Disposiciones generales. Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional. (2022/182-2)
Decreto-ley 6/2022, de 20 de septiembre, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos educativos, ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19).
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 182 - Miércoles, 21 de septiembre de 2022
página 14895/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Decreto-ley 6/2022, de 20 de septiembre, por el que, con carácter extraordinario
y urgente, se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos
educativos, ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19).
I
Desde que el día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declarara
pandemia internacional la situación de emergencia de salud pública, ocasionada por
el COVID-19, se han adoptado, tanto a nivel nacional como autonómico, numerosas
medidas urgentes de respuesta que se añaden a las actuaciones realizadas en el ámbito
comunitario e internacional.
El Gobierno de la Nación declaró el primer estado de alarma mediante Real
Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria
ocasionada por el COVID-19, al que se sucedieron tres nuevos estados de alarma,
concluyendo su última declaración el 9 de mayo de 2021.
Durante la vigencia de los sucesivos estados de alarma se aprobaron, de forma
urgente y extraordinaria por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
numerosas medidas en todos los ámbitos dirigidas a paliar el impacto que produjo la
paralización de la actividad.
Teniendo en cuenta que, finalizada la situación de anomalía derivada de la declaración
del estado de alarma, continúa la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID- 19)
en nuestra Comunidad Autónoma, se considera necesario seguir adoptando medidas
en diversos ámbitos para mitigar los efectos provocados por la misma tanto a nivel
económico como social.
El sistema educativo andaluz también ha sufrido las consecuencias de la crisis
sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19 y, en particular, la gestión habitual de
los centros concertados se ha visto profundamente alterada desde el comienzo de la
pandemia, lo que ha aconsejado la adopción de numerosas medidas de apoyo dirigidas
a este sector.
En este sentido, los pasados días 16 de septiembre de 2020 y 29 de septiembre de
2021 se publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el Decreto-ley 23/2020,
de 15 de septiembre, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen
medidas en materia educativa y de apoyo al sector de la acuicultura en Andalucía, ante
la situación generada por el coronavirus (COVID-19), y el Decreto-ley 19/2021, de 28 de
septiembre, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas en
materia educativa dirigidas a los Centros Docentes Concertados y a la Red de Centros
adheridos al programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización en
el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía, ante la situación generada por el
coronavirus (COVID-19), respectivamente. Este último Decreto-ley fue modificado por el
Decreto-ley 28/2021, de 21 de diciembre, que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía el 24 de diciembre.
Entre otros objetivos estos decretos-leyes se promulgaron con el propósito de
establecer, durante los cursos 2020/21 y 2021/22, un incremento en los módulos
económicos de los conciertos educativos con la finalidad de dotar de mayores recursos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268169
II
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 182 - Miércoles, 21 de septiembre de 2022
página 14895/1
1. Disposiciones generales
CONSEJERÍA DE DESARROLLO EDUCATIVO
Y FORMACIÓN PROFESIONAL
Decreto-ley 6/2022, de 20 de septiembre, por el que, con carácter extraordinario
y urgente, se establecen medidas para la mejora de los módulos de los conciertos
educativos, ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19).
I
Desde que el día 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud declarara
pandemia internacional la situación de emergencia de salud pública, ocasionada por
el COVID-19, se han adoptado, tanto a nivel nacional como autonómico, numerosas
medidas urgentes de respuesta que se añaden a las actuaciones realizadas en el ámbito
comunitario e internacional.
El Gobierno de la Nación declaró el primer estado de alarma mediante Real
Decreto 463/2020, de 14 de marzo, para la gestión de la situación de crisis sanitaria
ocasionada por el COVID-19, al que se sucedieron tres nuevos estados de alarma,
concluyendo su última declaración el 9 de mayo de 2021.
Durante la vigencia de los sucesivos estados de alarma se aprobaron, de forma
urgente y extraordinaria por el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía,
numerosas medidas en todos los ámbitos dirigidas a paliar el impacto que produjo la
paralización de la actividad.
Teniendo en cuenta que, finalizada la situación de anomalía derivada de la declaración
del estado de alarma, continúa la crisis sanitaria provocada por el coronavirus (COVID- 19)
en nuestra Comunidad Autónoma, se considera necesario seguir adoptando medidas
en diversos ámbitos para mitigar los efectos provocados por la misma tanto a nivel
económico como social.
El sistema educativo andaluz también ha sufrido las consecuencias de la crisis
sanitaria ocasionada por el coronavirus COVID-19 y, en particular, la gestión habitual de
los centros concertados se ha visto profundamente alterada desde el comienzo de la
pandemia, lo que ha aconsejado la adopción de numerosas medidas de apoyo dirigidas
a este sector.
En este sentido, los pasados días 16 de septiembre de 2020 y 29 de septiembre de
2021 se publicaron en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía el Decreto-ley 23/2020,
de 15 de septiembre, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen
medidas en materia educativa y de apoyo al sector de la acuicultura en Andalucía, ante
la situación generada por el coronavirus (COVID-19), y el Decreto-ley 19/2021, de 28 de
septiembre, por el que, con carácter extraordinario y urgente, se establecen medidas en
materia educativa dirigidas a los Centros Docentes Concertados y a la Red de Centros
adheridos al programa de ayuda a las familias para el fomento de la escolarización en
el primer ciclo de la educación infantil en Andalucía, ante la situación generada por el
coronavirus (COVID-19), respectivamente. Este último Decreto-ley fue modificado por el
Decreto-ley 28/2021, de 21 de diciembre, que se publicó en el Boletín Oficial de la Junta
de Andalucía el 24 de diciembre.
Entre otros objetivos estos decretos-leyes se promulgaron con el propósito de
establecer, durante los cursos 2020/21 y 2021/22, un incremento en los módulos
económicos de los conciertos educativos con la finalidad de dotar de mayores recursos
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X
http://www.juntadeandalucia.es/eboja
00268169
II