3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2022/199-77)
Acuerdo de 11 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se declara de interés metropolitano la línea 3 del Metro de Sevilla, tramo norte: Pino Montano-Prado de San Sebastián.
3 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 199 - Lunes, 17 de octubre de 2022
página 16173/2
ferrocarril metropolitano declarados de interés metropolitano que necesariamente se
gestionarán, directa o indirectamente, por la Administración Autonómica a través de la
Consejería competente en materia de transportes, y ello teniendo en cuenta lo dispuesto
en el artículo 30 del citado texto legal.
Considerando los antecedentes de gestión y en una actuación coherente con otros
acuerdos de declaración de interés metropolitanos, los servicios del tramo norte de la línea
3 del Metro de Sevilla serán gestionados directa o indirectamente por la Administración
Autonómica de acuerdo con lo previsto en la Ley 2/2003, de 12 de mayo.
El tramo norte de la línea 3 de metro presenta un claro carácter metropolitano: por un
lado, su puesta en servicio va a beneficiar a 120.000 habitantes de la aglomeración urbana
y, por otro, permite el acceso rápido seguro y fiable a infraestructuras de importante
carácter supramunicipal, como pueden ser centros hospitalarios, como el Hospital San
Lazaro, el Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja o el Hospital Virgen Macarena, centros
universitarios como el Campus Universitario de la Salud del Hospital Virgen Macarena,
los juzgados ubicados en el Prado de San Sebastián o diversas instituciones como el
Parlamento de Andalucía o la Cámara de Cuentas de Andalucía, entre otros, asegurando
una importante mejora de accesibilidad a los mismos a través de transporte público.
A su vez, el carácter metropolitano se ve especialmente reforzado por el efecto red
que se genera entre ambas líneas por su interconexión en el Prado de San Sebastián, lo
que va a permitir enlazar el Aljarafe y Dos Hermanas con la zona norte de la ciudad de
Sevilla.
Por tanto, esta red de metro se configura como un sistema necesario para la
constitución y gestión del sistema de transporte metropolitano, como queda reflejado en
el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de Movilidad Sostenible,
convirtiéndose en un elemento imprescindible para la adecuada prestación coordinada de
los servicios, al permitir una explotación conjunta del sistema de transporte metropolitano
del área que, además, vendrá facilitada por la aplicación de un sistema tarifario integrado.
La integración de la gestión del sistema de metro en la operativa del transporte
metropolitano y la integración tarifaria en el ámbito del Consorcio de Transporte
Metropolitano del Área de Sevilla a través de la tarjeta permiten generar unas economías
de escala que redundarán en un modelo de movilidad más eficiente y, sin duda, más
sostenible.
En la adopción del presente acuerdo, la Junta de Andalucía actúa en el ejercicio de
las competencias recogidas en el artículo 64 del Estatuto de Autonomía para Andalucía
y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13, apartados 1 y 3, de la Ley 2/2003, de 12
de mayo.
En virtud de lo expuesto, a propuesta de la Consejera de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día
11 de octubre de 2022,
Primero. Declaración de Interés Metropolitano.
Se declara de Interés Metropolitano la línea 3 del Metro de Sevilla, tramo norte, que
discurre desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián. Esta infraestructura
metropolitana será gestionada directa o indirectamente por la Administración Autonómica
a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de acuerdo
con lo previsto en la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes
Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269442
ACUERDA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 199 - Lunes, 17 de octubre de 2022
página 16173/2
ferrocarril metropolitano declarados de interés metropolitano que necesariamente se
gestionarán, directa o indirectamente, por la Administración Autonómica a través de la
Consejería competente en materia de transportes, y ello teniendo en cuenta lo dispuesto
en el artículo 30 del citado texto legal.
Considerando los antecedentes de gestión y en una actuación coherente con otros
acuerdos de declaración de interés metropolitanos, los servicios del tramo norte de la línea
3 del Metro de Sevilla serán gestionados directa o indirectamente por la Administración
Autonómica de acuerdo con lo previsto en la Ley 2/2003, de 12 de mayo.
El tramo norte de la línea 3 de metro presenta un claro carácter metropolitano: por un
lado, su puesta en servicio va a beneficiar a 120.000 habitantes de la aglomeración urbana
y, por otro, permite el acceso rápido seguro y fiable a infraestructuras de importante
carácter supramunicipal, como pueden ser centros hospitalarios, como el Hospital San
Lazaro, el Hospital Victoria Eugenia Cruz Roja o el Hospital Virgen Macarena, centros
universitarios como el Campus Universitario de la Salud del Hospital Virgen Macarena,
los juzgados ubicados en el Prado de San Sebastián o diversas instituciones como el
Parlamento de Andalucía o la Cámara de Cuentas de Andalucía, entre otros, asegurando
una importante mejora de accesibilidad a los mismos a través de transporte público.
A su vez, el carácter metropolitano se ve especialmente reforzado por el efecto red
que se genera entre ambas líneas por su interconexión en el Prado de San Sebastián, lo
que va a permitir enlazar el Aljarafe y Dos Hermanas con la zona norte de la ciudad de
Sevilla.
Por tanto, esta red de metro se configura como un sistema necesario para la
constitución y gestión del sistema de transporte metropolitano, como queda reflejado en
el Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla: Plan de Movilidad Sostenible,
convirtiéndose en un elemento imprescindible para la adecuada prestación coordinada de
los servicios, al permitir una explotación conjunta del sistema de transporte metropolitano
del área que, además, vendrá facilitada por la aplicación de un sistema tarifario integrado.
La integración de la gestión del sistema de metro en la operativa del transporte
metropolitano y la integración tarifaria en el ámbito del Consorcio de Transporte
Metropolitano del Área de Sevilla a través de la tarjeta permiten generar unas economías
de escala que redundarán en un modelo de movilidad más eficiente y, sin duda, más
sostenible.
En la adopción del presente acuerdo, la Junta de Andalucía actúa en el ejercicio de
las competencias recogidas en el artículo 64 del Estatuto de Autonomía para Andalucía
y de acuerdo con lo dispuesto en el artículo 13, apartados 1 y 3, de la Ley 2/2003, de 12
de mayo.
En virtud de lo expuesto, a propuesta de la Consejera de Fomento, Articulación del
Territorio y Vivienda, previa deliberación del Consejo de Gobierno, en su reunión del día
11 de octubre de 2022,
Primero. Declaración de Interés Metropolitano.
Se declara de Interés Metropolitano la línea 3 del Metro de Sevilla, tramo norte, que
discurre desde Pino Montano hasta el Prado de San Sebastián. Esta infraestructura
metropolitana será gestionada directa o indirectamente por la Administración Autonómica
a través de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, de acuerdo
con lo previsto en la Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes
Urbanos y Metropolitanos de Viajeros en Andalucía.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269442
ACUERDA