3. Otras disposiciones. . (2023/14-93)
Resolución de 16 de enero de 2023, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de la Cuenta General de la Junta de Andalucía, correspondiente al ejercicio 2021.
316 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
15.22
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/158
Por último, tras los correspondientes ajustes por créditos gastados financiados con remanente de tesorería (+9,03 M€) y desviaciones de financiación en gastos con financiación
afectada (-1.409,01 M€), el superávit de financiación ha sido de 1.325,14 M€, un 79,50%
superior al de 2020 (738,26 M€).
15.3. Estado del remanente de tesorería
15.3.1. Estado del remanente de tesorería consolidado
15.23
El remanente de tesorería no afectado constituye un recurso presupuestario obtenido con
carácter general por la acumulación del superávit/déficit de financiación de los ejercicios
anteriores y del ejercicio que se cierra, pudiéndose utilizar para financiar el gasto presupuestario de los ejercicios siguientes. En el cuadro nº 15.7 se ofrece el estado del remanente de tesorería consolidado.
No existe una norma que determine y justifique las cuentas de extrapresupuestaria que
deban conformar los apartados relativos a operaciones no presupuestarias. Hay que reseñar que, al igual que en ejercicio anterior, en el cálculo de los derechos pendientes de
cobro y de las obligaciones pendientes de pago de operaciones extrapresupuestarias la
IGJA ha considerado el efecto de las cuentas extrapresupuestarias denominadas “Cuentas
Multisociedad”, que recogen las transacciones entre la Junta de Andalucía y sus AAAA y
ARES y cuyo funcionamiento se explica en el epígrafe 19.2.2.
ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA CONSOLIDADO. EJERCICIOS 2020 Y 2021
CONCEPTO
2020
2021
Variación
2021/2020
214,46
-241,64
166,67
278,06
-158,09
146,72
-1.222,30
-344,75
-266,23
-609,10
2,22
2.679,04
2.002,46
2.113,24
4.115,79
M€
% Variación
00276082
1.(+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO
1.376,00
1.590,46
15,59%
- (+) Del Presupuesto Corriente
905,91
664,26
-26,67%
- (+) De Presupuestos Cerrados
2.378,24
2.544,91
7,01%
- (+) De Operaciones no Presupuestarias
38,18
316,24
728,30%
- (-) De Dudoso Cobro
1.813,79
1.655,70
-8,72%
- (-) Cobros Realizados Pendientes de Aplicación Definitiva
132,54
279,26
110,70%
2.(-) OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO
3.645,95
2.423,65
-33,52%
- (+) Del Presupuesto Corriente
1.408,03
1.063,28
-24,48%
- (+) De Presupuestos Cerrados
573,44
307,21
-46,43%
- (+) De Operaciones no Presupuestarias
1.665,15
1.056,05
-36,58%
- (-) Pagos Realizados Pendientes de Aplicación Definitiva
0,67
2,89
330,88%
3. (+) FONDOS LÍQUIDOS
2.599,20
5.278,24
103,07%
I. REMANENTE DE TESORERÍA AFECTADO
1.632,82
3.635,28
122,64%
II. REMANENTE DE TESORERÍA NO AFECTADO
-1.303,48
809,76
162,12%
REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL (1-2+3)
329,25
4.445,04
1250,04%
Fuente: Cuentas Generales 2020 y 2021.
Cuadro nº 15.7
Nota 1: La diferencia entre los fondos líquidos del estado del remanente de tesorería consolidado y los fondos líquidos de la JA
del cuadro nº 15.8 corresponden a la tesorería del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Nota 2: el importe de las desviaciones acumuladas positivas (3.635,28 M€) no tienen por qué coincidir con la suma de las
desviaciones acumuladas positivas del cuadro 15.11, dado que el cálculo se realiza siguiendo otros criterios. Así:
- El cálculo de la desviación positiva por fondos europeos se realiza por período de programación.
- El cálculo para el FAGA (servicio 15) se realiza a nivel de servicio.
- El cálculo para “gastos financiados con ingresos finalistas” y “por otros ingresos finalistas” (servicios 18 y 19) se realiza a nivel
de código de financiación. De esta forma, si bien el total de desviaciones acumuladas positivas del cuadro 15.11 es 3.598,14
M€, tras la aplicación de los criterios anteriores y eliminación de los códigos de financiación con desviaciones negativas del
servicio 18, el exceso de financiación afectada resultante es el indicado en el cuadro anterior.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
15.22
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 14 - Lunes, 23 de enero de 2023
página 1000/158
Por último, tras los correspondientes ajustes por créditos gastados financiados con remanente de tesorería (+9,03 M€) y desviaciones de financiación en gastos con financiación
afectada (-1.409,01 M€), el superávit de financiación ha sido de 1.325,14 M€, un 79,50%
superior al de 2020 (738,26 M€).
15.3. Estado del remanente de tesorería
15.3.1. Estado del remanente de tesorería consolidado
15.23
El remanente de tesorería no afectado constituye un recurso presupuestario obtenido con
carácter general por la acumulación del superávit/déficit de financiación de los ejercicios
anteriores y del ejercicio que se cierra, pudiéndose utilizar para financiar el gasto presupuestario de los ejercicios siguientes. En el cuadro nº 15.7 se ofrece el estado del remanente de tesorería consolidado.
No existe una norma que determine y justifique las cuentas de extrapresupuestaria que
deban conformar los apartados relativos a operaciones no presupuestarias. Hay que reseñar que, al igual que en ejercicio anterior, en el cálculo de los derechos pendientes de
cobro y de las obligaciones pendientes de pago de operaciones extrapresupuestarias la
IGJA ha considerado el efecto de las cuentas extrapresupuestarias denominadas “Cuentas
Multisociedad”, que recogen las transacciones entre la Junta de Andalucía y sus AAAA y
ARES y cuyo funcionamiento se explica en el epígrafe 19.2.2.
ESTADO DEL REMANENTE DE TESORERÍA CONSOLIDADO. EJERCICIOS 2020 Y 2021
CONCEPTO
2020
2021
Variación
2021/2020
214,46
-241,64
166,67
278,06
-158,09
146,72
-1.222,30
-344,75
-266,23
-609,10
2,22
2.679,04
2.002,46
2.113,24
4.115,79
M€
% Variación
00276082
1.(+) DERECHOS PENDIENTES DE COBRO
1.376,00
1.590,46
15,59%
- (+) Del Presupuesto Corriente
905,91
664,26
-26,67%
- (+) De Presupuestos Cerrados
2.378,24
2.544,91
7,01%
- (+) De Operaciones no Presupuestarias
38,18
316,24
728,30%
- (-) De Dudoso Cobro
1.813,79
1.655,70
-8,72%
- (-) Cobros Realizados Pendientes de Aplicación Definitiva
132,54
279,26
110,70%
2.(-) OBLIGACIONES PENDIENTES DE PAGO
3.645,95
2.423,65
-33,52%
- (+) Del Presupuesto Corriente
1.408,03
1.063,28
-24,48%
- (+) De Presupuestos Cerrados
573,44
307,21
-46,43%
- (+) De Operaciones no Presupuestarias
1.665,15
1.056,05
-36,58%
- (-) Pagos Realizados Pendientes de Aplicación Definitiva
0,67
2,89
330,88%
3. (+) FONDOS LÍQUIDOS
2.599,20
5.278,24
103,07%
I. REMANENTE DE TESORERÍA AFECTADO
1.632,82
3.635,28
122,64%
II. REMANENTE DE TESORERÍA NO AFECTADO
-1.303,48
809,76
162,12%
REMANENTE DE TESORERÍA TOTAL (1-2+3)
329,25
4.445,04
1250,04%
Fuente: Cuentas Generales 2020 y 2021.
Cuadro nº 15.7
Nota 1: La diferencia entre los fondos líquidos del estado del remanente de tesorería consolidado y los fondos líquidos de la JA
del cuadro nº 15.8 corresponden a la tesorería del Patronato de la Alhambra y Generalife.
Nota 2: el importe de las desviaciones acumuladas positivas (3.635,28 M€) no tienen por qué coincidir con la suma de las
desviaciones acumuladas positivas del cuadro 15.11, dado que el cálculo se realiza siguiendo otros criterios. Así:
- El cálculo de la desviación positiva por fondos europeos se realiza por período de programación.
- El cálculo para el FAGA (servicio 15) se realiza a nivel de servicio.
- El cálculo para “gastos financiados con ingresos finalistas” y “por otros ingresos finalistas” (servicios 18 y 19) se realiza a nivel
de código de financiación. De esta forma, si bien el total de desviaciones acumuladas positivas del cuadro 15.11 es 3.598,14
M€, tras la aplicación de los criterios anteriores y eliminación de los códigos de financiación con desviaciones negativas del
servicio 18, el exceso de financiación afectada resultante es el indicado en el cuadro anterior.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja