3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-39)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz. Ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022

página 16009/4

1. INTRODUCCIÓN
1.1. Iniciativa de la fiscalización
1

Las entidades locales de la Comunidad Autónoma de Andalucía están sujetas a la fiscalización de
su gestión económico-financiera por la Cámara de Cuentas de Andalucía (CCA), según establecen
los arts. 130 y 194 de la Ley Orgánica 2/2007, de 19 de marzo, de Reforma del Estatuto de
Autonomía de Andalucía.
Por ello, y con arreglo a los arts. 8 y 11 de la Ley 1/1988, de 17 de marzo, de la Cámara de Cuentas
de Andalucía (LCCA), esta Institución incluye de manera recurrente en sus Planes de Actuación
un informe sobre el Sector Público Local Andaluz (SPLA) que en el Plan de 2022 viene referido al
ejercicio presupuestario 2020.

1.2. Plataforma de Rendición Telemática
2

La CCA se adhirió a la Plataforma de Rendición Telemática, gestionada y utilizada conjuntamente
por el Tribunal de Cuentas (TCu) y diez órganos autonómicos de control externo (OCEX) y en la
que, en la actualidad, las entidades locales de quince de las diecisiete comunidades autónomas
rinden sus cuentas.
La citada Plataforma, además de ser la aplicación de referencia desde la cual las Instituciones de
Control Externo (ICEX) que participan en ella determinan los criterios comunes a aplicar en la
rendición de cuentas, es la herramienta a través de la que se canalizan peticiones de información,
bien para dar cumplimiento a las nuevas exigencias de la normativa vigente (control interno,
contratos y convenios), o bien por tratarse de aspectos que resulten del común interés de estas
Instituciones.

3

La rendición de las cuentas a través de la Plataforma está regulada en la Resolución de 13 de
enero de 2016 por la que se hace público el Acuerdo del Pleno de la Cámara de Cuentas de
Andalucía de 22 de diciembre de 2015 (BOJA de 22 de enero de 2016).

4

El enlace para el acceso a la Plataforma de Rendición de la Cuenta General se encuentra en la
página web de la Cámara de Cuentas de Andalucía (www.ccuentas.es) y en el portal web
(www.rendiciondecuentas.es).

1.3. Objetivo
De manera reiterada año tras año, se constata los bajos porcentajes de rendición de las entidades
locales, por este motivo se plantean tres objetivos en esta actuación:
1. Verificar el grado de cumplimiento de la obligación de formular, aprobar y rendir la Cuenta
General por las entidades del SPLA y analizar la integridad y calidad de éstas.

00269254

2. Analizar las causas de la falta de rendición o rendición fuera de plazo de los ayuntamientos
mayores de 50.000 habitantes, las diputaciones, las ELA y las Mancomunidades que no han
rendido cuentas en los últimos 4 años o sistemáticamente rinden fuera de plazo. El detalle
de las 97 entidades que reúnen estas características se contiene en el Anexo 8.6.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja