Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/56
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
17. Personas con alto grado de inmunodepresión que no responden
a la vacunación
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
53
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Algunas personas con condiciones de muy alto riesgo por inmunosupresión grave (incluidas
en el grupo 7 de la Estrategia de la vacunación) o por tratamientos inmunosupresores, no
responden adecuadamente a la vacunación, bien tras la dosis adicional como tras la primera
dosis de recuerdo de COVID-19, lo que les hace especialmente susceptibles a padecer cuadros
clínicos graves tras una infección por SARS-CoV-2.
En estos grupos de población con alto grado de inmunosupresión, la inmunización pasiva mediante la administración de fármacos con indicación de uso para profilaxis preexposición
puede ser la alternativa para proporcionar la protección frente a una posible infección por el
virus SARS-CoV-2.
En el momento actual solo hay un fármaco, Evusheld® (combinación de los anticuerpos monoclonales, cilgavimab y tixagevimab), autorizado para profilaxis preexposición que ha mostrado eficacia frente a la variante ómicron y sus diferentes linajes, incluyendo BA.2, BA.4 y
BA.5.
Recientemente se ha actualizado la ficha técnica a nivel de la Unión Europea, incluyendo nuevos datos de la actividad de neutralización in-vitro. La posología en profilaxis preexposición se
mantiene, 300mg de Evusheld (150mg cilgavimab y 150mg tixagevimab). Las personas que
recibieron Evusheld® y mantienen la indicación del fármaco deberán recibir otra dosis de 300
mg de Evusheld a partir de los 6 meses después de la primera administración.
Las recomendaciones de su utilización en España están disponibles en el documento Recomendaciones de utilización de Evusheld® para la prevención de COVID-19. (Correcciones) 27
junio 2022: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Recomendaciones_uso_Evusheld.pdf
La administración de dosis de recuerdo de vacuna frente a COVID-19 en las personas que reciben Evusheld® se realizará según valoración médica individualizada.
La evidencia reciente sugiere que la vacunación y la inmunización pasiva con anticuerpos monoclonales no son excluyentes una de la otra. Las vacunas COVID-19 pueden administrarse a
la vez o en cualquier momento después de la administración de Evusheld.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022
página 15715/56
CONS������ �� S��U� � CONSUMO
�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica
Servicio Andaluz de Salud
17. Personas con alto grado de inmunodepresión que no responden
a la vacunación
INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
53
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268981
Algunas personas con condiciones de muy alto riesgo por inmunosupresión grave (incluidas
en el grupo 7 de la Estrategia de la vacunación) o por tratamientos inmunosupresores, no
responden adecuadamente a la vacunación, bien tras la dosis adicional como tras la primera
dosis de recuerdo de COVID-19, lo que les hace especialmente susceptibles a padecer cuadros
clínicos graves tras una infección por SARS-CoV-2.
En estos grupos de población con alto grado de inmunosupresión, la inmunización pasiva mediante la administración de fármacos con indicación de uso para profilaxis preexposición
puede ser la alternativa para proporcionar la protección frente a una posible infección por el
virus SARS-CoV-2.
En el momento actual solo hay un fármaco, Evusheld® (combinación de los anticuerpos monoclonales, cilgavimab y tixagevimab), autorizado para profilaxis preexposición que ha mostrado eficacia frente a la variante ómicron y sus diferentes linajes, incluyendo BA.2, BA.4 y
BA.5.
Recientemente se ha actualizado la ficha técnica a nivel de la Unión Europea, incluyendo nuevos datos de la actividad de neutralización in-vitro. La posología en profilaxis preexposición se
mantiene, 300mg de Evusheld (150mg cilgavimab y 150mg tixagevimab). Las personas que
recibieron Evusheld® y mantienen la indicación del fármaco deberán recibir otra dosis de 300
mg de Evusheld a partir de los 6 meses después de la primera administración.
Las recomendaciones de su utilización en España están disponibles en el documento Recomendaciones de utilización de Evusheld® para la prevención de COVID-19. (Correcciones) 27
junio 2022: https://www.sanidad.gob.es/profesionales/saludPublica/prevPromocion/vacunaciones/covid19/docs/Recomendaciones_uso_Evusheld.pdf
La administración de dosis de recuerdo de vacuna frente a COVID-19 en las personas que reciben Evusheld® se realizará según valoración médica individualizada.
La evidencia reciente sugiere que la vacunación y la inmunización pasiva con anticuerpos monoclonales no son excluyentes una de la otra. Las vacunas COVID-19 pueden administrarse a
la vez o en cualquier momento después de la administración de Evusheld.