3. Otras disposiciones. Consejería de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul. (2022/214-43)
Resolución de 2 de noviembre de 2022, de la Delegación Territorial de Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén, para la regulación de la escalada en el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra, en el término municipal de Aldeaquemada.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía

BOJA

Número 214 - Martes, 8 de noviembre de 2022

página 17536/1

3. Otras disposiciones
CONSEJERÍA DE SOSTENIBILIDAD, MEDIO AMBIENTE
Y ECONOMÍA AZUL
Resolución de 2 de noviembre de 2022, de la Delegación Territorial de
Sostenibilidad, Medio Ambiente y Economía Azul en Jaén, para la regulación
de la escalada en el Paraje Natural Cascada de la Cimbarra, en el término
municipal de Aldeaquemada.
ANTECEDENTES DE HECHO
Primero. El Paraje Natural Cascada de Cimbarra fue declarado como tal por la
Ley 2/1989, de 18 de julio, por la que se aprueba el Inventario de Espacios Naturales
Protegidos de Andalucía y se establecen medidas adicionales para su protección. Se
localiza en la parte central de la Sierra Morena jiennense en el término municipal de
Aldeaquemada. En el año 2002 fue designado como Zona de Especial Protección para las
Aves (ZEPA) en base a la Directiva Aves por las especies que nidifican en este enclave; y
más recientemente el Decreto 128/2015, de 14 de abril, lo ha declarado Zona de Especial
Conservación (ZEC) en base a la Directiva Hábitats, a la vez que ha aprobado su Plan
de Ordenación de los Recursos Naturales. Por otra parte, la Cascada de la Cimbarra se
encuentra incluida en el Inventario Andaluz de Georrecursos.
Segundo. Entre los valores ambientales presentes en dicho paraje natural destaca la
comunidad de aves, con especial mención a la cigüeña negra (Ciconia nigra), el águila
perdicera (Hieraaetus fasciatus), el águila calzada (Hieraaetus pennatus), el búho real
(Bubo bubo) y el buitre leonado (Gyps fulvus).
Tercero. Los recursos naturales no son los únicos valores que presenta el espacio,
ya que, al abrigo de este entorno, nuestros antepasados de hace 4.000 años dejaron
muestras de arte rupestre sobre la roca que han sido declaradas Patrimonio de la
Humanidad por la UNESCO.

Quinto. Conscientes de esta problemática, esta Delegación Territorial emitió la
Resolución de 25 de mayo de 2022, por la que se acuerda el inicio de procedimiento para
la regulación de la escalada en el Paraje Natural Cascada de Cimbarra, en el término
municipal de Aldeaquemada (Jaén).
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270787

Cuarto. El paisaje agreste y la sucesión de cascadas que se producen por las fallas
del terreno han propiciado que se trate de uno de los parajes de la provincia con un
mayor número de visitas relacionadas con el uso público. Pero este mismo paisaje
resulta especialmente atractivo para la práctica de la escalada, cuyo desarrollo se ha
producido de una forma desordenada en años anteriores, abriéndose vías de escalada
en las distintas paredes del espacio sin ningún tipo de autorización. Estas actuaciones
descontroladas han provocado tensiones con el uso público regulado en la zona y han
puesto en riesgo la conservación de los valores naturales y culturales presentes. La
escalada es uno de los deportes que, en condiciones adecuadas de realización, tendría
un impacto mínimo sobre el medio natural, pero que, por el contrario, en condiciones no
reguladas podría manifestarse con gran incidencia sobre los elementos naturales. Las
principales afecciones pueden darse sobre aves que usan los cortados rocosos para
anidar y plantas rupícolas que, por las características del sustrato en el que viven, toleran
mal la pisada o el arranque. En ambos casos, estas especies suelen tener algún grado de
amenaza y suelen ser definitorias para Hábitats de Interés Comunitario.