3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
BOJA
20.6
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/235
El escenario del calendario de amortizaciones de la deuda se detalla en el cuadro nº 20.3.
CALENDARIO DE AMORTIZACIONES
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
EJERCICIO
AMORTIZACIÓN
%
% ACUM.
2022
4.658,23
12,86%
12,86%
2023
4.622,73
12,76%
25,61%
2024
3.385,88
9,34%
34,96%
2025
3.435,03
9,48%
44,44%
2026
3.820,76
10,54%
54,98%
2027
2.873,95
7,93%
62,92%
2028
3.076,86
8,49%
71,41%
2029
2.788,26
7,70%
79,10%
2030
1.684,13
4,65%
83,75%
2031-2035
4.920,68
13,58%
97,33%
2036-2040
374,96
1,03%
98,37%
2041-2061
592,03
1,63%
100,00%
Total
36.233,51
100,00%
Fuente: DGPFT. Elaboración propia.
Cuadro 20.3
Nota: En este cuadro se incluye la totalidad de la deuda en circulación a 31/12/2021 (cuadro nº
20.1). Comprende tanto la deuda presupuestaria (endeudamiento a largo plazo) como la deuda no
presupuestaria (créditos de tesorería y programa de pagarés).
20.7
Desde el ejercicio 2012 hasta la actualidad, los fondos de financiación de las Comunidades Autónomas se han venido manteniendo como el principal recurso financiero para el endeudamiento
de la Junta de Andalucía. Esta fuente de financiación fue creada por el Estado a través del Real
Decreto-ley 17/2014 de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y entidades locales y otras de carácter económico, teniendo como finalidad
garantizar la sostenibilidad financiera de las AAPP adheridas. Con cargo al Fondo de Financiación
autonómico se formalizan operaciones de crédito a través de cuatro compartimentos: Facilidad
Financiera, Fondo de Liquidez Autonómico, Fondo Social y Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a los Proveedores de Comunidades Autónomas.
Esta fuente de financiación ha supuesto disposiciones en 2021 por 3.476,18 M€, para un total de
26.402,61 M€ de saldo vivo al cierre de dicho ejercicio, que representa el 72,87% del total de la
deuda en circulación de la Junta de Andalucía (cuadro nº 20.1).
La dependencia casi exclusiva del sistema de fondos de financiación autonómicos, cuyos plazos
de vigencia se mantenían, hasta el ejercicio 2020, constantes en 10 años para todas las operaciones suscritas, y amortización de carácter anual, lineal y constante con dos años de carencia,
es el principal desencadenante de que en los próximos cinco ejercicios la Junta de Andalucía
tenga que hacer frente a la amortización del 54,98% del importe total de la deuda vida, y en los
próximos diez ejercicios tenga que asumir el vencimiento del 90,17% del total de la deuda, como
se muestra en el anterior cuadro 20.3 y en el gráfico nº 20.2.84
00276082
84 Si bien se ha producido un incremento anual 0,53 años en la vida media de la deuda, al pasar de los 4,77 años en 2020 a los 5,30 años
del ejercicio 2020, debido principalmente a las emisiones privadas de obligaciones, con horizontes temporales de hasta cuarenta años
(punto A.20.11).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
BOJA
20.6
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/235
El escenario del calendario de amortizaciones de la deuda se detalla en el cuadro nº 20.3.
CALENDARIO DE AMORTIZACIONES
ENDEUDAMIENTO FINANCIERO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA
EJERCICIO
AMORTIZACIÓN
%
% ACUM.
2022
4.658,23
12,86%
12,86%
2023
4.622,73
12,76%
25,61%
2024
3.385,88
9,34%
34,96%
2025
3.435,03
9,48%
44,44%
2026
3.820,76
10,54%
54,98%
2027
2.873,95
7,93%
62,92%
2028
3.076,86
8,49%
71,41%
2029
2.788,26
7,70%
79,10%
2030
1.684,13
4,65%
83,75%
2031-2035
4.920,68
13,58%
97,33%
2036-2040
374,96
1,03%
98,37%
2041-2061
592,03
1,63%
100,00%
Total
36.233,51
100,00%
Fuente: DGPFT. Elaboración propia.
Cuadro 20.3
Nota: En este cuadro se incluye la totalidad de la deuda en circulación a 31/12/2021 (cuadro nº
20.1). Comprende tanto la deuda presupuestaria (endeudamiento a largo plazo) como la deuda no
presupuestaria (créditos de tesorería y programa de pagarés).
20.7
Desde el ejercicio 2012 hasta la actualidad, los fondos de financiación de las Comunidades Autónomas se han venido manteniendo como el principal recurso financiero para el endeudamiento
de la Junta de Andalucía. Esta fuente de financiación fue creada por el Estado a través del Real
Decreto-ley 17/2014 de 26 de diciembre, de medidas de sostenibilidad financiera de las Comunidades Autónomas y entidades locales y otras de carácter económico, teniendo como finalidad
garantizar la sostenibilidad financiera de las AAPP adheridas. Con cargo al Fondo de Financiación
autonómico se formalizan operaciones de crédito a través de cuatro compartimentos: Facilidad
Financiera, Fondo de Liquidez Autonómico, Fondo Social y Fondo en liquidación para la Financiación de los Pagos a los Proveedores de Comunidades Autónomas.
Esta fuente de financiación ha supuesto disposiciones en 2021 por 3.476,18 M€, para un total de
26.402,61 M€ de saldo vivo al cierre de dicho ejercicio, que representa el 72,87% del total de la
deuda en circulación de la Junta de Andalucía (cuadro nº 20.1).
La dependencia casi exclusiva del sistema de fondos de financiación autonómicos, cuyos plazos
de vigencia se mantenían, hasta el ejercicio 2020, constantes en 10 años para todas las operaciones suscritas, y amortización de carácter anual, lineal y constante con dos años de carencia,
es el principal desencadenante de que en los próximos cinco ejercicios la Junta de Andalucía
tenga que hacer frente a la amortización del 54,98% del importe total de la deuda vida, y en los
próximos diez ejercicios tenga que asumir el vencimiento del 90,17% del total de la deuda, como
se muestra en el anterior cuadro 20.3 y en el gráfico nº 20.2.84
00276082
84 Si bien se ha producido un incremento anual 0,53 años en la vida media de la deuda, al pasar de los 4,77 años en 2020 a los 5,30 años
del ejercicio 2020, debido principalmente a las emisiones privadas de obligaciones, con horizontes temporales de hasta cuarenta años
(punto A.20.11).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja