Disposiciones generales. Consejería de Salud y Consumo. (2022/195-3)
Acuerdo de 4 de octubre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se toma conocimiento de la Instrucción de la Consejería de Salud y Consumo sobre la Campaña de Vacunación 2022-2023 frente a la gripe y al COVID-19 en Andalucía.
63 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 195 - Lunes, 10 de octubre de 2022

página 15715/16

CONS������ �� S��U� � CONSUMO

�irecci�n �eneral de Salud ���lica � �rdenaci�n �ar�ac�u�ica

Servicio Andaluz de Salud

2. Indicaciones: población diana
En la Tabla 1 se detalla las personas a las que la Consejería de Salud y Consumo de la Junta de
Andalucía recomienda, en esta campaña que se inicia en otoño de 2022, que se vacunen frente
a la gripe y de la segunda dosis de recuerdo de COVID-19 con las vacunas bivariantes. También
se exponen las indicaciones de la vacuna del neumococo conjugada 13-valente. Se añade la
fecha de apertura de la citación para cada grupo.
Hay dos premisas importantes a tener en cuenta para la 2ª dosis de recuerdo de COVID-19:
- Para cualquiera de las indicaciones aprobadas para la segunda dosis de recuerdo de
COVID-19, se administrará independientemente del número de dosis recibidas con
anterioridad, pero siempre al menos 5 meses desde la última dosis administrada.
- En caso de una infección reciente de COVID-19 (con diagnóstico registrado) se debe
esperar un intervalo de al menos 5 meses tras la infección (incluido las personas con
síntomas prolongados de COVID-19) para la dosis de recuerdo, excepto en personas de
80 años o más, residentes en centros de mayores y personas con alto grado de
inmunosupresión, en los que se recomienda un periodo de al menos 3 meses tras la
infección.
Las personas con alto grado de inmunosupresión en general se refiere a trasplantados de
progenitores hematopoyéticos, trasplantados de órgano sólido, fallo renal crónico, infección
por VIH con bajo recuento de CD4 (< 200 cel/ml), algunas inmunodeficiencias primarias y
aquellas sometidos a ciertas terapias inmunosupresoras definidas (ANEXO 1).
Las personas mayores de 18 años que no pertenecen a los grupos diana de la campaña de
otoño, que estén pendientes aún de la 1ª dosis de recuerdo de COVID-19, podrán recibirla al
final de la campaña con vacunas bivariantes (se avisará por canales oficiales) (ver apartado 3).
Las personas de entre 5 y 17 años con patologías de riesgo (tabla 2) pendientes de dosis de
recuerdo COVID-19, podrán recibirla, los de 12 a 17 años (ambos inclusive) con vacunas bivariantes, los de 5 a 11 años (ambos inclusive) con vacuna pediátrica monovariante.

INSTRUCCIÓN DGSPYOF-9/2022 - VACUNACION ANTIGRIPAL ANDALUCIA 2022-2023

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

13

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268981

Las personas a partir de 5 años de edad pendientes de iniciar o completar la primovacunación
COVID-19 podrán hacerlo durante la campaña con vacunas bivariantes, excepto la población
de 5 a 11 años que lo seguirá haciendo con la monovariante pediátrica.