Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/201-3)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento del Plan para la Eliminación de la Hepatitis C en Andalucía.
48 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/20
Línea estratégica 4: Vigilancia Epidemiológica
Objetivo general
Establecer mecanismos para conocer la realidad de la incidencia de la hepatitis C en Andalucía en los colectivos de alta incidencia priorizados.
Objetivos específico
OE. Reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica con el objeto de mejorar la detección
de casos de VHC, incidiendo en los colectivos especialmente vulnerables.
Colectivos de alta incidencia priorizados
•
Personas usuarias de los centros de tratamiento de adicciones.
•
Población de centros penitenciarios.
•
Personas sin hogar y personas migrantes recientes.
•
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
•
Personas que ejercen la prostitución
•
Pacientes con trastorno mental grave.
•
Pacientes en hemodiálisis o con exposición en ámbito sanitario.
•
Personas expuestas al riesgo en el ámbito laboral
ACCIONES A DESARROLLAR POR CADA OBJETIVO ESPECÍFICO
OE. Potenciar la vigilancia epidemiológica con análisis local de las probabilidades de transmisión e identificación de los colectivos con elevada incidencia.
1.
Potenciar y mejorar la recogida de la información de Hepatitis C del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de
Andalucía (SVEA). Esta acción permitirá mejorar los datos de la vigilancia epidemiológica del SVEA y las
actuaciones ante un caso de Hepatitis C para asegurar la correcta captación de las personas y adaptar la
respuesta en los entornos más vulnerables.
2. Diseño de un modelo de información para vigilancia epidemiológica específica, para conocer el problema y
sus determinantes a nivel local. Permitirá la implicación de la red de vigilancia en la declaración, realización de
encuestas y control de los casos en coordinación con los centros de salud.
3. Recopilación de datos de colectivos de alta incidencia priorizados y desarrollo de estrategias específicas. Las
00269544
diferentes características de los colectivos de alta incidencia hacen necesarios abordajes diferenciados basados
en datos, incluyendo infecciones antiguas no detectadas (transfusiones, cirugía, conductas riesgo pasadas,
abandonos tratamientos, tatuajes, etc.).
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 201 - Miércoles, 19 de octubre de 2022
página 16280/20
Línea estratégica 4: Vigilancia Epidemiológica
Objetivo general
Establecer mecanismos para conocer la realidad de la incidencia de la hepatitis C en Andalucía en los colectivos de alta incidencia priorizados.
Objetivos específico
OE. Reforzar los mecanismos de vigilancia epidemiológica con el objeto de mejorar la detección
de casos de VHC, incidiendo en los colectivos especialmente vulnerables.
Colectivos de alta incidencia priorizados
•
Personas usuarias de los centros de tratamiento de adicciones.
•
Población de centros penitenciarios.
•
Personas sin hogar y personas migrantes recientes.
•
Hombres que tienen relaciones sexuales con hombres.
•
Personas que ejercen la prostitución
•
Pacientes con trastorno mental grave.
•
Pacientes en hemodiálisis o con exposición en ámbito sanitario.
•
Personas expuestas al riesgo en el ámbito laboral
ACCIONES A DESARROLLAR POR CADA OBJETIVO ESPECÍFICO
OE. Potenciar la vigilancia epidemiológica con análisis local de las probabilidades de transmisión e identificación de los colectivos con elevada incidencia.
1.
Potenciar y mejorar la recogida de la información de Hepatitis C del Sistema de Vigilancia Epidemiológico de
Andalucía (SVEA). Esta acción permitirá mejorar los datos de la vigilancia epidemiológica del SVEA y las
actuaciones ante un caso de Hepatitis C para asegurar la correcta captación de las personas y adaptar la
respuesta en los entornos más vulnerables.
2. Diseño de un modelo de información para vigilancia epidemiológica específica, para conocer el problema y
sus determinantes a nivel local. Permitirá la implicación de la red de vigilancia en la declaración, realización de
encuestas y control de los casos en coordinación con los centros de salud.
3. Recopilación de datos de colectivos de alta incidencia priorizados y desarrollo de estrategias específicas. Las
00269544
diferentes características de los colectivos de alta incidencia hacen necesarios abordajes diferenciados basados
en datos, incluyendo infecciones antiguas no detectadas (transfusiones, cirugía, conductas riesgo pasadas,
abandonos tratamientos, tatuajes, etc.).
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja