3. Otras disposiciones. Universidades. (2023/5-69)
Resolución de 22 de diciembre de 2022, de la Universidad de Granada, por la que se acuerda la publicación del Presupuesto de la misma para el ejercicio 2023, una vez aprobado por el Consejo Social.
145 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 5 - Martes, 10 de enero de 2023
página 21833/13
00275004
más acusados respecto al segundo trimestre de 2021, con una tasa del 8,2%. Granada
también ha registrado un aumento del 4,6%, aunque quizás pueda ser consecuencia del
alto nivel de paro registrado en nuestra provincia (22,2%).
Por sectores, el sector servicios ha sido, en gran medida, responsable del crecimiento
en el segundo trimestre, destacando la recuperación de la actividad turística que se
acerca o supera en algunas provincias los niveles anteriores a la pandemia. No obstante,
el final del año podría verse lastrado por el fuerte ascenso de la inflación experimentado
en los últimos meses y las incertidumbres derivadas de la guerra de Ucrania y su impacto
sobre los mercados energéticos, a lo que habría que añadir el endurecimiento de la
política monetaria.
Respecto a los datos demográficos de la provincia de Granada, según la cifra oficial
de población a 1 de enero de 2021 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, son
de 921.338 personas residentes, un 0,23% más que el año anterior. Por su parte, en las
otras dos provincias en las que la Universidad de Granada tiene su sede, Ceuta y Melilla,
el número de personas residentes asciende a 83.517 y 86.261, respectivamente. Esto
hace que la Universidad de Granada se encuentre inmersa en una sociedad de 1.091.116
personas, a la que presta servicio de formación universitaria y sirve de motor principal de
desarrollo económico y social.
Dada la relevancia de la Universidad de Granada, en cuanto a la importancia
cuantitativa y cualitativa de su docencia, investigación y servicios prestados, en este
marco económico y social, la ciudad de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla, pueden ser definidas como ciudades universitarias, cuyos beneficios económicos
y sociales están estrechamente vinculados a la Universidad.
Según los datos publicados en la Memoria Académica de la Universidad de Granada,
curso 2021-2022, el personal docente e investigador se cifra en 3.851 personas, con un
total de 797 catedráticos de universidad y 1.517 titulares de universidad y el personal
de administración y servicios en 2.745 personas. El número total de estudiantes de
Grado en dicho curso ha sido de 46.922, de los cuales 18.920 han sido estudiantes
procedentes de Granada, 24.794 del resto de provincias españolas y 3.208 proceden
de países extranjeros. El número total de estudiantes de Doctorado y Másteres Oficiales
ascendieron a 3.793 y 6.352 respectivamente, y los de títulos propios a 929.
Por todo ello, el presupuesto 2023 de la Universidad de Granada, sienta sus bases
sobre este escenario económico-financiero descrito e intenta ser prudente en los ingresos
y austero en los gastos, con la finalidad de mantener la sostenibilidad financiera futura de
nuestra Universidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 5 - Martes, 10 de enero de 2023
página 21833/13
00275004
más acusados respecto al segundo trimestre de 2021, con una tasa del 8,2%. Granada
también ha registrado un aumento del 4,6%, aunque quizás pueda ser consecuencia del
alto nivel de paro registrado en nuestra provincia (22,2%).
Por sectores, el sector servicios ha sido, en gran medida, responsable del crecimiento
en el segundo trimestre, destacando la recuperación de la actividad turística que se
acerca o supera en algunas provincias los niveles anteriores a la pandemia. No obstante,
el final del año podría verse lastrado por el fuerte ascenso de la inflación experimentado
en los últimos meses y las incertidumbres derivadas de la guerra de Ucrania y su impacto
sobre los mercados energéticos, a lo que habría que añadir el endurecimiento de la
política monetaria.
Respecto a los datos demográficos de la provincia de Granada, según la cifra oficial
de población a 1 de enero de 2021 publicada por el Instituto Nacional de Estadística, son
de 921.338 personas residentes, un 0,23% más que el año anterior. Por su parte, en las
otras dos provincias en las que la Universidad de Granada tiene su sede, Ceuta y Melilla,
el número de personas residentes asciende a 83.517 y 86.261, respectivamente. Esto
hace que la Universidad de Granada se encuentre inmersa en una sociedad de 1.091.116
personas, a la que presta servicio de formación universitaria y sirve de motor principal de
desarrollo económico y social.
Dada la relevancia de la Universidad de Granada, en cuanto a la importancia
cuantitativa y cualitativa de su docencia, investigación y servicios prestados, en este
marco económico y social, la ciudad de Granada y las ciudades autónomas de Ceuta y
Melilla, pueden ser definidas como ciudades universitarias, cuyos beneficios económicos
y sociales están estrechamente vinculados a la Universidad.
Según los datos publicados en la Memoria Académica de la Universidad de Granada,
curso 2021-2022, el personal docente e investigador se cifra en 3.851 personas, con un
total de 797 catedráticos de universidad y 1.517 titulares de universidad y el personal
de administración y servicios en 2.745 personas. El número total de estudiantes de
Grado en dicho curso ha sido de 46.922, de los cuales 18.920 han sido estudiantes
procedentes de Granada, 24.794 del resto de provincias españolas y 3.208 proceden
de países extranjeros. El número total de estudiantes de Doctorado y Másteres Oficiales
ascendieron a 3.793 y 6.352 respectivamente, y los de títulos propios a 929.
Por todo ello, el presupuesto 2023 de la Universidad de Granada, sienta sus bases
sobre este escenario económico-financiero descrito e intenta ser prudente en los ingresos
y austero en los gastos, con la finalidad de mantener la sostenibilidad financiera futura de
nuestra Universidad.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja