Autoridades y personal. Universidades. (2022/222-29)
Resolución de 11 de noviembre de 2022, de la Universidad de Sevilla, por la que se convocan para su provisión por acceso libre mediante el sistema de concurso-oposición, plazas vacantes, en régimen laboral con carácter fijo, correspondientes a los Grupos I, II, III y IV del Convenio Colectivo del Personal Laboral de las Universidades Públicas de Andalucía.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Número 222 - Viernes, 18 de noviembre de 2022
página 18324/59
Tema 7. Técnicas de manipulación de microorganismos. Medios de cultivo para
crecimiento y aislamiento. Características y clasificación de los medios de cultivo.
Técnicas de inoculación, aislamiento y recuento.
Tema 8. Técnicas de crioconservación celular y tisular.
Tema 9. Citometría de flujo: fundamentos, componentes y aplicaciones. Fluorocromos.
Compensación.
Tema 10. Técnicas espectrales: medidas de absorbancia, fluorescencia y luminiscencia.
Técnicas de separación de biomoléculas: electroforesis, diálisis, centrifugación.
Tema 11. Técnicas inmunológicas: Radio Inmuno ensayo (RIA), Inmunoelectroforesis,
Nefelometría, Western Blot (WB), ELISA (ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas)
y CLIA (ChemiLuminescent Immuno Assay).
Tema 12. Sistemas de análisis de imágenes radiactivas, fluorescentes y quimioluminiscentes.
Tema 13. Microscopía óptica. Microscopio de fluorescencia.
Tema 14. Análisis multiplex: tecnología Luminex.
Tema 15. Técnicas de biología molecular: extracción de proteínas, ADN y ARN.
Procedimientos de análisis. Hibridación y detección.
Tema 16. Reacción en cadena de la polimerasa. PCR convencional. Componentes de
la reacción. Etapas de la reacción. Agentes intercalantes.
Tema 17. PCR a tiempo real. Diseño experimental. Cuantificación absoluta y relativa.
Diseño y validación de primers. Análisis de resultados. Variantes y aplicaciones de la PCR.
Tema 18. Técnicas de secuenciación de DNA. Marcadores moleculares. Genotipado
de SNPs. Análisis de fragmentos de DNA.
Tema 19. Tecnologías de secuenciación masiva. Fundamentos y aplicaciones.
Análisis de datos. Tipos de archivos. Uso de bases de datos biológicas.
Tema 20. Fermentación: fundamentos y aplicaciones. Equipos de Fermentación. Biorreactores.
Tema 21. Técnicas de concentración y secado de muestras. Aspersión, liofilización y
evaporación. Fundamento, mantenimiento, verificación y calibración.
Tema 22. Tratamiento estadístico de datos experimentales. Expresión de resultados
analíticos. El error experimental. Tipos de error. Cifras significativas y redondeo.
Propagación de los errores. Incertidumbre.
Tema 23. Validad. Integración de un Servicio General de Investigación dentro del
Sistema de Calidad de un Centro de Investigación. Normas UNE-EN-ISO 9001 de gestión
de la calidad y UNE-EN-ISO 14001 de gestión ambiental.
Tema 24. Gestión de servicios de investigación. Asistencia y formación de usuarios.
Sistemas de reserva para usuarios. Gestión de base de datos. Creación de procedimientos
normalizados de trabajo. Métodos de control e indicadores de calidad.
Tema 25. Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de
la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva
de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante
un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras
informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales:
Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Protocolo para la
prevención, evaluación e intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla.
Tema 26. Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo. Píldoras
informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla relacionadas con la categoría convocada.
Tema 27. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14
de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos,
en particular dorso lumbar, para los trabajadores. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271548
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
página 18324/59
Tema 7. Técnicas de manipulación de microorganismos. Medios de cultivo para
crecimiento y aislamiento. Características y clasificación de los medios de cultivo.
Técnicas de inoculación, aislamiento y recuento.
Tema 8. Técnicas de crioconservación celular y tisular.
Tema 9. Citometría de flujo: fundamentos, componentes y aplicaciones. Fluorocromos.
Compensación.
Tema 10. Técnicas espectrales: medidas de absorbancia, fluorescencia y luminiscencia.
Técnicas de separación de biomoléculas: electroforesis, diálisis, centrifugación.
Tema 11. Técnicas inmunológicas: Radio Inmuno ensayo (RIA), Inmunoelectroforesis,
Nefelometría, Western Blot (WB), ELISA (ensayo por inmunoadsorción ligado a enzimas)
y CLIA (ChemiLuminescent Immuno Assay).
Tema 12. Sistemas de análisis de imágenes radiactivas, fluorescentes y quimioluminiscentes.
Tema 13. Microscopía óptica. Microscopio de fluorescencia.
Tema 14. Análisis multiplex: tecnología Luminex.
Tema 15. Técnicas de biología molecular: extracción de proteínas, ADN y ARN.
Procedimientos de análisis. Hibridación y detección.
Tema 16. Reacción en cadena de la polimerasa. PCR convencional. Componentes de
la reacción. Etapas de la reacción. Agentes intercalantes.
Tema 17. PCR a tiempo real. Diseño experimental. Cuantificación absoluta y relativa.
Diseño y validación de primers. Análisis de resultados. Variantes y aplicaciones de la PCR.
Tema 18. Técnicas de secuenciación de DNA. Marcadores moleculares. Genotipado
de SNPs. Análisis de fragmentos de DNA.
Tema 19. Tecnologías de secuenciación masiva. Fundamentos y aplicaciones.
Análisis de datos. Tipos de archivos. Uso de bases de datos biológicas.
Tema 20. Fermentación: fundamentos y aplicaciones. Equipos de Fermentación. Biorreactores.
Tema 21. Técnicas de concentración y secado de muestras. Aspersión, liofilización y
evaporación. Fundamento, mantenimiento, verificación y calibración.
Tema 22. Tratamiento estadístico de datos experimentales. Expresión de resultados
analíticos. El error experimental. Tipos de error. Cifras significativas y redondeo.
Propagación de los errores. Incertidumbre.
Tema 23. Validad. Integración de un Servicio General de Investigación dentro del
Sistema de Calidad de un Centro de Investigación. Normas UNE-EN-ISO 9001 de gestión
de la calidad y UNE-EN-ISO 14001 de gestión ambiental.
Tema 24. Gestión de servicios de investigación. Asistencia y formación de usuarios.
Sistemas de reserva para usuarios. Gestión de base de datos. Creación de procedimientos
normalizados de trabajo. Métodos de control e indicadores de calidad.
Tema 25. Elementos del sistema de Gestión de Prevención de Riesgos Laborales de
la Universidad de Sevilla: Política preventiva en la Universidad de Sevilla. Guía preventiva
de empleados públicos de la Universidad de Sevilla. Procedimiento de actuación ante
un accidente, primeros auxilios y situaciones de emergencias. Seguridad vial: píldoras
informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla. Obligaciones de los trabajadores en materia de prevención de riesgos laborales:
Artículo 29 de la Ley 31/1995 de prevención de riesgos laborales. Protocolo para la
prevención, evaluación e intervención ante el Acoso en la Universidad de Sevilla.
Tema 26. Riesgos generales y específicos de su puesto de trabajo. Píldoras
informativas del Servicio de Prevención de Riesgos Laborales de la Universidad de
Sevilla relacionadas con la categoría convocada.
Tema 27. Real Decreto 485/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas en
materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo. Real Decreto 486/1997, de 14
de abril, por el que se establecen las disposiciones mínimas de seguridad y salud en los
lugares de trabajo. Real Decreto 487/1997, de 14 de abril, sobre disposiciones mínimas
de seguridad y salud relativas a la manipulación manual de cargas que entrañe riesgos,
en particular dorso lumbar, para los trabajadores. Real Decreto 488/1997, de 14 de abril,
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00271548
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía