3. Otras disposiciones. Consejería de Turismo, Cultura y Deporte. (2022/190-49)
Decreto 510/2022, de 27 de septiembre, por el que se inscribe en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz, como Bien de Interés Cultural, la Actividad de Interés Etnológico denominada Romería de Valme, en Dos Hermanas y Sevilla (Sevilla).
18 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022
página 15326/18
00268596
de los vehículos en el cortejo. La propiedad del cortijo de Cuarto facilitará el acceso y las
infraestructuras hidráulicas para los animales de tiro y caballerías.
5. Para salvaguardar el valor estético y plástico de la romería se seguirá el orden que
la Hermandad establece en el cortejo, así como también las normas que la Hermandad
dispone para el exorno de las carretas y galeras que participan en el concurso. Las
carretas se exornarán con las tradicionales flores de papel de seda, rizadas a mano. Las
galeras podrán exornarse con flores de Valme de forma integral, o ir combinadas con
otros complementos.
6. Cada cinco años, la Hermandad de Valme informará a la Comisión Provincial de
Patrimonio Histórico de Sevilla sobre la romería. En este deber de información atenderá
especialmente a las transformaciones y los cambios producidos en su desarrollo, así
como también a los riesgos o amenazas que impliquen una afección para la salvaguarda
de los valores patrimoniales.
Al mismo tiempo, las instituciones competentes deberán fomentar la promoción del
conocimiento, el estudio, y la difusión de los valores patrimoniales de la actividad, como
manifestación ritual en Andalucía, promoviendo el registro de esta expresión inmaterial
en los soportes adecuados para la transmisión a las generaciones venideras.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 190 - Lunes, 3 de octubre de 2022
página 15326/18
00268596
de los vehículos en el cortejo. La propiedad del cortijo de Cuarto facilitará el acceso y las
infraestructuras hidráulicas para los animales de tiro y caballerías.
5. Para salvaguardar el valor estético y plástico de la romería se seguirá el orden que
la Hermandad establece en el cortejo, así como también las normas que la Hermandad
dispone para el exorno de las carretas y galeras que participan en el concurso. Las
carretas se exornarán con las tradicionales flores de papel de seda, rizadas a mano. Las
galeras podrán exornarse con flores de Valme de forma integral, o ir combinadas con
otros complementos.
6. Cada cinco años, la Hermandad de Valme informará a la Comisión Provincial de
Patrimonio Histórico de Sevilla sobre la romería. En este deber de información atenderá
especialmente a las transformaciones y los cambios producidos en su desarrollo, así
como también a los riesgos o amenazas que impliquen una afección para la salvaguarda
de los valores patrimoniales.
Al mismo tiempo, las instituciones competentes deberán fomentar la promoción del
conocimiento, el estudio, y la difusión de los valores patrimoniales de la actividad, como
manifestación ritual en Andalucía, promoviendo el registro de esta expresión inmaterial
en los soportes adecuados para la transmisión a las generaciones venideras.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja