Autoridades y personal. Consejería de Justicia, Administración Local y Función Pública. (2022/535-59)
Resolución de 20 de diciembre de 2022, de la Dirección General de Recursos Humanos y Función Pública, por la que se convocan procesos selectivos de acceso libre para ingreso en diferentes cuerpos, opciones y/o subopciones de la Administración General de la Junta de Andalucía para estabilización de empleo temporal en cumplimiento del Decreto 263/2021, de 21 de diciembre, y el Decreto 91/2022, de 31 de mayo, por el sistema de concurso-oposición.
64 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022

página 21346/28

C) LA PRODUCCIÓN AGROALIMENTARIA
Tema 48. El clima como condicionante de la producción agrícola. Las regiones
climáticas andaluzas. Principales parámetros climáticos: Caracterización espacial y
temporal. Bioclimatología. Variables climáticas que afectan a los cultivos. Balance de
radiación. Sequía hidráulica y sequía agronómica. La tecnología y las restricciones
climáticas. El cambio climático y su incidencia en la agricultura.
Tema 49. El agua como factor de producción en la agricultura. Aspectos sociales,
económicos y medioambientales del riego. Las necesidades de agua de los cultivos.
Balance hídrico. Métodos de riego y automatización. Programación de riegos. Control de
consumo y ahorro de agua. Calidad del agua de riego.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00274513

Tema 36. El sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa. Regulación normativa.
Ley del Olivar. Estructura y organización. Dimensión socioeconómica. Producción y
superficies. Comercio exterior. Precios de mercado. Medidas de apoyo y regulación de
mercado.
Tema 37. El sector de los cultivos industriales. Caracterización. Regulación normativa.
Estructura y organización. Dimensión socioeconómica. Producción y superficies.
Comercio exterior. Precios de mercado. Medidas de apoyo y regulación de mercados.
Tema 38. El sector de frutas y hortalizas frescas. Caracterización. Regulación
normativa. Estructura y organización. Dimensión socioeconómica. Producción y
superficies. Comercio exterior. Precios de mercado. Medidas de apoyo y regulación de
mercados.
Tema 39. El sector de frutas y hortalizas transformadas. Caracterización. Regulación
normativa. Estructura y organización. Dimensión socioeconómica. Producción y
superficies. Industrias. Comercio exterior. Precios de mercado. Medidas de apoyo y
regulación de mercados.
Tema 40. El sector vitivinícola. Caracterización. Regulación normativa. Estructura y
organización. Dimensión socioeconómica. Producción y superficies. Comercio exterior.
Precios de mercado. Medidas de apoyo y regulación de mercados.
Tema 41. El sector lácteo. Caracterización. Regulación normativa. Estructura y
organización. Dimensión socioeconómica. Cabaña, producción y superficies empleadas.
Comercio exterior. Precios de mercado. Medidas de apoyo y regulación de mercados.
Tema 42. Los sectores de la carne de vacuno, ovino, caprino, porcino, y huevos y aves
de corral. Regulación normativa. Estructura y organización. Dimensión socioeconómica.
Cabañas, producción y superficies empleadas. Comercio exterior. Precios de mercado.
Medidas de apoyo y regulación de mercados.
Tema 43. Antecedentes de la actual política de desarrollo rural. La política de
desarrollo rural comunitaria en el período 2014-2020. Marco nacional y programa
nacional.
Tema 44. El programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2020. Estrategia.
Medidas. Financiación. Subprograma temático del olivar. ITI de Cádiz.
Tema 45. Otras políticas horizontales de la Unión Europea. Política de Salud y
Consumidores. La política medioambiental comunitaria. Implicaciones en el sector
agrario andaluz.
Tema 46. La gestión y el control de los fondos de la PAC. Relaciones ComisiónEstados Miembros Organismos Pagadores. Criterios de autorización del Organismo
Pagador. El control comunitario de los gastos de la PAC y la liquidación de cuentas.
El control en el ámbito nacional y autonómico de los gastos de la PAC. El órgano de
Conciliación. Tribunal de Cuentas Europeo.
Tema 47. Control de ayudas de la PAC. El sistema integrado de gestión y control
de las ayudas. Solicitud única. Controles administrativos y controles sobre el terreno.
Sistemas de identificación y registro en ganadería. La condicionalidad. El sistema de
asesoramiento a explotaciones.