de los matorrales arborescentes de Ziziphus (hábitat 5220).
No se han detectado afecciones a vías pecuarias por este proyecto.
4. Los terrenos de propiedad privada que se ofrecen en permuta se reparten en tres
zonas: una parte de la parcela 118 del polígono 21 colindante con el monte; la parcela 123
del mismo polígono 21, que corresponde al enclavado B que se reconoció en el deslinde
del monte; y la parcela 85 del polígono 22, que corresponde al enclavado C del monte.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278397
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 3338/3
Con fecha 24 de junio de 2022 se publica en el Boletín Oficial de la Junta de
Andalucía núm. 120, el Acuerdo de 15 de junio de 2022, de la Delegación Territorial de
Desarrollo Sostenible en Almería, por el que se abre un período de información pública
sobre el expediente de descatalogación y desafectación del dominio público de terrenos
del lote 1 del monte público «Lomas del Pilar» (con código AL70013AY en el Catálogo
de Montes Públicos de Andalucía y núm. 43A en el Catálogo de Utilidad Pública) para la
posterior permuta de los mismos, con motivo del proyecto de construcción de una balsa
de regulación en el paraje «El Jabonero» (Níjar).
No habiéndose recibido alegaciones, con fecha 17 de noviembre de 2022 se emite
informe por el Servicio de Gestión del Medio Natural de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad en Almería del que se destaca lo siguiente:
1. La ubicación de la balsa está justificada técnica y económicamente por motivos
topográficos y de cercanía a las zonas de cultivo a las que se destinaría el agua
almacenada. Según la definición geométrica del proyecto de la balsa aportado para el
trámite de AAU, el proyecto afectaría a una superficie de 14,6060 ha del monte público
«Lomas del Pilar», que pertenece al Ayuntamiento de Níjar, tiene el código AL-70013-AY
en el Catálogo de Montes de Andalucía y es el núm. 43-A del Catálogo de Utilidad
Pública. Está deslindado y amojonado. La zona afectada se reparte en las parcelas 122,
124 y 9020 del polígono 21 de Níjar en las siguientes superficies: Referencia catastral
04066A02100122 53.270, 04066A02100124 90.853 y 04066A02109020 1.937, Suma:
146.060.
Estas tres parcelas están tituladas a favor del Ayuntamiento de Níjar. La parcela 9020,
denominada en el catastro Camino Pilarejo, corresponde a un antiguo camino. El tramo
que cruza el monte público es considerado por el Ayuntamiento como parte del mismo
monte.
2. En cuanto a ordenación del territorio, hay que indicar que todas las parcelas
implicadas se sitúan en zona de protección territorial («Vertientes de Sierra AlhamillaSubdesiertos») en el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de
Almería (POTAUA). En tanto se realiza la evaluación ambiental de este proyecto, cabe
apuntar que las normas de dicho plan contemplan como actuaciones no prohibidas en
esa zona las construcciones destinadas a las explotaciones agrarias. En este mismo
Plan de ordenación territorial, el monte público en cuestión está contemplado como zona
de protección ambiental «Montes de dominio público». Las normas sobre estas zonas
no contemplan entre las actuaciones compatibles la construcción de balsas, por lo que
la autorización del proyecto exigiría la previa exclusión del monte público del terreno
afectado.
Según la cartografía de las normas urbanísticas, la zona afectada se encuentra
dentro de suelo no urbanizable de especial protección paisajística. Por tanto, para su
autorización en el ámbito urbanístico se requiere la declaración de utilidad pública e
interés social del uso proyectado. En este caso, el proyecto cuenta con la declaración de
interés general (artículo 116 de la Ley 53/2002, de 30 de diciembre, de Medidas Fiscales,
Administrativas y del Orden Social).
3. Las actuaciones proyectadas se sitúan en un área de importancia para las aves
(IBA 215), pero no afecta a ningún Espacio Natural Protegido, ni a Lugares de Importancia
Comunitaria (LIC), ni a Zonas de Especial Conservación (ZEC), ni a Zonas de Especial
Protección para las Aves (ZEPA). Según la cartografía de hábitats, el proyecto afecta a los
ámbitos de tres hábitats prioritarios. En el reconocimiento del terreno se han encontrado
pequeñas manifestaciones de los matorrales arborescentes de Ziziphus (hábitat 5220).
No se han detectado afecciones a vías pecuarias por este proyecto.
4. Los terrenos de propiedad privada que se ofrecen en permuta se reparten en tres
zonas: una parte de la parcela 118 del polígono 21 colindante con el monte; la parcela 123
del mismo polígono 21, que corresponde al enclavado B que se reconoció en el deslinde
del monte; y la parcela 85 del polígono 22, que corresponde al enclavado C del monte.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00278397
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía