Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/203-1)
Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 203 - Viernes, 21 de octubre de 2022

página 16547/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

El artículo 18 de la Constitución Española prevé, específicamente, que se garantizará
el secreto de las comunicaciones y se limitará el uso de la informática para garantizar
el honor y la intimidad personal y familiar de los ciudadanos y el pleno ejercicio de sus
derechos.
Por su parte, el Estatuto de Autonomía para Andalucía propugna en su capítulo II del
título I el derecho al acceso a las tecnologías de la información y de la comunicación, y a
participar activamente en la sociedad del conocimiento, la información y la comunicación,
así como el fomento del uso de las nuevas tecnologías en el sistema educativo andaluz.
Se reconoce además en su artículo 58.1.2.º sobre actividad económica, que la Comunidad
Autónoma de Andalucía asume competencias exclusivas en el régimen de las nuevas
tecnologías relacionadas con la sociedad de la información y del conocimiento, en el
marco de la legislación del Estado. Igualmente, el artículo 37.1.15.º establece como uno
de los principios rectores de las políticas públicas de Andalucía el acceso a la sociedad
del conocimiento con el impulso de la formación y el fomento de la utilización de
infraestructuras tecnológicas.
Estas directrices cobran mayor importancia en un momento en el que se está
viviendo una transformación global sin precedentes que ha generado cambios en la
economía, en los negocios, en los gobiernos y, por supuesto, en la sociedad. Desde hace
varios años, e indiscutiblemente ante la crisis del COVID-19, el avance y la adopción de
nuevas tecnologías ha acelerado exponencialmente este proceso, y se ha asistido de
esta manera a la creación de un nuevo paradigma social basado en las capacidades y
oportunidades digitales.
La digitalización conlleva una necesidad de seguridad y presenta serios desafíos. El
ciberespacio se configura como un escenario hostil donde la información y la privacidad
de los datos son activos de alto valor. De esta manera, la creciente conectividad y la
mayor dependencia de las redes y sistemas de información hacen vulnerables no sólo
a las propias empresas y ciudadanía, sino también a la propia Administración Pública.
Bajo esta perspectiva, la ciberseguridad no sólo se constituye como un elemento crucial
para el crecimiento económico digital, sino también para la propia subsistencia de las
sociedades desarrolladas tal y como las conocemos en la actualidad.
Esta tendencia, que se prevé que siga creciendo en el futuro, preocupa a nivel
europeo y a nivel nacional.
La Unión Europea a finales de 2020 desarrolló la denominada «Estrategia de
Ciberseguridad de la UE para la Década Digital», buscando la estabilidad en un
ciberespacio global, abierto, estable y seguro, basado en el Estado de Derecho, los
derechos humanos, las libertades fundamentales y los valores democráticos. A nivel
nacional, el Consejo de Seguridad Nacional en su reunión del día 12 de abril de 2019,
aprobó la «Estrategia Nacional de Ciberseguridad 2019», con el objetivo principal de
garantizar el uso fiable y seguro del ciberespacio, protegiendo los derechos y libertades
de los ciudadanos y promoviendo el progreso económico. Adicionalmente, en la
«Estrategia de Seguridad Nacional 2021» se destaca al ciberespacio como uno de los
espacios comunes globales con necesidad de ser defendido.
A nivel autonómico y alineado con los marcos de referencia nacional y europeo,
es necesario disponer de una hoja de ruta que permita avanzar hacia una sociedad
digital segura y confiable, posicionando a Andalucía entre las economías digitales más
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269816

Acuerdo de 18 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se
aprueba la Estrategia Andaluza de Ciberseguridad 2022-2025.