3. Otras disposiciones. Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda. (2022/196-75)
Resolución de 14 de junio de 2022, de la Delegación Territorial de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda en Málaga, por la que se incoa el procedimiento para la inscripción, en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, tipología Monumento, del inmueble denominado Ermita de Nuestra Señora de las Angustias, en Nerja, Málaga.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 196 - Martes, 11 de octubre de 2022
página 15896/3
Cuarto. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.
Quinto. Hacer saber a propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de los
bienes, que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera que
se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su inspección
por personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como su estudio a
investigadores acreditados por la misma.
Sexto. Hacer saber al Ayuntamiento de Nerja, que debe proceder a la suspensión de
las actuaciones que se estén desarrollando y de las licencias municipales de parcelación,
edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya
otorgadas, hasta tanto se obtenga la autorización de la consejería competente en materia
de patrimonio histórico.
Séptimo. Continuar la tramitación del procedimiento de acuerdo con las disposiciones
en vigor. Dicha tramitación se llevará a cabo por la Delegación Territorial de la Consejería
de Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga.
Octavo. Ordenar que la presente resolución se publique en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía y disponer la apertura de un periodo de información pública a fin de
que quienes tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que
estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la
publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Málaga, 14 de junio de 2022.- La Delegada, P.S. (Orden de 22.12.2021), la Delegada
Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero Navarro.
A NE XO
I.Denominación.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias.
III. Descripción.
La ermita de Nuestra Señora de las Angustias es un edificio de gran sencillez y airosas
proporciones, construido en mampostería y ladrillo; se utilizaron en su construcción
técnicas muy extendidas entonces para este tipo de edificios con las que se conseguía
dar una buena solidez con economía de medios.
La construcción carece de cimentación y está levantada directamente sobre el suelo
de tablazo en que se asienta. Los muros del templo están realizados con mampuestos
dispuestos entre machos de ladrillo, trabados con la tierra roja que colmata las oquedades,
(cucones en la terminología local), del conglomerado calcáreo y, para reforzarlos y hacer
más resistente la obra, se intercalan cada cierta altura verdugos formados por tres hileras
de ladrillo; toda la mampostería está revocada con mezcla de cal y arena, mientras que
los ladrillos quedan vistos, sin ningún tipo de recubrimiento.
Sobre los muros se alzan armaduras de madera, ocultas para el espectador, que
exteriormente están cerradas con tejados de tejas a una, tres o cuatro aguas, según la
zona; a estas armaduras se adhieren las guarniciones que permiten el montaje de las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269159
II. Localización.
Provincia: Málaga.
Municipio: Nerja.
Ubicación: Plaza de la Ermita, núm. 11.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 196 - Martes, 11 de octubre de 2022
página 15896/3
Cuarto. Proceder a dar traslado a la Administración General del Estado para su
constancia en el Registro correspondiente.
Quinto. Hacer saber a propietarios, titulares de derechos y simples poseedores de los
bienes, que tienen el deber de conservarlos, mantenerlos y custodiarlos, de manera que
se garantice la salvaguarda de sus valores. Asimismo, deberán permitir su inspección
por personas y órganos competentes de la Junta de Andalucía, así como su estudio a
investigadores acreditados por la misma.
Sexto. Hacer saber al Ayuntamiento de Nerja, que debe proceder a la suspensión de
las actuaciones que se estén desarrollando y de las licencias municipales de parcelación,
edificación o demolición en las zonas afectadas, así como de los efectos de las ya
otorgadas, hasta tanto se obtenga la autorización de la consejería competente en materia
de patrimonio histórico.
Séptimo. Continuar la tramitación del procedimiento de acuerdo con las disposiciones
en vigor. Dicha tramitación se llevará a cabo por la Delegación Territorial de la Consejería
de Cultura y Patrimonio Histórico en Málaga.
Octavo. Ordenar que la presente resolución se publique en el Boletín Oficial de la
Junta de Andalucía y disponer la apertura de un periodo de información pública a fin de
que quienes tengan interés en el asunto puedan examinar el expediente y alegar lo que
estimen conveniente por un periodo de veinte días a contar desde el día siguiente a la
publicación de la presente resolución en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
Málaga, 14 de junio de 2022.- La Delegada, P.S. (Orden de 22.12.2021), la Delegada
Territorial de Cultura y Patrimonio Histórico, Carmen Casero Navarro.
A NE XO
I.Denominación.
Ermita de Nuestra Señora de las Angustias.
III. Descripción.
La ermita de Nuestra Señora de las Angustias es un edificio de gran sencillez y airosas
proporciones, construido en mampostería y ladrillo; se utilizaron en su construcción
técnicas muy extendidas entonces para este tipo de edificios con las que se conseguía
dar una buena solidez con economía de medios.
La construcción carece de cimentación y está levantada directamente sobre el suelo
de tablazo en que se asienta. Los muros del templo están realizados con mampuestos
dispuestos entre machos de ladrillo, trabados con la tierra roja que colmata las oquedades,
(cucones en la terminología local), del conglomerado calcáreo y, para reforzarlos y hacer
más resistente la obra, se intercalan cada cierta altura verdugos formados por tres hileras
de ladrillo; toda la mampostería está revocada con mezcla de cal y arena, mientras que
los ladrillos quedan vistos, sin ningún tipo de recubrimiento.
Sobre los muros se alzan armaduras de madera, ocultas para el espectador, que
exteriormente están cerradas con tejados de tejas a una, tres o cuatro aguas, según la
zona; a estas armaduras se adhieren las guarniciones que permiten el montaje de las
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00269159
II. Localización.
Provincia: Málaga.
Municipio: Nerja.
Ubicación: Plaza de la Ermita, núm. 11.