3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-39)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz. Ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
13

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16009/7

De las 97 entidades a las que se le ha remitido el cuestionario para conocer los motivos de la falta
reiterada de rendición o rendición sistemática fuera de plazo, la limitación viene dada por la falta
de respuesta al cuestionario enviado y a su vez por la no rendición de las cuentas. El cuadro nº1.2
muestra información sobre la composición de las 35 entidades que reúnen ambos
incumplimientos. En el Anexo 8.6 se indican cuáles son esas entidades.
ENTIDADES QUE NO CONTESTAN AL CUESTIONARIO Y NO RINDEN
Cuestionarios
enviados

No contestan
cuestionarios

No rinden cuenta y no
contestan cuestionario

Diputaciones provinciales

3

1

1

Ayuntamientos

22

-

-

Entidades locales autónomas

20

7

6

Mancomunidades

52

32

28

97

40

35

Entidad Principal

TOTAL

Fuente: Elaboración propia a partir de la información de la Plataforma de Rendición Telemática

14

Cuadro nº 1.2

El trabajo de campo finalizó el 15 de mayo de 2022.

2. RESPONSABILIDAD DE LA ENTIDAD LOCAL
15

De acuerdo con lo establecido en el artículo 212.5 del TRLRHL y en las reglas contenidas en las
respectivas instrucciones contables, los presidentes de las entidades locales andaluzas son los
responsables de la rendición a la CCA de la Cuenta General, aprobada por el Pleno de la
corporación en los plazos previstos en la normativa aplicable.

16

La Cuenta General de la entidad local está integrada por la cuenta de la propia entidad y por las
de sus organismos autónomos y sociedades mercantiles de capital íntegramente propiedad de
la entidad local; además, a la misma se acompañará, como documentación complementaria, las
cuentas anuales de las sociedades mercantiles en cuyo capital social tenga participación
mayoritaria la entidad local y las del resto de entidades dependientes incluidas en el ámbito de
aplicación de la LOEPSF.
Cada una de las entidades mencionadas en el párrafo anterior ha de elaborar sus propias cuentas
y remitirlas, a la intervención de la entidad local de la que dependan, órgano encargado de la
formación de la Cuenta General y de su remisión al Pleno para su aprobación y rendición a la
CCA.
Con base en lo anterior, la falta de rendición de la Cuenta General por la entidad local incide
directamente en la rendición de las cuentas anuales de sus entidades dependientes, ya que la
formación y la rendición de cuentas debe realizarse por la entidad local con el contenido que
establecen las Instrucciones de Contabilidad y remitirla en un solo acto.

18

El procedimiento establecido es el art. 212 del TRLRHL para la formación y aprobación de la
Cuenta General es el siguiente:

00269254

17

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja