Disposiciones generales. Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural. (2022/192-2)
Orden de 28 de septiembre de 2022, por la que aprueban las bases reguladoras para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva, dirigidas a inversiones en medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias de desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes probables, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022 (submedida 5.1.).
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
50 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 192 - Miércoles, 5 de octubre de 2022

página 15516/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE AGRICULTURA, PESCA, AGUA
Y DESARROLLO RURAL
Orden de 28 de septiembre de 2022, por la que aprueban las bases reguladoras
para la concesión de subvenciones, en régimen de concurrencia competitiva,
dirigidas a inversiones en medidas preventivas destinadas a reducir las
consecuencias de desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes
probables, en el marco del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022
(submedida 5.1.).

El Reglamento (UE) núm. 1305/2013 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 17 de
diciembre de 2013, relativo a la ayuda al desarrollo rural a través del Fondo Europeo
Agrícola de Desarrollo Rural (FEADER), creado mediante Reglamento (CE) núm.
1290/2005 del Consejo, de 21 de junio de 2005, sobre la financiación de la política
agrícola común, establece en su artículo 5 las prioridades de desarrollo rural de la Unión.
Entre esas prioridades destaca el fomentar la organización de la cadena alimentaria,
incluyendo la transformación y comercialización de los productos agrarios, el bienestar
animal y la gestión de riesgos en el sector agrario, haciendo especial hincapié en el
apoyo a la prevención y la gestión de riesgos en las explotaciones.
Esta prioridad se desarrolla en el artículo 18, apartado 1, letra a), del citado
Reglamento (UE) núm. 1305/2013, de 17 de diciembre, a través de la medida denominada
«Inversiones en medidas preventivas destinadas a reducir las consecuencias de
desastres naturales, adversidades climáticas y catástrofes probables».
Las subvenciones reguladas en la presente orden se incluyen en el Programa de
Desarrollo Rural de Andalucía 2014-2022, aprobado por la Comisión Europea el 10 de
agosto de 2015, bajo la Medida 5 «Reconstitución del potencial de producción agrícola
dañado por desastres naturales y catástrofes e implantación de medidas preventivas
adecuadas» (submedida 5.1).
Una de las peculiaridades de nuestro clima es su variabilidad meteorológica, con
frecuentes períodos de sequía, que afectan de manera muy negativa en el desarrollo de
los cultivos y ganaderías, y por tanto, en las cosechas y productos animales obtenidos.
El mundo agropecuario se presenta como uno de los sectores económicos más expuesto
a la incidencia de riesgos naturales no controlables por el productor, cuestión ésta que
en la actualidad presenta una especial significación si tenemos en cuenta las previsiones
relativas al cambio climático. La sequía pone en peligro, en muchos casos, la continuidad
y supervivencia de las explotaciones agrarias, pudiendo encontrar dificultades para
recuperar su capacidad productiva y para continuar en el ciclo de producción, lo que
conduce a su progresiva descapitalización y a la reducción de su futura viabilidad.
El sector ganadero es especialmente sensible a las situaciones de sequía, pues a
la falta de disponibilidad de pastos en cantidad y calidad suficientes, se une la dificultad
de garantizar el suministro de agua a los animales, debido a que muchos de los puntos
de agua de donde el ganado se abastece normalmente se pueden llegar a secar como
consecuencia de sequías prolongadas, lo que obliga a los ganaderos a tener que
comprar el agua y trasportarla hasta la explotación, viéndose en la situación de tener que
construir instalaciones de almacenamiento. La falta de agua puede generar en algunas
explotaciones un problema de bienestar animal y dar lugar a una situación de emergencia
por riesgo de muerte masiva de animales.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268786

PRE Á MBULO