3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
13.48
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/88
El incremento del saldo de los gastos pendientes de imputación presupuestaria a cierre del ejercicio 2021 respecto al ejercicio anterior en 714,90 M€, se atribuye, fundamentalmente, a la incorporación de las agencias públicas empresariales, con un saldo de 378,44 M€, y al aumento de
las obligaciones pendientes de imputación presupuestaria de las agencias administrativas en
382,64 M€.
El saldo correspondiente a las agencias públicas empresariales se concentra en la ASSDA con
308,88 M€, mientras que la variación del saldo de las agencias administrativas se debe fundamentalmente al SAS, en el que se han incrementado un 107,56% los gastos pendientes de imputación presupuestaria, respecto a 2020, hasta alcanzar un importe de 736,12 M€. Entre las dos
agencias acumulan el 72,28% del saldo del ejercicio 2021.
De forma particular, para la Junta de Andalucía, el importe se desglosa de la siguiente forma:
82,54 M€ (62,40 M€ en 2020) proceden del registro contable de facturas, 121,52 M€ (162,76 M€
en 2020) de gastos comunicados por los órganos gestores y, 70,43 M€ (76,29 M€ en 2020) fueron
detectados en las actuaciones desarrolladas por la IGJA a través del plan anual de control. En los
puntos nº 16.7 y 16.8 del epígrafe 16 de este informe se ofrece el detalle del saldo final con
objeto del estudio del balance de situación.
13.1.10. Informes de la IGJA de seguimiento de las propuestas de reintegro
13.49
En virtud del apartado 8 del art.95.bis del TRLGHP, la IGJA tiene la obligación de emitir, con periodicidad anual, un informe sobre la situación de los procedimientos de reintegro propuestos
como resultado del control financiero de subvenciones y ayudas públicas realizado, que incluirá
también el seguimiento de los reintegros de subvenciones derivados de actuaciones de control
de los fondos europeos de conformidad con el apartado 1 del art.95.ter de la citada norma.
La IGJA ha emitido en junio de 2022 siete informes sobre distintas consejerías (Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades; Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación; Presidencia, Administración Pública e Interior; Salud y Familias y Educación y Deporte)
frente a nueve emitidos en 2020, cuyo objeto es recoger el estado de tramitación en que se
encuentran los procedimientos de reintegros propuestos por la IGJA, derivados de los informes
de control financiero o de operaciones notificados en 2021, así como los notificados en ejercicios
anteriores que a 1 de enero de 2021 no hubieran finalizado.
13.50
Han sido objeto de seguimiento por la IGJA durante el ejercicio 2021 un total de 57 informes de
control de subvenciones por importe de 69,44 M€ con una propuesta de reintegro de 3,22 M€;
15 de ellas notificadas en 2021 y 42 notificadas en ejercicios anteriores y no concluidas a 1 de
enero de 2021. El 83,51% de las propuestas de reintegro corresponden a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, seguida de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (8,30%) y la Consejería de Empleo, Formación
y Trabajo Autónomo (5,21%).
00276082
En cinco líneas de subvención se ha comunicado la iniciación del procedimiento de reintegro a la
IGJA fuera del plazo previsto de dos meses determinado por el apartado cuarto del art.95.bis
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
13.48
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/88
El incremento del saldo de los gastos pendientes de imputación presupuestaria a cierre del ejercicio 2021 respecto al ejercicio anterior en 714,90 M€, se atribuye, fundamentalmente, a la incorporación de las agencias públicas empresariales, con un saldo de 378,44 M€, y al aumento de
las obligaciones pendientes de imputación presupuestaria de las agencias administrativas en
382,64 M€.
El saldo correspondiente a las agencias públicas empresariales se concentra en la ASSDA con
308,88 M€, mientras que la variación del saldo de las agencias administrativas se debe fundamentalmente al SAS, en el que se han incrementado un 107,56% los gastos pendientes de imputación presupuestaria, respecto a 2020, hasta alcanzar un importe de 736,12 M€. Entre las dos
agencias acumulan el 72,28% del saldo del ejercicio 2021.
De forma particular, para la Junta de Andalucía, el importe se desglosa de la siguiente forma:
82,54 M€ (62,40 M€ en 2020) proceden del registro contable de facturas, 121,52 M€ (162,76 M€
en 2020) de gastos comunicados por los órganos gestores y, 70,43 M€ (76,29 M€ en 2020) fueron
detectados en las actuaciones desarrolladas por la IGJA a través del plan anual de control. En los
puntos nº 16.7 y 16.8 del epígrafe 16 de este informe se ofrece el detalle del saldo final con
objeto del estudio del balance de situación.
13.1.10. Informes de la IGJA de seguimiento de las propuestas de reintegro
13.49
En virtud del apartado 8 del art.95.bis del TRLGHP, la IGJA tiene la obligación de emitir, con periodicidad anual, un informe sobre la situación de los procedimientos de reintegro propuestos
como resultado del control financiero de subvenciones y ayudas públicas realizado, que incluirá
también el seguimiento de los reintegros de subvenciones derivados de actuaciones de control
de los fondos europeos de conformidad con el apartado 1 del art.95.ter de la citada norma.
La IGJA ha emitido en junio de 2022 siete informes sobre distintas consejerías (Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible; Transformación Económica, Industria, Conocimiento y
Universidades; Empleo, Formación y Trabajo Autónomo; Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación; Presidencia, Administración Pública e Interior; Salud y Familias y Educación y Deporte)
frente a nueve emitidos en 2020, cuyo objeto es recoger el estado de tramitación en que se
encuentran los procedimientos de reintegros propuestos por la IGJA, derivados de los informes
de control financiero o de operaciones notificados en 2021, así como los notificados en ejercicios
anteriores que a 1 de enero de 2021 no hubieran finalizado.
13.50
Han sido objeto de seguimiento por la IGJA durante el ejercicio 2021 un total de 57 informes de
control de subvenciones por importe de 69,44 M€ con una propuesta de reintegro de 3,22 M€;
15 de ellas notificadas en 2021 y 42 notificadas en ejercicios anteriores y no concluidas a 1 de
enero de 2021. El 83,51% de las propuestas de reintegro corresponden a la Consejería de Transformación Económica, Industria, Conocimiento y Universidades, seguida de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (8,30%) y la Consejería de Empleo, Formación
y Trabajo Autónomo (5,21%).
00276082
En cinco líneas de subvención se ha comunicado la iniciación del procedimiento de reintegro a la
IGJA fuera del plazo previsto de dos meses determinado por el apartado cuarto del art.95.bis
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja