Autoridades y personal. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. (2022/535-49)
Resolución de 19 de diciembre de 2022, de la Agencia de Medio Ambiente y Agua de Andalucía, por la que se convoca el proceso selectivo para los puestos de naturaleza estructural distintos al colectivo de Infoca, incluidos en la Oferta de Empleo Público extraordinaria de estabilización de empleo temporal.
105 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Extraordinario núm. 35 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21241/14
4.2. Plazo.
El plazo para presentar la solicitud de admisión y demás documentación relacionada
con el proceso selectivo, será de 10 días hábiles (exceptuando los sábados, domingos
y los declarados festivos en Sevilla capital), a partir del día indicado en la convocatoria
publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. El registro por vía telemática
quedará cerrado a las 23:59 horas del último día de plazo.
No se admitirán fuera de plazo el registro de solicitudes y/o autobaremos. Tampoco se
permitirá realizar ninguna modificación sobre la solicitud ni sobre el autobaremo una vez
finalizado el plazo, ni se calificarán méritos alegados con posterioridad a la presentación
de la solicitud.
Dado el caso que una persona aspirante presentara en plazo dos solicitudes en
días distintos, solo se tendrá en consideración, a efectos de revisión por la Agencia, la
registrada en último lugar entendiendo que ésta última modifica en algo o actualiza a la
entregada en fecha anterior.
4.3. Documentación necesaria.
Salvo que la documentación obre ya en poder de la Agencia, por ser el aspirante una
persona trabajadora de la misma, la persona aspirante deberá aportar necesariamente
junto a la solicitud y autobaremo la siguiente documentación:
a) Fotocopia del DNI/NIE en vigor por ambas caras. En caso de personas extranjeras,
fotocopia del Pasaporte.
b) Solicitud de admisión rellena y firmada junto con la plantilla de autobaremo
cumplimentada.
c) Fotocopia de los títulos oficiales de la formación reglada requerida para la admisión
Respecto al certificado de profesionalidad como requisito de admisión, será necesario
para su acreditación la presentación de fotocopia del propio certificado de profesionalidad
o en su defecto, el trámite oficial de haberlo solicitado al instituto de cualificaciones
profesionales competente.
d) Fotocopia de los documentos acreditativos de la experiencia laboral que puntúa en el
baremo: Necesariamente los contratos de trabajo donde se detallen los puestos desempeñados
y el tiempo de duración de los mismos, junto con la vida laboral actualizada, expedida por la
Seguridad Social u otro certificado equivalente expedido por un Instituto/Organismo Oficial.
Cuando del contrato laboral no se deduzcan las funciones realizadas, será necesario aportar
además, un certificado de empresa específico de la actividad desempeñada durante la relación
laboral donde figure claramente los días trabajados, el puesto y las funciones desarrolladas,
firmado por persona con facultades legales para su firma.
e) Autorización al tratamiento de datos personales y realización de las pruebas
selectivas, conforme al modelo incluido en la aplicación web.
f) Fotocopia de los títulos, certificados y documentación acreditativa de los méritos
de formación que puntúan en el baremo. Si los contenidos de la formación se encuentran
detallados en el anverso del certificado, la fotocopia se realizará por ambas caras.
Si se aporta algún documento en idioma distinto del castellano, tendrá que estar
traducido por un interprete o en su defecto, aportar declaración jurada con el contenido
de los documentos. De conformidad con el artículo 15.3 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
deberán traducirse al castellano los documentos que, redactados en lengua oficial de
una Comunidad Autónoma, deban surtir efectos fuera del territorio de esa Comunidad.
Asimismo, cualquier documento redactado en lengua extranjera deberá acompañarse de
su correspondiente traducción al español.
La Agencia podrá solicitar en cualquier momento, y siempre antes de que se
produzca la contratación, las acreditaciones originales de los méritos que puntúan en el
autobaremo. La falta de aportación de dichos documentos o modificaciones del original,
será causa de exclusión y conlleva la pérdida de todos los derechos adquiridos en el
proceso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274444
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 21241/14
4.2. Plazo.
El plazo para presentar la solicitud de admisión y demás documentación relacionada
con el proceso selectivo, será de 10 días hábiles (exceptuando los sábados, domingos
y los declarados festivos en Sevilla capital), a partir del día indicado en la convocatoria
publicada en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía. El registro por vía telemática
quedará cerrado a las 23:59 horas del último día de plazo.
No se admitirán fuera de plazo el registro de solicitudes y/o autobaremos. Tampoco se
permitirá realizar ninguna modificación sobre la solicitud ni sobre el autobaremo una vez
finalizado el plazo, ni se calificarán méritos alegados con posterioridad a la presentación
de la solicitud.
Dado el caso que una persona aspirante presentara en plazo dos solicitudes en
días distintos, solo se tendrá en consideración, a efectos de revisión por la Agencia, la
registrada en último lugar entendiendo que ésta última modifica en algo o actualiza a la
entregada en fecha anterior.
4.3. Documentación necesaria.
Salvo que la documentación obre ya en poder de la Agencia, por ser el aspirante una
persona trabajadora de la misma, la persona aspirante deberá aportar necesariamente
junto a la solicitud y autobaremo la siguiente documentación:
a) Fotocopia del DNI/NIE en vigor por ambas caras. En caso de personas extranjeras,
fotocopia del Pasaporte.
b) Solicitud de admisión rellena y firmada junto con la plantilla de autobaremo
cumplimentada.
c) Fotocopia de los títulos oficiales de la formación reglada requerida para la admisión
Respecto al certificado de profesionalidad como requisito de admisión, será necesario
para su acreditación la presentación de fotocopia del propio certificado de profesionalidad
o en su defecto, el trámite oficial de haberlo solicitado al instituto de cualificaciones
profesionales competente.
d) Fotocopia de los documentos acreditativos de la experiencia laboral que puntúa en el
baremo: Necesariamente los contratos de trabajo donde se detallen los puestos desempeñados
y el tiempo de duración de los mismos, junto con la vida laboral actualizada, expedida por la
Seguridad Social u otro certificado equivalente expedido por un Instituto/Organismo Oficial.
Cuando del contrato laboral no se deduzcan las funciones realizadas, será necesario aportar
además, un certificado de empresa específico de la actividad desempeñada durante la relación
laboral donde figure claramente los días trabajados, el puesto y las funciones desarrolladas,
firmado por persona con facultades legales para su firma.
e) Autorización al tratamiento de datos personales y realización de las pruebas
selectivas, conforme al modelo incluido en la aplicación web.
f) Fotocopia de los títulos, certificados y documentación acreditativa de los méritos
de formación que puntúan en el baremo. Si los contenidos de la formación se encuentran
detallados en el anverso del certificado, la fotocopia se realizará por ambas caras.
Si se aporta algún documento en idioma distinto del castellano, tendrá que estar
traducido por un interprete o en su defecto, aportar declaración jurada con el contenido
de los documentos. De conformidad con el artículo 15.3 de la Ley 39/2015, de 1 de
octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas,
deberán traducirse al castellano los documentos que, redactados en lengua oficial de
una Comunidad Autónoma, deban surtir efectos fuera del territorio de esa Comunidad.
Asimismo, cualquier documento redactado en lengua extranjera deberá acompañarse de
su correspondiente traducción al español.
La Agencia podrá solicitar en cualquier momento, y siempre antes de que se
produzca la contratación, las acreditaciones originales de los méritos que puntúan en el
autobaremo. La falta de aportación de dichos documentos o modificaciones del original,
será causa de exclusión y conlleva la pérdida de todos los derechos adquiridos en el
proceso.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274444
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía