Disposiciones generales. . (2023/33-1)
Acuerdo de 14 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Biodiversidad Horizonte 2030.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 33 - Viernes, 17 de febrero de 2023

página 3128/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL

El Estatuto de Autonomía para Andalucía recoge en su artículo 10, como uno de los
objetivos básicos de la Comunidad Autónoma, el aprovechamiento y la potenciación de
los recursos naturales y económicos de Andalucía bajo el principio de sostenibilidad, y la
mejora de la calidad de vida de los andaluces y andaluzas mediante la protección de la
naturaleza y del medio ambiente. Asimismo, en su artículo 195 establece que los poderes
públicos orientarán sus políticas a la protección del medio ambiente, la conservación de
la biodiversidad, así como de la riqueza y variedad paisajística de Andalucía, para el
disfrute de todos los andaluces y andaluzas y su legado a las generaciones venideras.
La biodiversidad andaluza tiene un elevado valor, con una gran abundancia y variedad
de formas de vida como resultado de la propia posición geográfica de nuestra Comunidad
en una situación de encrucijada entre continentes y océanos, en un territorio en el que
históricamente la presencia humana se ha sustentado en el aprovechamiento del medio
natural modelando paisajes en todo lo referente a sus rasgos ambientales. De esta forma
se establece una estrecha relación entre el patrimonio natural y la biodiversidad con la
presencia y actividad humana.
Sin embargo, el informe sobre el Estado de la Naturaleza en la UE publicado en
octubre de 2020, que ofrece información actualizada sobre el estado y tendencias de la
biodiversidad de la UE, concluye que la biodiversidad europea se encuentra en declive
debido a múltiples factores como los cambios de uso en el suelo o en el medio marino,
la sobrexplotación de recursos naturales, el cambio climático, la contaminación o la
presencia de especies exóticas invasoras y, en este sentido, en un contexto de cambio
global y globalización, Andalucía no es una excepción a este proceso de deterioro
progresivo de la biodiversidad que hace necesaria la actuación de los poderes públicos y
el compromiso de la sociedad en su conjunto.
En Andalucía, con fecha 27 de septiembre de 2011, resultó aprobada por Acuerdo de
Consejo de Gobierno la Estrategia Andaluza de Gestión Integrada de la Biodiversidad,
la cual se enmarcaba en ese momento en el ámbito de los acuerdos aprobados durante
la 10.ª Conferencia de las Partes del Convenio de Naciones Unidas sobre Diversidad
Biológica, la Estrategia de la Unión Europea sobre la biodiversidad hasta 2020 y el
Plan Estratégico Estatal del Patrimonio Natural y la Biodiversidad, convirtiéndose en un
instrumento básico para la correcta coordinación de la Administración de la Junta de
Andalucía en la aplicación de los objetivos y directrices establecidos en la Directiva Aves
(Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo de 30 de noviembre de
2009, relativa a la conservación de las aves silvestres) y la Directiva Hábitat (Directiva
92/43/CEE del Consejo de 21 de mayo de 1992, relativa a la conservación de los hábitats
naturales y de la fauna y flora silvestres).
La Estrategia estableció un horizonte temporal de vigencia que alcanzaba hasta el
31 de diciembre de 2020, si bien también proponía acciones y directrices orientadas
a cumplimentar sus objetivos en un escenario a medio-largo plazo, hasta 2050, en
coincidencia con los horizontes temporales planteados en aquel momento desde la
Estrategia Europea de la Biodiversidad 2020. En cualquier caso, la propia Estrategia
establecía expresamente la necesidad de proceder a la evaluación final del grado de
implementación y del nivel de eficacia de las medidas desarrolladas, así como la
posibilidad de su revisión mediante su aprobación por Consejo de Gobierno.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00278181

Acuerdo de 14 de febrero de 2023, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba
la formulación de la Estrategia Andaluza de Biodiversidad Horizonte 2030.