3. Otras disposiciones. Cámara de Cuentas de Andalucía. (2022/198-39)
Resolución de 15 de septiembre de 2022, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe anual sobre la rendición de cuentas del Sector Público Local Andaluz. Ejercicio 2020.
156 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16009/31
4.4.3. Revisión de la documentación complementaria de tesorería
72
El alcance de la revisión de la tesorería ha abarcado a un total de 106 entidades; 45 entidades
que el pasado año rindieron fuera de plazo y este año lo hicieron en plazo y 56 entidades que a
través de los cuestionarios enviaron de manera correcta la documentación de la tesorería. De la
relación de entidades que envió la documentación requerida sobre la tesorería, se excluyó el
Ayuntamiento de el Puerto de Santa María puesto que la documentación aportada para la
revisión no estaba completa; y, por último, 5 entidades que fueron requeridas por la Cámara y
que rindieron cuentas, aunque no enviaron los cuestionarios requeridos.
73
El detalle de las incidencias se recoge en el anexo 8.5.2. Los principales tipos de incidencias
detectadas son las siguientes:
Entidades que no adjuntan el fichero PDF, que este no es legible, en parte o en su totalidad,
o que contiene otra información distinta a la de tesorería o la información corresponde a otra
entidad o a otro ejercicio. Estas deficiencias impiden el estudio de la situación de los fondos
en la tesorería. Esta situación se da en los ayuntamientos de Quentar (Granada), y Teba
(Málaga). Esta incidencia se ha detectado en un 1,88% de los 106 ayuntamientos revisados.
•
Entre la información complementaria se debe incluir el acta de arqueo de las existencias en
la caja en la Corporación a 31 de diciembre de 2020. Las entidades siguientes no lo aportan
o el documento aportado no puede considerarse como tal: los ayuntamientos de Albaida de
Aljarafe (Sevilla), Los Molares (Sevilla), Monturque (Córdoba), Roquetas de Mar (Almería) de
Quéntar (Granada) y Teba (Málaga). Esta incidencia se ha detectado en un 5,66% del total de
entidades revisadas.
•
Las actas de arqueo de la Diputación de Córdoba, y la de los ayuntamientos de Marbella,
Alcaracejos, Cañete de las Torres, El Viso, Gibraleón, la Puebla de Guzmán, Salteras, San
Bartolomé de la Torre y Tíjola, de las entidades locales autónomas de Facinas y Ochavillo del
Rio y de las mancomunidades de Abastecimiento Agua Potable del Temple, CampiñaAndévalo, Desarrollo Condado de Huelva, El Temple, Islantilla, Municipios Beturia, Servicios
La Vega y Sierra de las Nieves no están firmadas por todos o por alguno de los claveros. Esta
incidencia se detecta en un 18,87% de las 106 entidades revisadas.
•
La documentación complementaria debe incluir notas o certificaciones de los saldos
existentes en las cuentas bancarias a final de ejercicio, con la finalidad de verificar la
información contenida en el acta de arqueo y el saldo de la cuenta de tesorería. Los
ayuntamientos de Los Molares (Sevilla), Quéntar (Granada) y Teba (Málaga), no aportan
ningún certificado bancario o son ilegibles, por lo que no ha sido posible realizar
comprobación alguna sobre el saldo de tesorería.
•
De las 106 entidades revisadas, 103, (97,17%) presentan ficheros válidos en los que se
incluyen notas o certificaciones de los saldos existentes en las cuentas bancarias a final de
ejercicio. No obstante, en la documentación aportada se aprecian las siguientes incidencias:
00269254
•
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 198 - Viernes, 14 de octubre de 2022
página 16009/31
4.4.3. Revisión de la documentación complementaria de tesorería
72
El alcance de la revisión de la tesorería ha abarcado a un total de 106 entidades; 45 entidades
que el pasado año rindieron fuera de plazo y este año lo hicieron en plazo y 56 entidades que a
través de los cuestionarios enviaron de manera correcta la documentación de la tesorería. De la
relación de entidades que envió la documentación requerida sobre la tesorería, se excluyó el
Ayuntamiento de el Puerto de Santa María puesto que la documentación aportada para la
revisión no estaba completa; y, por último, 5 entidades que fueron requeridas por la Cámara y
que rindieron cuentas, aunque no enviaron los cuestionarios requeridos.
73
El detalle de las incidencias se recoge en el anexo 8.5.2. Los principales tipos de incidencias
detectadas son las siguientes:
Entidades que no adjuntan el fichero PDF, que este no es legible, en parte o en su totalidad,
o que contiene otra información distinta a la de tesorería o la información corresponde a otra
entidad o a otro ejercicio. Estas deficiencias impiden el estudio de la situación de los fondos
en la tesorería. Esta situación se da en los ayuntamientos de Quentar (Granada), y Teba
(Málaga). Esta incidencia se ha detectado en un 1,88% de los 106 ayuntamientos revisados.
•
Entre la información complementaria se debe incluir el acta de arqueo de las existencias en
la caja en la Corporación a 31 de diciembre de 2020. Las entidades siguientes no lo aportan
o el documento aportado no puede considerarse como tal: los ayuntamientos de Albaida de
Aljarafe (Sevilla), Los Molares (Sevilla), Monturque (Córdoba), Roquetas de Mar (Almería) de
Quéntar (Granada) y Teba (Málaga). Esta incidencia se ha detectado en un 5,66% del total de
entidades revisadas.
•
Las actas de arqueo de la Diputación de Córdoba, y la de los ayuntamientos de Marbella,
Alcaracejos, Cañete de las Torres, El Viso, Gibraleón, la Puebla de Guzmán, Salteras, San
Bartolomé de la Torre y Tíjola, de las entidades locales autónomas de Facinas y Ochavillo del
Rio y de las mancomunidades de Abastecimiento Agua Potable del Temple, CampiñaAndévalo, Desarrollo Condado de Huelva, El Temple, Islantilla, Municipios Beturia, Servicios
La Vega y Sierra de las Nieves no están firmadas por todos o por alguno de los claveros. Esta
incidencia se detecta en un 18,87% de las 106 entidades revisadas.
•
La documentación complementaria debe incluir notas o certificaciones de los saldos
existentes en las cuentas bancarias a final de ejercicio, con la finalidad de verificar la
información contenida en el acta de arqueo y el saldo de la cuenta de tesorería. Los
ayuntamientos de Los Molares (Sevilla), Quéntar (Granada) y Teba (Málaga), no aportan
ningún certificado bancario o son ilegibles, por lo que no ha sido posible realizar
comprobación alguna sobre el saldo de tesorería.
•
De las 106 entidades revisadas, 103, (97,17%) presentan ficheros válidos en los que se
incluyen notas o certificaciones de los saldos existentes en las cuentas bancarias a final de
ejercicio. No obstante, en la documentación aportada se aprecian las siguientes incidencias:
00269254
•
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja