Disposiciones generales. Presidencia. (2022/249-1)
Ley 1/2022, de 27 de diciembre, del Presupuesto de la Comunidad Autónoma de Andalucía para el año 2023.
296 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/5
Disposición final décima. Modificación de la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra
el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante.
Disposición final undécima. Modificación de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de
Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Disposición final duodécima. Modificación de la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de
tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Disposición final decimotercera. Desarrollo normativo.
Disposición final decimocuarta. Vigencia.
Disposición final decimoquinta. Entrada en vigor.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El entorno macroeconómico que acompaña al Presupuesto de la Comunidad
Autónoma de Andalucía para 2023 está inevitablemente determinado por las tensiones
inflacionarias que se vienen registrando desde mediados de 2021 y que se han agravado
por el impacto de la guerra en Ucrania en la economía mundial. La tensión en los
mercados internacionales de energía y de materias primas ha originado la interrupción
de algunas cadenas de suministro y, sobre todo, un alza extraordinaria de la inflación que
ha llevado a los bancos centrales a endurecer las condiciones monetarias. Las favorables
perspectivas asociadas a la vuelta a la normalidad que han propiciado los masivos
procesos de vacunación han debido revisarse, de forma que nos encontramos en una
fase de rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento, a la que no son ajenas ni
la economía española ni la andaluza.
Las cuentas andaluzas de 2023 se formulan en un contexto de tipos de interés
crecientes, un precio del barril de petróleo y del gas natural en máximos y una elevada
incertidumbre sobre el suministro de combustible a Europa durante el otoño y el
invierno. En el caso de España, a pesar de su menor dependencia del gas ruso, a estas
desfavorables circunstancias hay que sumar la rebaja de las previsiones de crecimiento
de nuestros principales socios comerciales europeos, mucho más expuestos a las
restricciones energéticas. El empeoramiento de las expectativas permite anticipar una
caída en la demanda exterior de nuestros productos y, por ende, del crecimiento esperado
del PIB español.
Andalucía también se está viendo afectada por esta coyuntura. La elevada inflación
está afectando a hogares y empresas, que están experimentando un deterioro de su
poder adquisitivo y de su competitividad, al tiempo que numerosos proyectos se están
viendo abocados a su paralización o suspensión como consecuencia del incremento
imparable de los precios, especialmente los de la energía. Esta situación ha obligado al
Gobierno de Andalucía a poner en marcha medidas de diversa naturaleza, gran parte de
las cuales se incorporarán al Presupuesto de 2023, para paliar los efectos adversos de la
inflación sobre las rentas de las familias andaluzas y en especial de las más vulnerables.
A pesar de la incierta situación económica, cabe recordar que Andalucía ha
acumulado durante los últimos tres años un crecimiento superior a la media española y
también un mejor comportamiento de su mercado de trabajo, lo que le permite afrontar con
determinación y confianza los nuevos retos que plantea el escenario actual. Con el fin de
contribuir a ello, el Presupuesto de 2023 se plantea como objetivo primordial proporcionar
a las familias andaluzas apoyo y protección para sortear las dificultades que la guerra
está ocasionando en la economía de la Comunidad Autónoma. Es un Presupuesto con
un marcado carácter social, que persigue ofrecer seguridad a las familias andaluzas y
tranquilidad a las empresas, proporcionando un marco de estabilidad en un momento en
el que esta constituye un valor inestimable.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
I
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 249 - Viernes, 30 de diciembre de 2022
página 21586/5
Disposición final décima. Modificación de la Ley 2/2021, de 18 de junio, de lucha contra
el fraude y la corrupción en Andalucía y protección de la persona denunciante.
Disposición final undécima. Modificación de la Ley 5/2021, de 20 de octubre, de
Tributos Cedidos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Disposición final duodécima. Modificación de la Ley 10/2021, de 28 de diciembre, de
tasas y precios públicos de la Comunidad Autónoma de Andalucía.
Disposición final decimotercera. Desarrollo normativo.
Disposición final decimocuarta. Vigencia.
Disposición final decimoquinta. Entrada en vigor.
EXPOSICIÓN DE MOTIVOS
El entorno macroeconómico que acompaña al Presupuesto de la Comunidad
Autónoma de Andalucía para 2023 está inevitablemente determinado por las tensiones
inflacionarias que se vienen registrando desde mediados de 2021 y que se han agravado
por el impacto de la guerra en Ucrania en la economía mundial. La tensión en los
mercados internacionales de energía y de materias primas ha originado la interrupción
de algunas cadenas de suministro y, sobre todo, un alza extraordinaria de la inflación que
ha llevado a los bancos centrales a endurecer las condiciones monetarias. Las favorables
perspectivas asociadas a la vuelta a la normalidad que han propiciado los masivos
procesos de vacunación han debido revisarse, de forma que nos encontramos en una
fase de rebaja generalizada de las previsiones de crecimiento, a la que no son ajenas ni
la economía española ni la andaluza.
Las cuentas andaluzas de 2023 se formulan en un contexto de tipos de interés
crecientes, un precio del barril de petróleo y del gas natural en máximos y una elevada
incertidumbre sobre el suministro de combustible a Europa durante el otoño y el
invierno. En el caso de España, a pesar de su menor dependencia del gas ruso, a estas
desfavorables circunstancias hay que sumar la rebaja de las previsiones de crecimiento
de nuestros principales socios comerciales europeos, mucho más expuestos a las
restricciones energéticas. El empeoramiento de las expectativas permite anticipar una
caída en la demanda exterior de nuestros productos y, por ende, del crecimiento esperado
del PIB español.
Andalucía también se está viendo afectada por esta coyuntura. La elevada inflación
está afectando a hogares y empresas, que están experimentando un deterioro de su
poder adquisitivo y de su competitividad, al tiempo que numerosos proyectos se están
viendo abocados a su paralización o suspensión como consecuencia del incremento
imparable de los precios, especialmente los de la energía. Esta situación ha obligado al
Gobierno de Andalucía a poner en marcha medidas de diversa naturaleza, gran parte de
las cuales se incorporarán al Presupuesto de 2023, para paliar los efectos adversos de la
inflación sobre las rentas de las familias andaluzas y en especial de las más vulnerables.
A pesar de la incierta situación económica, cabe recordar que Andalucía ha
acumulado durante los últimos tres años un crecimiento superior a la media española y
también un mejor comportamiento de su mercado de trabajo, lo que le permite afrontar con
determinación y confianza los nuevos retos que plantea el escenario actual. Con el fin de
contribuir a ello, el Presupuesto de 2023 se plantea como objetivo primordial proporcionar
a las familias andaluzas apoyo y protección para sortear las dificultades que la guerra
está ocasionando en la economía de la Comunidad Autónoma. Es un Presupuesto con
un marcado carácter social, que persigue ofrecer seguridad a las familias andaluzas y
tranquilidad a las empresas, proporcionando un marco de estabilidad en un momento en
el que esta constituye un valor inestimable.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00274756
I