Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/54
y gestión de espacios naturales protegidos. Documentos de prevención de afecciones:
Evaluaciones de impacto ambiental e informes ambientales.
Tema 15. La práctica de la investigación arqueológica en el mundo urbano. Principales
experiencias. La situación actual en Andalucía.
Tema 16. La conservación, valorización y uso de las zonas arqueológicas.
Potencialidades y riesgos del
Tema 17. La protección, conservación y valorización de los yacimientos en cuevas y
arte rupestre en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 18. La protección, conservación y valorización de los yacimientos protohistóricos
y prerromanos en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 19. La protección, conservación y valorización del patrimonio inmueble romano
y tardoantiguo en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 20. La protección, conservación y valorización del patrimonio inmueble
altomedieval islámico y cristiano en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 21. La protección y conservación del patrimonio inmueble bajomedieval islámico
y cristiano en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 22. Protección, conservación y uso de infraestructuras históricas en la
arqueología andaluza: Viarias, hidráulicas y de abastecimiento. Situación actual y criterios
de actuación.
Tema 23. La gestión integral en los Conjuntos Arqueológicos Andaluces. Los casos
de la Necrópolis de Carmona, Baelo Claudia e Itálica.
Tema 24. La gestión integral en los Conjuntos Arqueológicos Andaluces. Los casos
de La Alcazaba de Almería, Madinat Al-Zahra y La Alhambra.
Tema 25. La presentación, difusión y comunicación del patrimonio arqueológico.
Instrumentos y técnicas de interpretación. Los centros de interpretación.
Tema 1. La Arquitectura y el Patrimonio Cultural. Puntos de encuentro y aportaciones
de la Arquitectura al Patrimonio Cultural. El Arquitecto como Conservador de Patrimonio
Cultural.
Tema 2. Función y significados del Patrimonio Cultural en la actualidad. Valores
formales, ideológicos, simbólicos, funcionales, económicos y sociales.
Tema 3. La arquitectura como documento histórico. Sus valores de cultura material.
La cuestión de la autenticidad. Nuevos conceptos de autenticidad en el Patrimonio
Cultural: La Carta de Nara (1994).
Tema 4. La arquitectura como soporte de valores artísticos. Persistencia y cambio en
la valoración de los mismos. Colisión entre valores.
Tema 5. La tutela del Patrimonio Cultural. Papel y significado de los bienes inmuebles.
Principales problemáticas. Criterios de delimitación de bienes inmuebles. Definición,
justificación y regulación del entorno. Las instrucciones particulares como instrumento de
regulación del Régimen Jurídico del Patrimonio Histórico Andaluz.
Tema 6. Historias de la arquitectura y de la construcción. Generales y Andaluza.
Fuentes Historiográficas de la Arquitectura Andaluza. Principales centros de investigación.
El Sistema de Información del Patrimonio Histórico Andaluz. Estado actual.
Tema 7. Los aportes a la Arquitectura Andaluza. Invasiones, colonizaciones,
influencias. De los tratados de arquitectura históricos a las publicaciones contemporáneas.
Los efectos de la globalización sobre la diversidad cultural. Documentos de la UNESCO
sobre éstos. El Patrimonio Mundial.
Tema 8. Identidad y continuidad de la Arquitectura Andaluza. Fraccionamientos y
autonomía. Confrontación de modelos y continuidades.
Tema 9. Precursores de la restauración arquitectónica hasta el siglo XIX. La
restauración en el siglo XIX. El fenómeno del mediovalismo. Ideas e intervenciones
significativas en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
SUBOPCIÓN: PATRIMONIO ARQUITÉCTONICO
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21346/54
y gestión de espacios naturales protegidos. Documentos de prevención de afecciones:
Evaluaciones de impacto ambiental e informes ambientales.
Tema 15. La práctica de la investigación arqueológica en el mundo urbano. Principales
experiencias. La situación actual en Andalucía.
Tema 16. La conservación, valorización y uso de las zonas arqueológicas.
Potencialidades y riesgos del
Tema 17. La protección, conservación y valorización de los yacimientos en cuevas y
arte rupestre en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 18. La protección, conservación y valorización de los yacimientos protohistóricos
y prerromanos en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 19. La protección, conservación y valorización del patrimonio inmueble romano
y tardoantiguo en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 20. La protección, conservación y valorización del patrimonio inmueble
altomedieval islámico y cristiano en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 21. La protección y conservación del patrimonio inmueble bajomedieval islámico
y cristiano en Andalucía. Situación actual y criterios de actuación.
Tema 22. Protección, conservación y uso de infraestructuras históricas en la
arqueología andaluza: Viarias, hidráulicas y de abastecimiento. Situación actual y criterios
de actuación.
Tema 23. La gestión integral en los Conjuntos Arqueológicos Andaluces. Los casos
de la Necrópolis de Carmona, Baelo Claudia e Itálica.
Tema 24. La gestión integral en los Conjuntos Arqueológicos Andaluces. Los casos
de La Alcazaba de Almería, Madinat Al-Zahra y La Alhambra.
Tema 25. La presentación, difusión y comunicación del patrimonio arqueológico.
Instrumentos y técnicas de interpretación. Los centros de interpretación.
Tema 1. La Arquitectura y el Patrimonio Cultural. Puntos de encuentro y aportaciones
de la Arquitectura al Patrimonio Cultural. El Arquitecto como Conservador de Patrimonio
Cultural.
Tema 2. Función y significados del Patrimonio Cultural en la actualidad. Valores
formales, ideológicos, simbólicos, funcionales, económicos y sociales.
Tema 3. La arquitectura como documento histórico. Sus valores de cultura material.
La cuestión de la autenticidad. Nuevos conceptos de autenticidad en el Patrimonio
Cultural: La Carta de Nara (1994).
Tema 4. La arquitectura como soporte de valores artísticos. Persistencia y cambio en
la valoración de los mismos. Colisión entre valores.
Tema 5. La tutela del Patrimonio Cultural. Papel y significado de los bienes inmuebles.
Principales problemáticas. Criterios de delimitación de bienes inmuebles. Definición,
justificación y regulación del entorno. Las instrucciones particulares como instrumento de
regulación del Régimen Jurídico del Patrimonio Histórico Andaluz.
Tema 6. Historias de la arquitectura y de la construcción. Generales y Andaluza.
Fuentes Historiográficas de la Arquitectura Andaluza. Principales centros de investigación.
El Sistema de Información del Patrimonio Histórico Andaluz. Estado actual.
Tema 7. Los aportes a la Arquitectura Andaluza. Invasiones, colonizaciones,
influencias. De los tratados de arquitectura históricos a las publicaciones contemporáneas.
Los efectos de la globalización sobre la diversidad cultural. Documentos de la UNESCO
sobre éstos. El Patrimonio Mundial.
Tema 8. Identidad y continuidad de la Arquitectura Andaluza. Fraccionamientos y
autonomía. Confrontación de modelos y continuidades.
Tema 9. Precursores de la restauración arquitectónica hasta el siglo XIX. La
restauración en el siglo XIX. El fenómeno del mediovalismo. Ideas e intervenciones
significativas en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274513
SUBOPCIÓN: PATRIMONIO ARQUITÉCTONICO