3. Otras disposiciones. . (2023/28-44)
Decreto 14/2023, de 7 de febrero, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Doma Vaquera en Andalucía.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 28 - Viernes, 10 de febrero de 2023
página 2607/2
descubrimiento del continente. Actualmente está reconocida como origen de diversas
modalidades de doma existentes como la Western, Reining, Criolla, Charra, Gaucha,
además de la Portuguesa y Camarguesa, entre otras. Existen actualmente en Europa
circuitos de concursos de doma vaquera española en Francia e Italia y, relacionados
con otras actividades del ramo, en Portugal, Alemania e Inglaterra. Como disciplina
deportiva está regulada por la Real Federación Hípica Española a nivel estatal y por las
federaciones territoriales de cada comunidad autónoma.
La actividad ostenta valores históricos, artísticos y etnológicos conformados por la
propia y singular práctica de la equitación que la caracteriza, las distintas profesiones y
oficios artesanales que produce o tienen relación con la misma como la guarnicionería
para jinetes y caballos, la sastrería, la sombrerería, la frenería y la herrería, etc., y el
ejercicio de las distintas labores de manejo de la ganadería brava como el acoso y
derribo, consolidado hoy en día como disciplina deportiva, o el espectáculo taurino del
rejoneo. Además, la doma vaquera constituye objeto de atención de distintas artes como
la pintura, la literatura o el cante.
III. La Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, mediante Resolución
de 17 de febrero de 2022 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía,
número 38, de 24 de febrero de 2022, realizando corrección de errores de la misma en
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 42, de 3 de marzo de 2022), incoó
el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico
Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico denominada
Doma Vaquera en Andalucía, siguiendo la tramitación establecida en la Ley 14/2007, de
26 de noviembre.
El Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico emitió informe favorable a la inscripción
del referido bien en sesión celebrada el 30 de mayo de 2022, cumpliendo así con lo
previsto en el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se cumplimentaron los trámites preceptivos
de información pública, mediante la Resolución de incoación del procedimiento, y de
audiencia a particulares y organismos interesados, mediante Anuncio de 8 de septiembre
de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción
Cultural, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 178, de 15 de
septiembre de 2022, no habiéndose presentado escritos de alegaciones.
Terminada la instrucción del procedimiento, de conformidad con los artículos 9 y 61
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés
Etnológico denominada Doma Vaquera en Andalucía, que se describe en el anexo al
presente decreto.
ACUERDA
Primero. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Doma Vaquera
en Andalucía, cuya descripción figura en el anexo al presente decreto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277646
En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 9.7.a)
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, en relación con el artículo 1.1 del Reglamento de
Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y el Decreto 159/2022,
de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Turismo, Cultura y Deporte, a propuesta del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte y
previa deliberación, el Consejo de Gobierno en su reunión del día 7 de febrero de 2023,
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 28 - Viernes, 10 de febrero de 2023
página 2607/2
descubrimiento del continente. Actualmente está reconocida como origen de diversas
modalidades de doma existentes como la Western, Reining, Criolla, Charra, Gaucha,
además de la Portuguesa y Camarguesa, entre otras. Existen actualmente en Europa
circuitos de concursos de doma vaquera española en Francia e Italia y, relacionados
con otras actividades del ramo, en Portugal, Alemania e Inglaterra. Como disciplina
deportiva está regulada por la Real Federación Hípica Española a nivel estatal y por las
federaciones territoriales de cada comunidad autónoma.
La actividad ostenta valores históricos, artísticos y etnológicos conformados por la
propia y singular práctica de la equitación que la caracteriza, las distintas profesiones y
oficios artesanales que produce o tienen relación con la misma como la guarnicionería
para jinetes y caballos, la sastrería, la sombrerería, la frenería y la herrería, etc., y el
ejercicio de las distintas labores de manejo de la ganadería brava como el acoso y
derribo, consolidado hoy en día como disciplina deportiva, o el espectáculo taurino del
rejoneo. Además, la doma vaquera constituye objeto de atención de distintas artes como
la pintura, la literatura o el cante.
III. La Dirección General de Patrimonio Histórico y Documental, mediante Resolución
de 17 de febrero de 2022 (publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía,
número 38, de 24 de febrero de 2022, realizando corrección de errores de la misma en
el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 42, de 3 de marzo de 2022), incoó
el procedimiento para la inscripción en el Catálogo General del Patrimonio Histórico
Andaluz, como Bien de Interés Cultural, de la Actividad de Interés Etnológico denominada
Doma Vaquera en Andalucía, siguiendo la tramitación establecida en la Ley 14/2007, de
26 de noviembre.
El Consejo Andaluz del Patrimonio Histórico emitió informe favorable a la inscripción
del referido bien en sesión celebrada el 30 de mayo de 2022, cumpliendo así con lo
previsto en el artículo 9.6 de la citada ley.
De acuerdo con la legislación aplicable se cumplimentaron los trámites preceptivos
de información pública, mediante la Resolución de incoación del procedimiento, y de
audiencia a particulares y organismos interesados, mediante Anuncio de 8 de septiembre
de 2022, de la Dirección General de Patrimonio Histórico e Innovación y Promoción
Cultural, publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía número 178, de 15 de
septiembre de 2022, no habiéndose presentado escritos de alegaciones.
Terminada la instrucción del procedimiento, de conformidad con los artículos 9 y 61
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, procede inscribir en el Catálogo General del
Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés
Etnológico denominada Doma Vaquera en Andalucía, que se describe en el anexo al
presente decreto.
ACUERDA
Primero. Inscribir en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como
Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Doma Vaquera
en Andalucía, cuya descripción figura en el anexo al presente decreto.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277646
En virtud de lo expuesto y de acuerdo con lo establecido en los artículos 3 y 9.7.a)
de la Ley 14/2007, de 26 de noviembre, en relación con el artículo 1.1 del Reglamento de
Organización Administrativa del Patrimonio Histórico de Andalucía y el Decreto 159/2022,
de 9 de agosto, por el que se establece la estructura orgánica de la Consejería de
Turismo, Cultura y Deporte, a propuesta del Consejero de Turismo, Cultura y Deporte y
previa deliberación, el Consejo de Gobierno en su reunión del día 7 de febrero de 2023,