Disposiciones generales. Consejo Audiovisual de Andalucía. (2022/181-1)
Acuerdo de 13 de septiembre de 2022, del Consejo Audiovisual de Andalucía, por el que se aprueba la política de seguridad interior y de las tecnologías de la información y telecomunicaciones así como el marco organizativo y tecnológico en el ámbito del Consejo Audiovisual de Andalucía.
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 181 - Martes, 20 de septiembre de 2022

página 14654/7

Artículo 13. Composición del Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC.
1. El Comité de Seguridad Interior y Seguridad TIC estará compuesto por las
siguientes personas:
a) Presidencia: La persona titular de la Secretaria General del Consejo.
b) Vocalías: La persona titular de la Coordinación de Organización y la persona titular
de Coordinación del Área Jurídica.
c) Secretaría: La persona titular del Departamento de Informática, con voz y sin voto.
En los casos de vacante, ausencia, enfermedad u otra causa legal, será sustituida por
una persona funcionaria adscrita a la Secretaria General.

Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253 - 802X

http://www.juntadeandalucia.es/eboja

00267927

d) Proporcionar, dentro de los límites establecidos en los programas asignados por
las leyes anuales de presupuestos al Consejo, los medios y recursos necesarios para
posibilitar la realización de las iniciativas planificadas.
e) Coordinar a alto nivel todas las actuaciones de seguridad, velando para que la
definición y el desarrollo de las mismas se adecúen en todo momento a las directrices
marcadas por la política de seguridad TIC, involucrando a las diferentes áreas implicadas.
f) Velar para que todos los ámbitos de responsabilidad y actuación en relación
a la seguridad TIC y su tratamiento queden perfectamente definidos, aprobando los
nombramientos necesarios para ello. Especialmente, para asegurar que la totalidad de
miembros de la estructura de seguridad definida conozcan sus funciones y responsabilidades.
g) Nombrar al responsable de Seguridad TIC del Consejo.
h) Promover y fomentar la divulgación y formación en cultura de la seguridad TIC,
así como la mejora continua de la seguridad en la organización, aprobando los planes de
mejora de seguridad TIC propuestos por el responsable de Seguridad TIC, y velando por
la asignación y cumplimiento de las responsabilidades oportunas.
i) Velar porque la seguridad TIC se tenga en cuenta en todos los proyectos TIC
desde su especificación inicial hasta su puesta en operación. En particular deberá velar
por la creación y utilización de servicios horizontales que reduzcan duplicidades y apoyen
un funcionamiento homogéneo de todos los sistemas TIC.
j) Asegurar que la regulación interna que tenga incidencia en el desarrollo o
explotación de sistemas de información se adecua a lo establecido en la política de
seguridad TIC.
2. Al Comité le corresponde también aplicar, en el ámbito del Consejo, las previsiones
contenidas en la normativa de seguridad interior.
A este respecto, le corresponde en particular:
a) Elevar al Pleno para su aprobación el Plan de Seguridad Interior propuesto por el
Responsable de Seguridad Interior.
b) Realizar el seguimiento de los objetivos, iniciativas y planes definidos en el Plan de
Seguridad Interior.
c) Nombrar al Responsable de Seguridad Interior.
d) Velar por la disponibilidad de los recursos necesarios para desarrollar las iniciativas
y planes definidos.
e) Establecer las directrices comunes y la supervisión del cumplimento de la
normativa de seguridad interior.
f) Promover la educación, el entrenamiento y la concienciación sobre medidas
relativas a la seguridad interior entre el personal.
g) Llevar a cabo el análisis y la adopción de decisiones en la respuesta a incidentes
susceptibles de generar una crisis de seguridad interior.
3. Coordinar las medidas técnicas y organizativas establecidas en la normativa de
protección de datos personales, de acuerdo con los correspondientes análisis de riesgos
y, en su caso, las evaluaciones de impacto en la protección de datos, contando con el
asesoramiento del Delegado de Protección de Datos.