Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. (2023/6-1)
Orden de 22 de diciembre de 2022, por la que se efectúa convocatoria en régimen de concurrencia competitiva, para el ejercicio 2022, de las ayudas dirigidas al funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, para la realización de proyectos piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, al amparo de la Orden de 7 de julio de 2020, de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (submedida 16.1, operaciones 16.1.2 y 16.1.3).
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 6 - Miércoles, 11 de enero de 2023

página 141/2

Focus área 3A: Mejora de la competitividad de los productores primarios integrándolos
mejor en la cadena agroalimentaria a través de sistemas de calidad, valor añadido a los
productos agrícolas, la promoción en mercados locales y circuitos de distribución cortos,
las agrupaciones de productores y las organizaciones interprofesionales.
Focus área 4A: Restaurar, preservar y mejorar la biodiversidad (incluso en las zonas
Natura 2000 y en las zonas con limitaciones naturales u otras limitaciones específicas),
los sistemas agrarios de alto valor natural, así como el estado de los paisajes europeos.
Focus área 4B: Mejora de la gestión del agua, incluyendo la gestión de fertilizantes y
plaguicidas.
Focus área 4C: Prevenir la erosión de los suelos y mejorar la gestión de los mismos.
Focus área 5A: Mayor eficacia en el uso del agua en la agricultura.
Focus área 5B: Mayor eficacia en el uso de la energía en la agricultura y en la
transformación de alimentos.
Focus área 5C: Facilitar el suministro y el uso de fuentes renovables de energía,
subproductos, desechos, residuos y demás materia prima no alimentaria para impulsar el
desarrollo de la bioeconomía.
Focus área 5D: Reducción de gases de efecto invernadero y de emisiones de
amoniaco procedentes de la agricultura.
Focus área 5E: Fomento de la conservación y la captura de carbono en los sectores
agrícola y silvícola.
Focus área 6A: Facilitar la diversificación, la creación y el desarrollo de pequeñas
empresas y la creación de empleo.
Los Grupos Operativos de la AEI, mencionados en el citado artículo 35, se plantean
como agrupaciones funcionales y temporales con una estructura flexible y abierta, para
dar cabida a la mayor cantidad de actores, composiciones y compromisos dentro de esta
denominación, al objeto de trabajar juntos en un proyecto innovador dirigido a conseguir
resultados concretos.
Las ayudas para la creación y funcionamiento de los Grupos Operativos impulsan
la innovación en el sector agrario, que es una prioridad estratégica para Andalucía, e
intentan dar repuesta a la necesidad de potenciar la coordinación del sistema de I+D+i, a
través de los Grupos Operativos de la AEI, que contribuyen a la conexión de actividades
del sector productivo del medio rural, la investigación y las Administraciones, así como a
la difusión de aquellas experiencias y buenas prácticas innovadoras.
La Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible (en la
actualidad Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural), mediante la
Orden de 7 de julio de 2020, estableció las bases reguladoras para la concesión de
subvenciones en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas dirigidas al
funcionamiento de Grupos Operativos de la Asociación Europea de Innovación (AEI)
en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas para la realización de proyectos
piloto y el desarrollo de nuevos productos, prácticas, procesos y tecnologías en los
sectores agrícola, alimentario y forestal, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de
Andalucía 2014-2020 (submedida 16.1, operaciones 16.1.2 y 16.1.3).
Teniendo en cuenta que el marco del citado Programa finalizaba en 2020, la Unión
Europea aprueba el Reglamento (UE) 2020/2220 del Parlamento Europeo y del Consejo,
de 23 de diciembre de 2020, por el que se establecen determinadas disposiciones
transitorias para la ayuda del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER) y
del Fondo Europeo Agrícola de Garantía (FEAGA) en los años 2021 y 2022, y por el que
se modifican los Reglamentos (UE) núm. 1305/2013, (UE) núm. 1306/2013 y (UE) núm.
1307/2013 en lo que respecta a sus recursos y a su aplicación en los años 2021 y 2022
y el Reglamento (UE) núm. 1308/2013 en lo que respecta a los recursos y la distribución
de dicha ayuda en los años 2021 y 2022, cuya finalidad no es otra que garantizar el que
se pueda conceder ayudas a los agricultores y otros beneficiarios del Fondo Europeo
Agrícola de Garantía (FEAGA) y del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00275205

BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía