3. Otras disposiciones. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (2022/201-35)
Resolución de 28 de septiembre de 2022, de la Dirección General de Tecnologías Avanzadas y Transformación Educativa, por la que se hace público el fallo del Jurado para la concesión de los V Premios para el reconocimiento a centros públicos de Andalucía con buenas prácticas docentes en bibliotecas escolares y en el fomento de la lectura, correspondientes al curso 2021-2022.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022

página 16333/2

Conceder un Segundo Premio, consistente en dotación económica de 3.000 euros
y trofeo, al IES Aricel de Albolote (Granada), por ser su biblioteca escolar un referente
en la investigación, la lectura y la formación de usuarios y hacer de su espacio virtual
Para leerte mejor un proyecto de actividades motivadoras en conexión con los intereses
y necesidades del alumnado.
Conceder un Tercer Premio, consistente en dotación económica de 1.000 euros
y trofeo, al IES Albert Einstein de Sevilla, por transformar su biblioteca escolar en un centro
compensador de desigualdades, fomentando la educación informacional e implicándose
en los programas para la innovación, así como en el desarrollo de los distintos proyectos
internacionales en los que el centro participa.
b) Premio «Fomento de la Lectura» al reconocimiento a centros con buenas prácticas
docentes para el fomento de la lectura.
Categoría: Centros de Educación Infantil y Primaria.
Conceder un Primer Premio, consistente en dotación económica de 5.000 euros
y trofeo, al CPR Tresfuentes de Alájar (Huelva), por hacer de la lectura una práctica lúdica,
promoviendo intervenciones innovadoras con proyectos intercentros como El misterio de
los 8 clanes, de carácter interdisciplinar y globalizador, con estrategias de gamificación,
y con el uso de herramientas tecnológicas novedosas y motivadoras para el alumnado,
haciéndoles partícipes de todo el proceso de enseñanza-aprendizaje.
Conceder un Segundo Premio, consistente en dotación económica de 3.000 euros y
trofeo, al CEIP Eduardo Lucena de Córdoba, por su proyecto anual de centro La vuelta
al mundo en 80 días, basado en metodología ABP, que implica a todas las áreas en el
fomento de la lectura, la escritura, la oralidad y la creatividad, así como la investigación
y el aprendizaje activo, y que incluye actividades en el entorno digital.
Conceder un Tercer Premio, consistente en dotación económica de 1.000 euros
y trofeo, al CEIP Adriano del Valle de Sevilla, por su proyecto Mejor leemos, realizado con
la metodología aprendizaje-servicio, uso de diversas tecnologías y audiolibros, así como
con la implicación de las familias y la colaboración con entidades y empresas.

Segundo. Financiación de los premios.
La Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de
Andalucía transferirá, como gastos de funcionamiento, a las cuentas de los centros
docentes premiados, las cantidades que correspondan según el premio concedido.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269595

Categoría: Centros de Educación Secundaria Obligatoria.
Conceder un Primer Premio, consistente en dotación económica de 5.000 euros
y trofeo al IES Zaidín-Vergeles de Granada, por su proyecto multidisciplinar y transversal
Lo que esconden los libros, que, en el marco de las actividades de fomento de la lectura y
promoción de experiencias lectoras desarrolladas por la biblioteca del centro y partiendo
de una experiencia gamificada de escape room, implica a veintidós departamentos
didácticos que han diseñado tareas y actividades para todas las enseñanzas que se
imparten en el centro.
Conceder un Segundo Premio, consistente en dotación económica de 3.000 euros
y trofeo, al IES Luna de la Sierra de Adamuz (Córdoba), por implicar al alumnado en
el interés y el fomento de la lectura, haciendo de la educación una práctica diversa
conectada a su periódico digital Luna de la Sierra y a una amplia oferta de actividades
diseñadas de forma integradora y colaborativa.
Conceder un Tercer Premio, consistente en dotación económica de 1.000 euros
y trofeo, al IES Celia Viñas de Almería, por la labor de su biblioteca escolar en la
promoción de la lectura, con presencia en redes sociales que conectan con los intereses
del alumnado, que organiza lecturas dramatizadas y clubes de lectura virtuales, y, en
colaboración con el Plan de igualdad y coeducación, ha abierto espacios específicos
dedicados a estas temáticas dotándolos de los recursos necesarios.