Disposiciones generales. . (2023/33-1)
Acuerdo de 14 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Biodiversidad Horizonte 2030.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 33 - Viernes, 17 de febrero de 2023

página 3128/2

Por otro lado, la aprobación de la Ley 8/2018, de 8 de octubre, de medidas frente al
cambio climático y para la transición hacia un nuevo modelo energético en Andalucía,
ya preveía la importancia de la biodiversidad como factor afectado, especialmente en
la elaboración del programa de adaptación, así como la inclusión en la planificación
autonómica y local del análisis y evaluación de riesgos por efecto del cambio climático en la
pérdida de biodiversidad y alteración del patrimonio natural o de los servicios ecosistémicos.
La aprobación del Decreto 234/2021, de 13 de octubre, por el que se aprueba el Plan
Andaluz de Acción por el Clima, viene a confirmar este nuevo marco de acción.
A nivel europeo e internacional hay que destacar que en mayo de 2020, en el marco
del Pacto Verde Europeo, la Comisión Europea presentó la Estrategia de Biodiversidad de
la UE a 2030, que anticipa objetivos y acciones desde 2020 y avanza las líneas maestras
de la UE en el proceso de negociación del futuro marco global sobre biodiversidad del
Convenio Internacional sobre Diversidad Biológica ratificado por España en 1992. Los
objetivos de esta Estrategia han sido ya respaldados por el Consejo de Ministros de la UE
en sus conclusiones del Consejo de octubre de 2020 y por el Parlamento Europeo en su
informe de junio de 2021. Asimismo, se deben tener en cuenta hitos como los acuerdos
asumidos en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre la Diversidad Biológica
(COP15) celebrada en Montreal (Canadá) en diciembre de 2022, en especial la adopción
del Marco mundial Kunming-Montreal de la diversidad biológica.
Asimismo, la diversidad biológica y de los ecosistemas figuran de forma destacada en
muchos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y metas asociadas establecidos
por la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, aprobada en 2015 por la Asamblea
General de Naciones Unidas, dedicando específicamente su Objetivo 15 a proteger,
restablecer y promover el uso sostenible de los ecosistemas terrestres, gestionar de forma
sostenible los bosques, luchar contra la desertificación, detener e invertir la degradación
de las tierras y detener la pérdida de biodiversidad.
Por su parte, a nivel nacional, mediante Real Decreto 1057/2022, de 27 de diciembre,
se ha aprobado el Plan estratégico estatal del patrimonio natural y de la biodiversidad a
2030, en aplicación de la Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la
Biodiversidad.
En este mismo contexto, desde Andalucía se están impulsando iniciativas
fundamentales como la aprobación mediante Acuerdo de Consejo de Gobierno de 20
de septiembre de 2022 de la formulación de la Estrategia Marco de Medio Ambiente de
Andalucía con el objetivo de disponer de un marco estratégico ambicioso que dirija la
actuación en materia de medio ambiente hasta 2030, que permita supervisar y evaluar
los logros y avances en esta materia, en un contexto de gran profusión de instrumentos
de planificación ambiental en vigor, disponiendo así de un marco integrador que permita
coordinar, establecer sinergias y abundar en las relaciones existentes entre los diferentes
ámbitos temáticos de carácter ambiental de la planificación.
Asimismo, el Consejo de Gobierno aprobó el 16 de noviembre de 2022 la formulación
de la Estrategia Andaluza de Economía Azul Sostenible, la cual tiene como finalidad
impulsar los sectores de actividad económica vinculados con los mares y la costa de
Andalucía como motores de dinamización socioeconómica en la Comunidad Autónoma y
en el marco de una economía innovadora, respetuosa con la capacidad de carga de los
ecosistemas naturales y la sostenibilidad ambiental.
Visto todo lo anterior, una vez analizadas las conclusiones de la evaluación de la
Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad, se hace necesario proceder
a la formulación de una nueva Estrategia a los efectos de adaptarla a este nuevo contexto
y nuevos enfoques en la planificación y gestión de la biodiversidad, adoptando un nuevo
marco estratégico que oriente las políticas públicas de la Administración andaluza en esta
materia y adecúe sus objetivos, acciones y programas al horizonte temporal de 2030.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278181

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía