3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/87
13.1.9. Informes de la IGJA sobre operaciones pendientes de imputación presupuestaria
13.45
Como desarrollo al principio general de transparencia previsto en la LOEPSF, el Acuerdo 4/2013,
de 27 de julio, del Consejo de Política Fiscal y Financiera, establece que todos los gobiernos de
las Comunidades Autónomas deben adoptar las medidas normativas necesarias para incorporar
la obligación de que los órganos de control interno de la gestión económico financiera, realicen
anualmente actuaciones de control de las entidades no sometidas normativamente a auditoría
de cuentas, que permitan verificar la existencia de obligaciones derivadas de gastos realizados o
bienes y servicios recibidos para los que no se ha producido su imputación presupuestaria. En
este contexto, la IGJA ha aprobado instrucciones por las que se regula el procedimiento de registro de los gastos correspondientes a operaciones devengadas pendientes de imputación presupuestaria, siendo la última vigente la Instrucción 1/2021.
Entre las novedades de la Instrucción 1/2021 cabe destacar el cambio de denominación de la
cuenta 413 que pasa a denominarse “acreedores por operaciones devengadas”, la ampliación
del ámbito subjetivo a las agencias públicas empresariales del art.68.1.b) de la LAJA, y el adelanto
de los plazos del procedimiento de auditoría. Por otro lado, el Plan Anual de Control 2022 incluye
por primera vez a dichas agencias dentro de las actuaciones de verificación de la existencia de
obligaciones derivadas de operaciones devengadas pendientes de imputación presupuestaria.
13.46
El informe resumen sobre los gastos pendientes de imputación presupuestaria emitido por la
IGJA en junio de 2022, concluye la existencia de obligaciones derivadas de gastos por bienes y
servicios recibidos y devengados a 31 de diciembre de 2021, para los que no se ha producido su
imputación contable o presupuestaria a dicha fecha, según detalle del cuadro nº 13.21.
OPERACIONES DEVENGADAS PENDIENTES DE IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA. EJERCICIOS 2020 Y 2021
Variación
2021/2020
Junta de Andalucía
301,46
274,49
-26,97
Agencias administrativas
357,91
740,55
382,64
Agencias de régimen especial
64,30
45,17
-19,13
Agencias públicas empresariales
378,44
378,44
Consorcios
7,13
7,04
-0,09
Total
730,79
1.445,69
714,90
Fuente: Informe resumen sobre los gastos pendientes de imputación presupuestaria IGJA. Elaboración propia.
Tipo de entidad
13.47
2020
2021
M€
% Variación
-8,95%
106,91%
-29,75%
100,00%
-1,26%
97,83%
Cuadro nº 13.21
El saldo de gastos pendientes de imputación presupuestaria a 31 de diciembre de 2021 es de
1.445,69 M€, lo que representa un incremento del 97,83% respecto al ejercicio anterior. En
cuanto su distribución a cierre de 2021, el 18,99% corresponde a la Junta de Andalucía, el 51,22%
a las agencias administrativas, el 3,12% a las agencias de régimen especial, el 26,18% a las agencias públicas empresariales, y el 0,49% a los consorcios.
00276082
Por anualidades, el 88,53% del gasto pendiente de imputación presupuestaria tiene su origen en
el ejercicio corriente (1.279,81 M€), frente al 11,47% devengado en ejercicio anteriores (165,88
M€).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/87
13.1.9. Informes de la IGJA sobre operaciones pendientes de imputación presupuestaria
13.45
Como desarrollo al principio general de transparencia previsto en la LOEPSF, el Acuerdo 4/2013,
de 27 de julio, del Consejo de Política Fiscal y Financiera, establece que todos los gobiernos de
las Comunidades Autónomas deben adoptar las medidas normativas necesarias para incorporar
la obligación de que los órganos de control interno de la gestión económico financiera, realicen
anualmente actuaciones de control de las entidades no sometidas normativamente a auditoría
de cuentas, que permitan verificar la existencia de obligaciones derivadas de gastos realizados o
bienes y servicios recibidos para los que no se ha producido su imputación presupuestaria. En
este contexto, la IGJA ha aprobado instrucciones por las que se regula el procedimiento de registro de los gastos correspondientes a operaciones devengadas pendientes de imputación presupuestaria, siendo la última vigente la Instrucción 1/2021.
Entre las novedades de la Instrucción 1/2021 cabe destacar el cambio de denominación de la
cuenta 413 que pasa a denominarse “acreedores por operaciones devengadas”, la ampliación
del ámbito subjetivo a las agencias públicas empresariales del art.68.1.b) de la LAJA, y el adelanto
de los plazos del procedimiento de auditoría. Por otro lado, el Plan Anual de Control 2022 incluye
por primera vez a dichas agencias dentro de las actuaciones de verificación de la existencia de
obligaciones derivadas de operaciones devengadas pendientes de imputación presupuestaria.
13.46
El informe resumen sobre los gastos pendientes de imputación presupuestaria emitido por la
IGJA en junio de 2022, concluye la existencia de obligaciones derivadas de gastos por bienes y
servicios recibidos y devengados a 31 de diciembre de 2021, para los que no se ha producido su
imputación contable o presupuestaria a dicha fecha, según detalle del cuadro nº 13.21.
OPERACIONES DEVENGADAS PENDIENTES DE IMPUTACIÓN PRESUPUESTARIA. EJERCICIOS 2020 Y 2021
Variación
2021/2020
Junta de Andalucía
301,46
274,49
-26,97
Agencias administrativas
357,91
740,55
382,64
Agencias de régimen especial
64,30
45,17
-19,13
Agencias públicas empresariales
378,44
378,44
Consorcios
7,13
7,04
-0,09
Total
730,79
1.445,69
714,90
Fuente: Informe resumen sobre los gastos pendientes de imputación presupuestaria IGJA. Elaboración propia.
Tipo de entidad
13.47
2020
2021
M€
% Variación
-8,95%
106,91%
-29,75%
100,00%
-1,26%
97,83%
Cuadro nº 13.21
El saldo de gastos pendientes de imputación presupuestaria a 31 de diciembre de 2021 es de
1.445,69 M€, lo que representa un incremento del 97,83% respecto al ejercicio anterior. En
cuanto su distribución a cierre de 2021, el 18,99% corresponde a la Junta de Andalucía, el 51,22%
a las agencias administrativas, el 3,12% a las agencias de régimen especial, el 26,18% a las agencias públicas empresariales, y el 0,49% a los consorcios.
00276082
Por anualidades, el 88,53% del gasto pendiente de imputación presupuestaria tiene su origen en
el ejercicio corriente (1.279,81 M€), frente al 11,47% devengado en ejercicio anteriores (165,88
M€).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja