Disposiciones generales. Consejería de la Presidencia, Interior, Diálogo Social y Simplificación Administrativa. (2022/184-1)
Acuerdo de 20 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital centrada en las personas 2023-2030.
Página 1 Pág. 1
2 >> Página 2 >>
4 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 184 - Viernes, 23 de septiembre de 2022

página 14905/1

1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE LA PRESIDENCIA, INTERIOR, DIÁLOGO SOCIAL
Y SIMPLIFICACIÓN ADMINISTRATIVA

Las nuevas tecnologías aceleran cambios a los que todos asistimos como testigos y
protagonistas. Lo digital gana, cambia la economía, cambia el modelo empresarial, las
capacidades de los trabajadores y trabajadoras y los gobiernos. Cambia la sociedad en
su conjunto. Estamos ante un nuevo paradigma social basado en entornos digitales. La
ciudadanía espera que la Administración ofrezca todos sus servicios a través de medios
digitales, y que estos servicios sean fáciles de usar, rápidos y útiles. La Administración
tiene la obligación de aprovechar este momento para culminar su digitalización plena,
contribuyendo a la mejora de la calidad de vida de la ciudadanía y a la riqueza económica
de Andalucía.
En los últimos años se han ido sucediendo diferentes iniciativas para la evolución
digital (tanto en la gestión interna como en los servicios hacia la ciudadanía) de la
Administración Pública de Andalucía, alineadas con las diferentes estrategias europeas y
nacionales en la materia. Estas iniciativas han permitido un avance más que significativo
en el modelo de relación con la ciudadanía por medios digitales y contribuido al desarrollo
económico y social tanto en Andalucía como en España y Europa, siendo referentes y
exportando soluciones digitales a otras administraciones públicas. El éxito obtenido
desde entonces ha sido significativo, con datos como los más de 14 millones de registros
electrónicos realizados en 2021, los más de 7 millones de consultas a la plataforma
de intercambio de datos entre administraciones públicas en 2021, que han evitado a la
ciudadanía la presentación de un número equivalente de documentos, o el lanzamiento
de la aplicación Carpeta Ciudadana en 2019, cuya versión para dispositivos móviles fue
pionera en España.
Por otro lado, la situación excepcional derivada de la pandemia de la COVID-19 ha
provocado una aceleración en el proceso de transformación digital de todos los sectores
a la que no ha sido ajena el sector público, pero también ha puesto de manifiesto las
carencias existentes en cuanto a la adopción de nuevas tecnologías y digitalización real,
si bien ha habido importantes avances impulsados como respuesta a una situación de
emergencia en la que la ciudadanía solo podía relacionarse por medios electrónicos
con la Administración. Este aumento inusitado de la relación ciudadanía-Administración
por medios digitales también ha puesto de manifiesto la brecha digital aún existente,
acentuada por una administración electrónica poco adaptada a las capacidades de la
ciudadanía que está menos habituada a la relación digital.
En el momento actual, existen diversas iniciativas a nivel estatal y europeo que
buscan llevar a cabo una transformación digital de la Administración con un enfoque de
orientación a la ciudadanía. La Unión Europea presentó en marzo de 2021 su visión para
la transformación digital de Europa hacia 2030, entre cuyos objetivos está el conseguir
que el 100% de los servicios públicos clave estén online, dando prioridad a las personas
y situando a estas y a sus derechos en el centro de la transformación digital.
A nivel estatal es destacable la Agenda España Digital 2026, que plantea doce
ejes estratégicos para impulsar el proceso de transformación digital de nuestro país
de forma alineada con la estrategia digital de la Unión Europea. Esta Agenda, en su
quinto eje, incluye objetivos relativos a simplificar la relación de la ciudadanía con las
Administraciones Públicas.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00268179

Acuerdo de 20 de septiembre de 2022, del Consejo de Gobierno, por el que
se aprueba la formulación de la Estrategia Andaluza de Administración Digital
centrada en las personas 2023-2030.