3. Otras disposiciones. Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. (2022/194-47)
Resolución de 3 de octubre de 2022, de la Dirección General de Trabajo, Seguridad y Salud Laboral, por la que se garantiza el funcionamiento del servicio público prestado por la empresa FCC Medio Ambiente, S.A.U., concesionaria del servicio público de Limpieza de la Vía Pública, Transporte y Recogida de Residuos Sólidos Urbanos, en el municipio de Fuengirola (Málaga), mediante el establecimiento de los servicios mínimos.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 194 - Viernes, 7 de octubre de 2022

página 15617/3

Sentencias 11, 26 y 33/1981, 51/1986, 27/1989 y 43/1990, de 15 de marzo, ha sentado
en materia de huelga respecto a la fijación de los servicios esenciales de la comunidad,
a esta Dirección General con fecha 29 de septiembre de 2022, que la considera
adecuada y suficiente, cuyo contenido consta en el anexo de esta resolución. En dichas
sentencias se fijan como criterios que exista una razonable proporción entre los servicios
a imponer a los huelguistas y los perjuicios que padezcan los usuarios de los servicios
afectados por la huelga, evitando que los servicios esenciales establecidos supongan
un funcionamiento normal del servicio y al mismo tiempo procurando que el interés de la
comunidad sea perturbado por la huelga solamente en términos razonables.
Teniendo en consideración lo expuesto por las partes afectadas, en el anexo de
esta resolución se concretan los servicios mínimos que se consideran adecuados
para el servicio de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza viaria en la huelga
convocada, desde las 00:00 horas del día 5 de octubre hasta las 23:59 horas del día 12
de octubre de 2022 en la localidad de Fuengirola, de la provincia de Málaga, para lo cual
se han tenido en cuenta las siguientes valoraciones específicas:
Primera. La importancia de los bienes y derechos constitucionales, antes citados,
susceptibles de ser afectados por la presente huelga, puesto que la empresa es
concesionaria del servicio público de recogida de residuos sólidos urbanos y limpieza
viaria. Esto es, la actividad que realiza la empresa se considera claramente un servicio
esencial para la comunidad, no existiendo alternativas al servicio prestado.

Tercera. Los numerosos precedentes administrativos de regulación de servicios
mínimos en supuestos similares, entre los que destacan: Resolución de 12 de febrero
de 2016, de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral,
por la que se garantiza el funcionamiento del servicio público que presta la empresa
Urbaser (BOJA núm. 33, de 18 de febrero de 2016); Resolución de 1 de agosto de 2017,
de la Dirección General de Relaciones Laborales y Seguridad y Salud Laboral, por la
que se garantiza el funcionamiento del servicio público que presta la empresa Urbaser
Fuengirola, S.A. (BOJA núm. 15, de 7 de agosto de 2017); Resolución de 15 de junio de

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268889

Segunda. El carácter festivo de los días en los que se desarrolla la huelga puesto
que el municipio celebra la feria desde el día 6 hasta el día 12 de octubre, conocida como
la Feria del Rosario, que finaliza el día en el que se celebra el día de la Hispanidad o
día del Pilar, un día que es fiesta nacional. Esta feria es una de las más importantes de
Andalucía con el caballo como protagonista recorriendo todas las calles del municipio.
Durante estas fechas el municipio recibe el mayor número de turistas del año lo que
implica un mayor volumen de residuos procedentes de establecimientos hosteleros y
concesionarios de las casetas del Recinto Ferial, además de la necesaria recogida de los
desechos de los caballos que pasean por todas las calles de la ciudad.
Estas circunstancias junto con el carácter eminentemente turístico del municipio
de Fuengirola, enclavado en la Costa del Sol, hacen prever una altísima ocupación
hotelera y una afluencia masiva de personas, de forma que la población atendida por
el servicio de limpieza que presta la empresa FCC Medio Ambiente, S.A.U., aumentará
considerablemente durante los días de huelga (habitualmente la población atendida es
superior a 82.000 habitantes, recogiéndose alrededor de 38.000 toneladas anuales y
cubriendo la limpieza de cerca de 210 km de calles).
Los servicios que presta la empresa FCC Medio Ambiente, S.A.U., inciden de forma
inmediata en el derecho a la salud de las personas residentes, de los turistas y de las
personas de otros municipios que acudan a la feria, una feria de caballistas que requerirá
un cuidado especial para el mantenimiento de la salubridad de las calles, circunstancias
estas que si no se tienen en cuenta pueden generar alarma entre la población ante el
deterioro de la limpieza de calles y edificios públicos.