3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-43)
Resolución de 6 de octubre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de fiscalización de los convenios suscritos por el Servicio Andaluz de Salud con entidades sin ánimo de lucro.
71 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16014/5

2. RESPONSABILIDAD DE LOS ÓRGANOS GESTORES DEL SERVICIO ANDALUZ
DE SALUD CON RELACIÓN AL CUMPLIMIENTO DE LA LEGALIDAD EN LOS
CONVENIOS SUSCRITOS CON ENTIDADES SIN ÁNIMO DE LUCRO
7

El art. 48.1 de la LRJSP establece que, con la finalidad de mejorar la eficiencia de la gestión pública,
facilitar la utilización conjunta de medios y servicios públicos, contribuir a la realización de
actividades de utilidad pública y cumplir con la legislación de estabilidad presupuestaria y
sostenibilidad financiera, los organismos públicos vinculados o dependientes a las Administraciones
Públicas, en el ámbito de sus respectivas competencias, podrán suscribir convenios con sujetos de
derecho público y privado, sin que ello pueda suponer cesión de la titularidad de la competencia.

8

Los órganos gestores y de dirección del SAS son responsables de garantizar los principios de
transparencia y buena gestión de los fondos públicos, así como, del sistema de control interno
necesario para garantizar que la actividad revisada esté libre de incumplimientos legales y de
incorreciones materiales debidas a fraude o error.

9

La competencia para suscribir los convenios se asigna al titular de la Dirección Gerencia del SAS
(DGSAS)3. No obstante, en el desarrollo de la actividad convencional intervienen diferentes niveles
de gestión:


Los convenios serán promovidos por las personas titulares de la Dirección Gerencia del SAS,
de las Direcciones Generales del SAS, así como, de las Direcciones Gerencias de los
hospitales, de las Áreas de Gestión Sanitaria (AGS) y de los Distritos de Atención Primaria,
que conforman el Sistema Sanitario Público Andaluz (SSPA).
El centro directivo proponente es responsable de la tramitación del convenio, del
seguimiento de su ejecución, así como del archivo y custodia del expediente administrativo.
Asimismo, en el caso que haya delegación expresa, se le habilita la firma del convenio
propuesto.



Las Direcciones Generales del SAS han de publicar en Portal de la Transparencia, a través
de la plataforma que la Junta de Andalucía (JA) tiene habilitada para tal fin, las delegaciones
de competencias para la firma del convenio y los convenios suscritos por la Dirección
Gerencia del SAS, mientras que la Dirección General de Gestión Económica del SAS, es la
responsable de la publicación en dicha plataforma, de los convenios suscritos por los
centros Sanitarios.



El Centro Directivo competente en materia de ordenación interior y organización
administrativa es responsable del registro de los convenios suscritos y de las prórrogas
tramitadas en la Base de Datos de Convenios del SAS.

Decreto 105/2019, de 12 de febrero, por el que se establece la estructura y orgánica de la Consejería de Salud y Familias y del Servicio
Andaluz de Salud y Decreto 3/2020, de 3 de septiembre, sobre reestructuración de Consejerías.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269261

3