5. Anuncios. Consejería de Economía, Hacienda y Fondos Europeos. (2022/200-67)
Anuncio de 7 de octubre de 2022, de la Delegación Territorial de Economía, Hacienda y Fondos Europeos y de Política Industrial y Energía en Córdoba, por el que se concede autorización administrativa previa y autorización administrativa de construcción, para el proyecto de la planta solar fotovoltaica, que se cita en el término municipal de Montemayor (Córdoba). (PP. 2390/2022).
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 200 - Martes, 18 de octubre de 2022

página 15906/3

Quinto. Informe de Compatibilidad Urbanística.
Con fecha 14 de agosto de 2020, el Servicio de Arquitectura y Urbanismo, Unidad
Territorial Campiña, redactó para el Ayuntamiento de Montemayor, un Informe de
Compatibilidad Urbanística, solicitado por el promotor del proyecto de la Planta Solar
Fotovoltaica «HSF Olivar 50» y su infraestructura de evacuación, que indica que:
«Dicho uso (instalaciones de energía renovables) se encuentra como autorizable en
SNU de carácter natural o rural (SNU genérico) según lo establecido en el art. 168 del
TR NNSS de Montemayor, y por tanto compatible en líneas generales al planeamiento
urbanístico de aplicación». Adicionalmente dentro del apartado «Otras Consideraciones»,
se señalan varios aspectos para los que sería necesario aclaración posterior del
proyecto: 1. Limitación sobre movimiento de tierras y su impacto sobre la estabilidad o
erosionabilidad del suelo, 2. Impacto paisajístico, 3. Accesos e interferencias con redes
de servicios enterradas.
De acuerdo a lo indicado en el entonces vigente, artículo 42.3 de la Ley 7/2002, de
17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía (LOUA), según la redacción
dada a éste por el Decreto-ley 2/2020, de 9 de marzo, de mejora y simplificación de
la regulación para el fomento de la actividad productiva de Andalucía, en relación a
Actuaciones de Interés Público en terrenos con el régimen del suelo no urbanizable,
corresponde al organismo con competencias en energía que tramita la autorización
sustantiva de un proyecto, solicitar del Ayuntamiento afectado por el mismo, el Informe
de Compatibilidad Urbanística correspondiente. Aun existiendo un informe previo de 14
de agosto de 2020, con fecha 22 de septiembre de 2021, se solicitó del Ayuntamiento de
Montemayor (Córdoba), que dentro del plazo establecido, procediera a emitir un informe
de compatibilidad urbanística del proyecto referenciado. El 23 de noviembre de 2021,
se obtuvo respuesta del Ayuntamiento de Montemayor (Córdoba). Junto a la misma, se
encuentra el Informe de Compatibilidad Urbanística, redactado para el Ayuntamiento de
Montemayor por el Servicio de Arquitectura y Urbanismo, Unidad Territorial Campiña,
que indica que: «Dicho uso (instalaciones de energía renovables) se encuentra como
autorizable en SNU de carácter natural o rural (SNU genérico) según lo establecido en
el art. 168 del TR NNSS de Montemayor, y por tanto compatible en líneas generales
al planeamiento urbanístico de aplicación». Adicionalmente se aprecian deficiencias
que deberán subsanarse a los efectos de la compatibilidad urbanística de la actuación.
Éstas están relacionadas con los siguientes aspectos: 1. Zonas cautelares ante el riesgo
de inundación, 2. Cruce de la línea de evacuación sobre caminos, ferrocarriles o vías
pecuarias, 3. Delimitación y afecciones de la subestación a ubicar en la parcela 16 del
polígono 13 de Montemayor. 4. Distancias a linderos y a otras edificaciones de los edificios
proyectados, 5. Limitación en los movimiento de tierras y su impacto sobre la evacuación
de aguas pluviales y retención de material erosionado, 6. Impacto paisajístico, 7. Accesos
e interferencias con redes de servicios enterradas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269184

El 20 de julio de 2022, la Delegación Territorial de Desarrollo Sostenible en Córdoba,
emitió el Informe Ambiental Vinculante, de carácter favorable, en el que se considera
viable desde el punto de vista ambiental el proyecto de la Planta Solar Fotovoltaica «HSF
Olivar 50», y la infraestructura de evacuación consistente en una línea de evacuación
subterránea de 30 kV hasta subestación eléctrica transformadora propia, y la posición
correspondiente a la planta de generación «HSF Olivar 50» en la subestación «SET
Cabra Promotores 30/400 kV» recogiéndose, en anexos a dicho informe, un análisis de la
incidencia ambiental del proyecto y las medidas correctoras establecidas como resultado
de la evaluación de impacto ambiental.
El Informe Ambiental Vinculante de la planta solar fotovoltaica «HSF Olivar 50», e
infraestructura de evacuación, puede consultarse en la siguiente dirección:
http://www.cma.junta-andalucia.es/medioambiente/servtc1/AAUo/