3. Otras disposiciones. . (2023/23-27)
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Secretaría General de Administración Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales del Escudo y la Bandera del municipio de Ohanes (Almería). (012/2022/SIM).
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 23 - Viernes, 3 de febrero de 2023
página 2020/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL
Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Secretaría General de Administración
Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales
del Escudo y la Bandera del municipio de Ohanes (Almería). (012/2022/SIM).
El artículo 4 de la Ley 6/2003, de 9 de octubre, de símbolos, tratamientos y registro de
las Entidades Locales de Andalucía, establece que éstas pueden dotarse de los símbolos
representativos que estimen oportunos, siempre que dichos símbolos y el procedimiento
de adopción, modificación o rehabilitación de los mismos se ajuste a las prescripciones
de la mencionada ley. A tal efecto, el Excmo. Ayuntamiento de Ohanes ha realizado los
trámites tendentes a la adopción de su escudo y bandera municipal de acuerdo con lo
establecido en el capítulo segundo de la mencionada ley.
Con fecha 18 de noviembre de 2022, el Pleno del Ayuntamiento de Ohanes acordó,
con el quorum establecido en el artículo 14 de la mencionada ley, la aprobación definitiva
del escudo y la bandera municipal con las siguientes descripciones:
Escudo: «Descripción Heráldica y Simbología:
Escudo en forma cuadrilonga, según la tradición clásica española, con una proporción
de seis de alto por cuatro de ancho, con una composición en pergamino semienrollado,
organizado en cuatro campos en círculos a modo de cuarteles, que encierran cuatro
símbolos de la tradición y la historia de Ohanes. Corresponde pues al modelo de heráldica
municipal de raíz arqueológica, que alude al pasado histórico.
Estos símbolos son:
a) El esmalte púrpura de una estrella de ocho puntas, característica del arte
hispanomusulmán. El color violeta del púrpura (Pantone: PMS 2084 CP/CMYK: 64 86 0 0).
b) El esmalte sanguíneo del interior de una granada semiabierta, en alusión al
antiguo reino de Granada y a este fruto, típicamente alpujarreño. El color rojo oscuro del
sanguíneo (Pantone: PMS 1805/CMYK: 22 94 93 15).
c) El esmalte sinople de una hoja de morera (con un gusano blanco central),
recordándonos la antigua industria artesanal sedera. El color verde de sinople (Pantone:
PMS 2421 XGC/CMYK: 70 0 98 0).
d) El esmalte en oro de un racimo de uva aludiendo al esplendor local con la producción
y comercialización de la uva de Ohanes hasta fechas recientes. El color en oro pero con
una tonalidad muy clara, casi amarillenta (Pantone: PMS 2006 XGC/CMYK: 9 22 72 0).
Coronando estos cuatro campos se dispone una rosa de los vientos en gules
(Pantone: PMS 7417/CMYK: 6 78 83 0), y ambos lados unas alas en negro, y por encima
de todo el texto “Villa de Ohanes”.
Forma del escudo.
Se dibujará según la composición de un pergamino levemente enrollado en su
coronamiento y base, dejando un amplio cuerpo central libre para disponer los cuatro
campos o cuarteles con cuatro elementos simbólicos de la historia y la tradición de
Ohanes, encabezados por una rosa de los vientos y unas olas, y como coronamiento la
leyenda “Villa de Ohanes”.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277088
Timbre.
El escudo carece del habitual timbre de la Corona Real de España por estar compuesto
dentro de un pergamino semienrollado, cuyo encabezamiento es la identificación Villa
de Ohanes.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 23 - Viernes, 3 de febrero de 2023
página 2020/1
3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE JUSTICIA, ADMINISTRACIÓN LOCAL
Y FUNCIÓN PÚBLICA
Resolución de 26 de enero de 2023, de la Secretaría General de Administración
Local, por la que se admite la inscripción en el Registro Andaluz de Entidades Locales
del Escudo y la Bandera del municipio de Ohanes (Almería). (012/2022/SIM).
El artículo 4 de la Ley 6/2003, de 9 de octubre, de símbolos, tratamientos y registro de
las Entidades Locales de Andalucía, establece que éstas pueden dotarse de los símbolos
representativos que estimen oportunos, siempre que dichos símbolos y el procedimiento
de adopción, modificación o rehabilitación de los mismos se ajuste a las prescripciones
de la mencionada ley. A tal efecto, el Excmo. Ayuntamiento de Ohanes ha realizado los
trámites tendentes a la adopción de su escudo y bandera municipal de acuerdo con lo
establecido en el capítulo segundo de la mencionada ley.
Con fecha 18 de noviembre de 2022, el Pleno del Ayuntamiento de Ohanes acordó,
con el quorum establecido en el artículo 14 de la mencionada ley, la aprobación definitiva
del escudo y la bandera municipal con las siguientes descripciones:
Escudo: «Descripción Heráldica y Simbología:
Escudo en forma cuadrilonga, según la tradición clásica española, con una proporción
de seis de alto por cuatro de ancho, con una composición en pergamino semienrollado,
organizado en cuatro campos en círculos a modo de cuarteles, que encierran cuatro
símbolos de la tradición y la historia de Ohanes. Corresponde pues al modelo de heráldica
municipal de raíz arqueológica, que alude al pasado histórico.
Estos símbolos son:
a) El esmalte púrpura de una estrella de ocho puntas, característica del arte
hispanomusulmán. El color violeta del púrpura (Pantone: PMS 2084 CP/CMYK: 64 86 0 0).
b) El esmalte sanguíneo del interior de una granada semiabierta, en alusión al
antiguo reino de Granada y a este fruto, típicamente alpujarreño. El color rojo oscuro del
sanguíneo (Pantone: PMS 1805/CMYK: 22 94 93 15).
c) El esmalte sinople de una hoja de morera (con un gusano blanco central),
recordándonos la antigua industria artesanal sedera. El color verde de sinople (Pantone:
PMS 2421 XGC/CMYK: 70 0 98 0).
d) El esmalte en oro de un racimo de uva aludiendo al esplendor local con la producción
y comercialización de la uva de Ohanes hasta fechas recientes. El color en oro pero con
una tonalidad muy clara, casi amarillenta (Pantone: PMS 2006 XGC/CMYK: 9 22 72 0).
Coronando estos cuatro campos se dispone una rosa de los vientos en gules
(Pantone: PMS 7417/CMYK: 6 78 83 0), y ambos lados unas alas en negro, y por encima
de todo el texto “Villa de Ohanes”.
Forma del escudo.
Se dibujará según la composición de un pergamino levemente enrollado en su
coronamiento y base, dejando un amplio cuerpo central libre para disponer los cuatro
campos o cuarteles con cuatro elementos simbólicos de la historia y la tradición de
Ohanes, encabezados por una rosa de los vientos y unas olas, y como coronamiento la
leyenda “Villa de Ohanes”.»
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00277088
Timbre.
El escudo carece del habitual timbre de la Corona Real de España por estar compuesto
dentro de un pergamino semienrollado, cuyo encabezamiento es la identificación Villa
de Ohanes.