Autoridades y personal. Universidades. (2022/214-28)
Resolución de 3 de noviembre de 2022, de la Universidad de Córdoba, por la que se convoca proceso selectivo para el ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Auxiliar Administrativa de esta Universidad, Grupo C, Subgrupo C2, por el sistema de concurso-oposición.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17622/13
El Tribunal queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para
la superación de este primer ejercicio, informando, antes de su realización, de la nota
mínima para superarlo y de las preguntas netas que sean necesarias para lograrla.
Segunda fase. Tendrá carácter obligatoria y eliminatoria y consistirá en la contestación
de un cuestionario tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas
la correcta, y referido a un supuesto práctico relacionado con el contenido del temario
indicado en el Anexo II, a elegir entre dos propuestos por el Tribunal.
El número de cuestiones a plantear y el tiempo para su realización será determinado
por el Tribunal, teniendo una duración máxima de 120 minutos.
Cada respuesta errónea se penalizará con un cuarto de respuesta correcta, de
manera que, a efectos de obtener la calificación en este segundo ejercicio, el número de
aciertos vendrá dado por la aplicación de la fórmula indicada para el primer ejercicio.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo de 15 puntos.
El Tribunal queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la
superación de este segundo ejercicio, informando, antes de su realización, de la nota
mínima para superarlo y de las preguntas netas que sean necesarias para lograrla.
La calificación de la fase de oposición, que no podrá ser inferior a 30 puntos, vendrá
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios de
que se compone esta fase.
1. Formación (máximo 20%): 8 puntos.
1.1. Titulaciones académicas oficiales (1 punto): por estar en posesión de titulación
académica distinta y de superior nivel académico a la exigida para el acceso a la Escala
o puesto de trabajo al que se aspira.
1.2. Cursos de formación (máximo 4 puntos):
Se valorarán los cursos cuyos contenidos estén directamente relacionados con el
área de la plaza a la que se opta y, en todo caso, los cursos de Calidad Universitaria,
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales,
Idiomas e Igualdad.
Se valorarán los cursos organizados, impartidos u homologados por las Universidades
públicas, Administraciones públicas, INAP, IAAP, organizaciones sindicales o por
fundaciones dependientes de cualquiera de las anteriores cuya actividad principal sea la
formación.
La puntuación de este apartado será la siguiente: por cada curso recibido o impartido
de hasta 15 horas de duración 0,50 puntos, de entre 16 y 30 horas de duración 0,75
puntos y de más de 30 horas de duración 1 punto.
1.3. Superación de ejercicios y pruebas selectivas de la Universidad de Córdoba
(máximo 3 puntos):
1.3.1. Por haber superado la fase de oposición en pruebas de acceso a la Escala
convocada en la Universidad de Córdoba: 1,5 puntos por cada fase superada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270867
2. Fase de concurso
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición deberán aportar, en el
plazo que el Tribunal determine, la documentación acreditativa de los méritos alegados
para la fase de concurso, mediante fotocopia firmada por la persona interesada,
responsabilizándose expresamente de la veracidad de la documentación aportada,
debiendo insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel de su original» y
firmando a continuación, o bien acompañando declaración jurada, firmada por la persona
interesada, de que toda la documentación que se aporta es copia fiel de su original.
La fase de concurso se valorará de 0 a 40 puntos.
En esta fase de concurso se valorará:
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022
página 17622/13
El Tribunal queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para
la superación de este primer ejercicio, informando, antes de su realización, de la nota
mínima para superarlo y de las preguntas netas que sean necesarias para lograrla.
Segunda fase. Tendrá carácter obligatoria y eliminatoria y consistirá en la contestación
de un cuestionario tipo test, con cuatro respuestas alternativas, siendo solo una de ellas
la correcta, y referido a un supuesto práctico relacionado con el contenido del temario
indicado en el Anexo II, a elegir entre dos propuestos por el Tribunal.
El número de cuestiones a plantear y el tiempo para su realización será determinado
por el Tribunal, teniendo una duración máxima de 120 minutos.
Cada respuesta errónea se penalizará con un cuarto de respuesta correcta, de
manera que, a efectos de obtener la calificación en este segundo ejercicio, el número de
aciertos vendrá dado por la aplicación de la fórmula indicada para el primer ejercicio.
Se calificará de 0 a 30 puntos, siendo necesario para aprobar un mínimo de 15 puntos.
El Tribunal queda facultado para la determinación del nivel mínimo exigido para la
superación de este segundo ejercicio, informando, antes de su realización, de la nota
mínima para superarlo y de las preguntas netas que sean necesarias para lograrla.
La calificación de la fase de oposición, que no podrá ser inferior a 30 puntos, vendrá
determinada por la suma de las calificaciones obtenidas en cada uno de los ejercicios de
que se compone esta fase.
1. Formación (máximo 20%): 8 puntos.
1.1. Titulaciones académicas oficiales (1 punto): por estar en posesión de titulación
académica distinta y de superior nivel académico a la exigida para el acceso a la Escala
o puesto de trabajo al que se aspira.
1.2. Cursos de formación (máximo 4 puntos):
Se valorarán los cursos cuyos contenidos estén directamente relacionados con el
área de la plaza a la que se opta y, en todo caso, los cursos de Calidad Universitaria,
Tecnologías de la Información y la Comunicación, Prevención de Riesgos Laborales,
Idiomas e Igualdad.
Se valorarán los cursos organizados, impartidos u homologados por las Universidades
públicas, Administraciones públicas, INAP, IAAP, organizaciones sindicales o por
fundaciones dependientes de cualquiera de las anteriores cuya actividad principal sea la
formación.
La puntuación de este apartado será la siguiente: por cada curso recibido o impartido
de hasta 15 horas de duración 0,50 puntos, de entre 16 y 30 horas de duración 0,75
puntos y de más de 30 horas de duración 1 punto.
1.3. Superación de ejercicios y pruebas selectivas de la Universidad de Córdoba
(máximo 3 puntos):
1.3.1. Por haber superado la fase de oposición en pruebas de acceso a la Escala
convocada en la Universidad de Córdoba: 1,5 puntos por cada fase superada.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00270867
2. Fase de concurso
Las personas aspirantes que superen la fase de oposición deberán aportar, en el
plazo que el Tribunal determine, la documentación acreditativa de los méritos alegados
para la fase de concurso, mediante fotocopia firmada por la persona interesada,
responsabilizándose expresamente de la veracidad de la documentación aportada,
debiendo insertar en cada una de sus páginas la leyenda «Es copia fiel de su original» y
firmando a continuación, o bien acompañando declaración jurada, firmada por la persona
interesada, de que toda la documentación que se aporta es copia fiel de su original.
La fase de concurso se valorará de 0 a 40 puntos.
En esta fase de concurso se valorará: