Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/207-4)
Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan de Alta Frecuentación 2022/2023.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 207 - Jueves, 27 de octubre de 2022

página 16885/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE SALUD Y CONSUMO

El Estatuto de Autonomía para Andalucía establece como uno de los objetivos básicos de
la Comunidad Autónoma, en su artículo 10, la consecución del pleno empleo estable y de
calidad en todos los sectores de la producción, con singular incidencia en la salvaguarda
de la seguridad y salud laboral, la conciliación de la vida familiar y laboral. Igualmente,
en su artículo 22, garantiza el derecho constitucional previsto en el artículo 43 de la
Constitución Española a la protección de la salud. En su artículo 55.2, establece que
corresponde a la Comunidad Autónoma la competencia compartida en la ordenación y la
ejecución de las medidas destinadas a preservar, proteger y promover la salud pública en
todos los ámbitos.
La situación epidemiológica actual de nuestra Comunidad Autónoma viene
caracterizada por la evolución de la pandemia SARS-CoV2 en la población. La situación
actual es menos compleja que la del año pasado gracias al alto porcentaje de vacunación
que la comunidad ha conseguido, ya que más del 95,4% de la población andaluza mayor
de 12 años se encuentra vacunada con pauta completa y el 96,6% al menos con una dosis.
Sin embargo, las vacunas, aunque reducen la probabilidad de infección, son menos
eficaces para evitar de forma completa la replicación del virus en la mucosa de las vías
respiratorias superiores del sujeto vacunado por lo que es posible la transmisión a partir de
personas vacunadas que se hayan infectado incluso si la enfermedad es leve o asintomática.
Esta circunstancia impide plantear en la situación actual el objetivo de eliminación del virus
de nuestro territorio, debiéndose dirigir los esfuerzos a reducir el impacto en cuanto a
gravedad de las infecciones tratando de mantener un nivel de transmisión controlable que
no genere una sobrecarga excesiva en el sistema sanitario asistencial.
En esta etapa de transición de la pandemia se debe mantener la cautela debiendo
prever, como ya se hizo el año anterior, la posible confluencia en el tiempo del virus del
SARS-CoV2 con la incidencia del virus de la gripe en la época invernal. Esta confluencia
puede favorecer la aparición de situaciones asistenciales, donde haya una mayor
demanda y un incremento de complejidad de los pacientes asistidos.
Todo ello requiere del ajuste de mecanismos de planificación y coordinación que
hagan frente al posible incremento de actividad y de complejidad, tal como se planteó
el año pasado, tanto en el ámbito Hospitalario como en el de la Atención Primaria para
evitar, en la medida de lo posible, situaciones como las siguientes:
a) Aumento de contagio de ambas patologías en la población y en trabajadores del
Sistema Sanitario Público de Andalucía. Se sigue considerando la protección/prevención
como objetivo primordial.
b) Saturación de las Áreas de Clasificación de los Servicios de Urgencias de Hospital
(SUH).
c) Incremento de los tiempos de respuesta en las Áreas de Consultas de los SUH
junto a un tiempo de permanencia excesivo en las mismas de pacientes con destinos de
hospitalización.
d) Saturación de las Áreas de Observación de los SUH que normalmente se ven
muy frecuentadas, tanto por pacientes con criterios de ingreso en las mismas como por
aquellos que se encuentran en espera de una cama de hospitalización convencional.
e) Saturación de las Unidades de Cuidados Intensivos, de los puestos con respirador
y de las plantas de hospitalización, sobre todo Medicina Interna y Neumología.
f) Alteración en la actividad programada del hospital (quirófanos, hospital de día,
consultas externas, pruebas diagnósticas...) y de los centros asistenciales de atención
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00270135

Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
toma conocimiento del Plan de Alta Frecuentación 2022/2023.