3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-40)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización operativa de determinadas políticas en materia de violencia de género.
132 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
116

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16010/34

Las estancias medias por tipo de recurso del Servicio Integral de acogida del IAM en el año 2018
en Andalucía, teniendo en cuenta las estancias de todas las mujeres y menores, fueron de 19
días en Centros de Emergencia, 115 días en Casas de Acogida y 156 días en Pisos Tutelados.
(§A.71).

117

En el estudio evolutivo de las estancias promedio por provincias y centros en los años 2018, 2019
y 2020, a nivel agregado en Andalucía la estancia media se mantiene casi constante en los Centros de Emergencia: 19 días en 2018, 18 días en 2019 y 20 días en 2020. Se produce un aumento
de la estancia promedio en las Casas de Acogida: 115 días en 2018, 121 días en 2019 y 135 días
en 2020. En Pisos Tutelados la estancia promedio se incrementa, siendo de 156 días en 2018 y
172 días en 2019, y reduciéndose a 145 días (datos del primer semestre de 2020 se extraen hasta
el 7 de julio de 2020, fin del trabajo de campo de SIAM). La Carta de Servicios del Servicio Integral
de Atención y Acogida33 establece en los compromisos de calidad un plazo medio estándar recomendado de 15 días para derivar a las mujeres que ingresan en centros de emergencia a casas
de acogida. Se constata que la estancia media en Centros de emergencia en Andalucía en 2018,
2019 y 2020, de 19, 18 y 20 días, respectivamente, se acerca al estándar de calidad, si bien algunos centros provinciales superan el plazo, no derivando a casas de acogida en un plazo que se
adecúe a dicha recomendación. (§A.71).

118

Se observa una correlación entre los centros de emergencia con menor número de plazas y el
hecho de tener una estancia media menor. Asimismo, se ha reducido la estancia media en los
centros de emergencia de Almería (13 plazas), Huelva (11 plazas), Jaén (19 plazas) y Sevilla (13
plazas). La estancia media más baja en centros de emergencia de Andalucía se observa en Sevilla
(7 días en 2018, 8 en 2019 y 10 en 2020), centro de emergencia que se encuentra infradotado
con sólo 13 plazas, siendo además el centro que más víctimas de violencia de género acoge anualmente en Andalucía (241 mujeres y 217 menores a su cargo en 2018 y 213 mujeres y 192 menores en 2019). (§A.71).
ESTANCIAS PROMEDIO POR PROVINCIAS Y CENTROS (2018-2020)
Centro de Emergencias
2018
2019
2020(*)

Casas de Acogida
2018
2019
2020(*)

Pisos Tutelados
2018
2019 2020(*)

ALMERÍA
28
16
15
141
124
116
436
CÁDIZ
31
30
36
82
79
84
80
CÓRDOBA
19
17
29
127
94
95
132
GRANADA
13
14
14
128
140
155
174
HUELVA
17
16
12
90
106
128
178
JAÉN
26
23
20
112
156
188
114
MÁLAGA
26
28
41
188
207
226
SEVILLA
7
8
10
78
95
120
106
TOTAL ANDALUCÍA
19
18
20
115
121
135
156
Fuente: Elaboración propia a partir de los datos extraídos de consultas al Sistema Informático SIAM del IAM.
(*) Los datos de 2020 están extraídos hasta la fecha 07/07/2020, corresponden al primer semestre de 2020.

422
54
131
147
293
111
160
172

272
177
15
163
85
124
145
Cuadro nº 15

Nota: El plazo medio de estancia en Centros de emergencia que establece la Carta de Servicios es de 15 días.

Orden de 24 de febrero de 2010, por la que se aprueba la Carta de Servicios del Servicio Integral de Atención y Acogida a mujeres
víctimas de violencia de género y menores a su cargo en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269256

33