3. Otras disposiciones. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (2022/197-22)
Resolución de 7 de octubre de 2022, de la Dirección General de Sistemas y Valores del Deporte, por la que se dispone la publicación del Código de Buen Gobierno de la Federación Andaluza de Baloncesto.
24 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 197 - Jueves, 13 de octubre de 2022

página 15951/19

k) El formato de los correos electrónicos (tipos de letra, contenido de la firma,
etc.) será el establecido en todo momento por la Federación, para contribuir al mejor
funcionamiento general del servicio.
l) Está absolutamente prohibido utilizar o asociar cuentas de correo electrónico de la
Federación, en el uso particular de redes sociales.

Artículo 36. Propiedad intelectual e industrial.
1. Los usuarios no podrán, en ningún caso, alterar en todo o en parte, cualquiera de
los recursos TIC de la Federación, o instalar programas informáticos por su cuenta y
riesgo.
En este sentido, queda estrictamente prohibido el uso de programas informáticos
sin la correspondiente licencia, así como el uso, reproducción, cesión, transformación
o comunicación pública de cualquier tipo de obra o invención protegida por derechos de
propiedad intelectual o industrial.
2. Cualquier necesidad de instalación de programas o software, debe ser remitida
a los responsables del Departamento de Informática y Comunicaciones, quienes, tras
evaluar la posibilidad y conveniencia de la instalación, lo instalarán, en su caso.
3. Los programas o software instalados en los activos informáticos titularidad de
la Federación, son propiedad de ésta, estando prohibida su copia y/o reproducción no
autorizada expresamente. Asimismo, la Federación será también titular de los derechos
de propiedad intelectual e industrial sobre las obras e invenciones creadas en o con los
medios de la Federación, o en el seno de la relación laboral.
4. No se permite copiar o reproducir software licenciado a favor de la Federación
en dispositivos informáticos personales, aunque el software vaya a emplearse para
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00269220

Artículo 35. Uso y acceso a internet.
1. La importancia de los servicios basados en la conexión a internet está creciendo
continuamente y el uso del correo electrónico y la navegación web son de vital importancia
para el desarrollo de nuestra actividad. No obstante, la Federación es consciente de los
riesgos que implica el acceso a contenidos externos no controlados o previstos por la
Organización, y por ello es necesario establecer un filtro de contenidos, eliminando la
posibilidad de acceso a páginas peligrosas e incluso delictivas, y focalizando el uso de
internet únicamente a los intereses profesionales de la Federación.
2. Para minimizar los riesgos derivados del uso de internet, los usuarios deben ser
conscientes de los siguientes extremos:
a) El uso de internet debe realizarse con fines lícitos, con arreglo a los valores éticos y
profesionales establecidos en el Código Ético de la Federación, y siempre con el máximo
respeto a la ley.
b) Se debe tener en cuenta que todas las actividades de los usuarios en internet
no se llevan a cabo con completa privacidad. Cada acceso se registra por medio de
aplicaciones de seguridad de la Federación, y puede ser también registrado en el servidor
de destino.
Asimismo, la Federación se reserva el derecho de monitorizar y comprobar, de forma
aleatoria y sin previo aviso, cualquier acceso a internet realizado por los usuarios de la
red corporativa.
c) El acceso a debates en tiempo real (Chat—IRC) es especialmente peligroso, ya
que facilita la instalación de unidades que permiten accesos no autorizados al sistema,
por lo que su uso queda estrictamente prohibido. Igualmente está prohibido el uso de
sistemas de mensajería instantánea no instalados por el administrador de sistemas
de la Federación, o el uso de cualquier programa que utilice técnicas de peer-to-peer
(P2P) para compartir archivos a través de internet, pues este tipo de programas pueden
contribuir a superar los sistemas de defensa ante accesos no autorizados, y son un canal
de entrada de virus y troyanos.