Disposiciones generales. Presidencia. (2022/249-1)
Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.
296 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/6
El Presupuesto de 2023 integra el producto de las reformas que se han puesto en
marcha en la Comunidad Autónoma durante la pasada legislatura y se propone continuar
avanzando a través de cinco ejes: Fortalecimiento y mejora de los servicios públicos;
reforma fiscal encaminada a reducir la carga tributaria tanto en los tributos estatales
cedidos a las Comunidades Autónomas como en determinados tributos propios;
simplificación administrativa y reducción de la burocracia; consolidación de una nueva
economía vinculada a la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento, y colaboración
estrecha con las Corporaciones Locales andaluzas.
A pesar de la prórroga de la suspensión de las reglas fiscales de la Comisión Europea
en 2023, la sostenibilidad financiera deberá seguir siendo un rasgo definitorio de la
política presupuestaria andaluza. Por una parte, se ha fijado una referencia de déficit para
la Comunidad Autónoma en el 0,3% del PIB, que representa un ajuste de tres décimas
respecto a la establecida para 2022. Por otra parte, el respeto al periodo medio de pago
no solo continúa vigente como obligación de la Administración autonómica, sino que
adquiere una mayor importancia si cabe para contrarrestar el incremento de la morosidad
asociado a las restricciones ocasionadas por la guerra.
Como parte del contexto económico-financiero del Presupuesto de 2023 no es
posible dejar de señalar que sigue pendiente la reforma del sistema de financiación de
las Comunidades Autónomas, dando lugar a un grave perjuicio para los intereses de
los andaluces y las andaluzas. Desde 2009 y hasta la última liquidación del sistema de
2020, las pérdidas acumuladas por Andalucía rondan los nueve mil millones de euros,
una cantidad equivalente al 5% del PIB, situación que debería corregirse lo antes
posible. Adicionalmente a los recursos del sistema, hay que destacar los fondos de la
Unión Europea, tanto los procedentes de los marcos financieros plurianuales 2014-2020
y 2021-2027 como los derivados del programa «Next Generation EU», en particular, el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La extraordinaria aportación financiera de
la Unión Europea a Andalucía constituye una auténtica palanca para superar la crisis
económica y, sobre todo, para modernizar la economía y sustentar un crecimiento más
verde, digital e integrador. Pero al mismo tiempo supone un desafío desde el punto de
vista organizativo y de gestión, para el que habrá que proseguir trabajando en aras de
maximizar la ejecución de los fondos y dar cumplimiento a los distintos hitos y objetivos
requeridos.
El texto articulado consta de cuarenta y cuatro artículos, distribuidos en siete títulos,
que se completan en su parte final con veintinueve disposiciones adicionales, tres
disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y quince disposiciones finales.
El Título I, «De los créditos iniciales y sus modificaciones», regula en su artículo 1 el
ámbito del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el artículo 2 se aprueban los estados consolidados de gastos e ingresos,
abarcando a la Junta de Andalucía y sus instituciones, las agencias y los consorcios, y
en el artículo 3 se aprueban las cifras de los presupuestos de explotación y capital de
las sociedades mercantiles del sector público andaluz, así como de los presupuestos de
los fondos carentes de personalidad jurídica y de las fundaciones y demás entidades del
sector público andaluz.
Se incluyen los presupuestos de la Agencia Empresarial para la Transformación y el
Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria
de Andalucía (ACCUA), creadas por la Ley 9/2021, de 23 de diciembre, la primera como
agencia pública empresarial y la segunda como agencia administrativa. La citada Ley
ordenó la cesión global de activos y pasivos de Extenda-Empresa Pública Andaluza de
Promoción Exterior, S.A. a la Agencia TRADE.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
II
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/6
El Presupuesto de 2023 integra el producto de las reformas que se han puesto en
marcha en la Comunidad Autónoma durante la pasada legislatura y se propone continuar
avanzando a través de cinco ejes: Fortalecimiento y mejora de los servicios públicos;
reforma fiscal encaminada a reducir la carga tributaria tanto en los tributos estatales
cedidos a las Comunidades Autónomas como en determinados tributos propios;
simplificación administrativa y reducción de la burocracia; consolidación de una nueva
economía vinculada a la sostenibilidad, la innovación y el conocimiento, y colaboración
estrecha con las Corporaciones Locales andaluzas.
A pesar de la prórroga de la suspensión de las reglas fiscales de la Comisión Europea
en 2023, la sostenibilidad financiera deberá seguir siendo un rasgo definitorio de la
política presupuestaria andaluza. Por una parte, se ha fijado una referencia de déficit para
la Comunidad Autónoma en el 0,3% del PIB, que representa un ajuste de tres décimas
respecto a la establecida para 2022. Por otra parte, el respeto al periodo medio de pago
no solo continúa vigente como obligación de la Administración autonómica, sino que
adquiere una mayor importancia si cabe para contrarrestar el incremento de la morosidad
asociado a las restricciones ocasionadas por la guerra.
Como parte del contexto económico-financiero del Presupuesto de 2023 no es
posible dejar de señalar que sigue pendiente la reforma del sistema de financiación de
las Comunidades Autónomas, dando lugar a un grave perjuicio para los intereses de
los andaluces y las andaluzas. Desde 2009 y hasta la última liquidación del sistema de
2020, las pérdidas acumuladas por Andalucía rondan los nueve mil millones de euros,
una cantidad equivalente al 5% del PIB, situación que debería corregirse lo antes
posible. Adicionalmente a los recursos del sistema, hay que destacar los fondos de la
Unión Europea, tanto los procedentes de los marcos financieros plurianuales 2014-2020
y 2021-2027 como los derivados del programa «Next Generation EU», en particular, el
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia. La extraordinaria aportación financiera de
la Unión Europea a Andalucía constituye una auténtica palanca para superar la crisis
económica y, sobre todo, para modernizar la economía y sustentar un crecimiento más
verde, digital e integrador. Pero al mismo tiempo supone un desafío desde el punto de
vista organizativo y de gestión, para el que habrá que proseguir trabajando en aras de
maximizar la ejecución de los fondos y dar cumplimiento a los distintos hitos y objetivos
requeridos.
El texto articulado consta de cuarenta y cuatro artículos, distribuidos en siete títulos,
que se completan en su parte final con veintinueve disposiciones adicionales, tres
disposiciones transitorias, una disposición derogatoria y quince disposiciones finales.
El Título I, «De los créditos iniciales y sus modificaciones», regula en su artículo 1 el
ámbito del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
En el artículo 2 se aprueban los estados consolidados de gastos e ingresos,
abarcando a la Junta de Andalucía y sus instituciones, las agencias y los consorcios, y
en el artículo 3 se aprueban las cifras de los presupuestos de explotación y capital de
las sociedades mercantiles del sector público andaluz, así como de los presupuestos de
los fondos carentes de personalidad jurídica y de las fundaciones y demás entidades del
sector público andaluz.
Se incluyen los presupuestos de la Agencia Empresarial para la Transformación y el
Desarrollo Económico (TRADE) y la Agencia para la Calidad Científica y Universitaria
de Andalucía (ACCUA), creadas por la Ley 9/2021, de 23 de diciembre, la primera como
agencia pública empresarial y la segunda como agencia administrativa. La citada Ley
ordenó la cesión global de activos y pasivos de Extenda-Empresa Pública Andaluza de
Promoción Exterior, S.A. a la Agencia TRADE.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
II